Radio T

El Valle vuelve a soñar con tener aeropuerto

¿Esta vez va en serio? A partir de una reunión entre autoridades locales y la Agencia Córdoba Turismo, se reflotó la posibilidad de ampliar el aeródromo de la villa serrana.

Regionales14/05/2018 TRIBUNA
REGIONALES Es la que va

El sueño de convertir el aeródromo de Villa Rumipal en un aeropuerto comercial, tiene ya varios años pero ahora toma nuevo impulso.
En la última reunión de la Comunidad Regional Calamuchita, que contó con la presencia del titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, esta posibilidad integró el temario.


De hecho, una comitiva visitó este espacio ubicado junto al lago y se evaluaron posibles obras que podrían adecuarlo a las necesidades de las nuevas compañías aéreas que operan en el país.
El director de Turismo de Villa Rumipal, Facundo Suárez, participó de ese encuentro y asegura que el proyecto es viable, porque más allá de las refacciones necesarias, se trata de un aeródromo "modelo".
"Si hay decisión, es algo que en 2 o 3 años se puede hacer realidad", vaticinó el funcionario municipal.
A priori, una de las primeras acciones a desarrollar sería la extensión de la pista, de los 1250 metros actuales a 1800.


Según comentó Suárez, el objetivo inicial sería adaptar el lugar para la operación de aeronaves de 70 pasajeros, las más pequeñas que actualmente operan compañías "low-cost", como es el caso de Avianca. Incluso, un avión de esas características podría viajar desde Buenos Aires y volver, con una sola carga de combustible, lo que operativamente, no es un dato menor.
La idea ya genera un importante entusiasmo en el sector turístico del Valle de Calamuchita, teniendo en cuenta que su población se duplica durante la temporada estival, principalmente con visitantes de la capital del país y alrededores.


A su vez, se estima que un 20 por ciento de los 7 millones de turistas que recibe la provincia cada año, arriban a esta región.
Suárez recordó además que en temporada alta es necesaria una antelación no menor a cinco días para comprar un pasaje de colectivo que una Rumipal con Capital Federal.
Naturalmente, se tiene en cuenta la cantidad de fuentes de trabajo que podría generar esta alternativa de transporte, en cuanto a traslado para los diferentes puntos turísticos de la región o la creación de una aeroplanta, incluyendo una nueva estación de servicio.


Cuando se habla de la inversión necesaria, aparece en escena Aeropuertos 2000, la concesionaria de varias terminales aéreas en todo el país, aunque Suárez no descarta a la propia Comunidad Regional, como principal impulsora del proyecto.
En la actualidad, el aeródromo se limita al tráfico de aviones particulares, maniobras militares y resulta un lugar estratégico para el despliegue del plan provincial de manejo del fuego.

Te puede interesar
Lo más visto