Radio T

¿Qué impacto social tienen las reformas en el Hospital?

Diagnóstico. Recepción, farmacia y sala de fisioterapia recibieron las últimas reformas de un proyecto integral en marcha. Aseguran que todo lo realizado está repercutiendo positivamente en la calidad de atención.

Regionales14/05/2018 TRIBUNA
REGIONALES-Hospital

Las nuevas mejoras edilicias sobre el Hospital Municipal Salvador Scavuzzo de Almafuerte, forman parte de un proceso que arrancó hace ya algunos años y tiene otras etapas por delante.
Pero para encontrar el norte al que se pretende arribar en materia de salud pública, quienes lo dirigen aseguran que es necesario ver más allá del aspecto material.
Para Diana Scorza, integrante del directorio, todos los avances que allí se ejecutan, tienen como pilar fundamental, la calidad humana en la atención.
Cualquiera que haya asistido a una dependencia pública y especialmente si está relacionada con la salud, tiene derecho a ser escéptico con lo que aquí se plantea.
Sin embargo, en Almafuerte, parecen dispuestos a contrarrestar ese triste paradigma, o al menos, eso se plantean quienes están en esta área.


Scorza destacó que recientemente se abrió un buzón depositado en el nosocomio, a fines del año pasado, para que los pacientes depositaran opiniones y sugerencias. La licenciada en psicología afirmó que se vieron gratamente sorprendidos al observar que de las 37 experiencias compartidas, solo cinco contenían algún aspecto negativo o reclamo, el resto, fueron muestras de agradecimiento por la atención recibida.
"Porque una cosa lleva a la otra", como se dice popularmente, es que recientemente se encararon una serie de reformas que sumadas, van detrás del objetivo descripto.


La ecuación de quienes ejecutan esta nueva etapa es simple, si quienes allí trabajan están más cómodos, atenderán mejor a quienes llegan.
De acuerdo a lo que fundamenta Scorza, la renovada recepción mejora ostensiblemente la comunicación entre el paciente y su primer contacto cara a cara con el personal, algo que parece básico, pero la antigua estructura no optimizaba.


También se amplió la farmacia con su respectivo depósito y archivos clínicos, el directorio, la administración, el consultorio de fisioterapia y kinesiología, -donde ahora pueden atenderse dos pacientes al mismo tiempo- y la capacidad de las líneas de atención telefónica. Cámaras de seguridad, internet para todos los consultorios, aire acondicionado frío-calor, son otras nuevas incorporaciones.
El traslado del vacunatorio y creación de un sector de la niñez, serán dos de los pasos más significativos en la continuidad de este proceso.


Sobre los avances en la política sanitaria local, Scorza sintetiza: "Esto es algo que nos posiciona ideológicamente, teniendo en cuenta que va dirigida al sector más vulnerable. No es menor para la gente, encontrarse con un edificio agradable".
Desde el comienzo de la actual gestión municipal, el Hospital cuenta con la particularidad de un directorio interdisciplinario, que además de Scorza, integran el licenciado en enfermería Edgard Ferrero, la trabajadora social, Carmen González, y recientemente se incorporó la médica generalista Agustina Piñero.

Te puede interesar
Lo más visto