Radio T

Cooperativa de Almafuerte. La nueva conducción se adapta al escenario actual

Autoridad. El flamante presidente de la institución adelanta proyectos y comparte su visión del panorama encontrado a pocos días de asumir.

Regionales10/11/2018 tribuna
REGIONALES - Cooperativa1

Alberto Charras fue elegido en la última asamblea como nuevo presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte.


Para el dirigente representa una vuelta a la institución que ya lo tuvo desempeñándose como vocal, vicepresidente y síndico.


Precisamente, su experiencia fue considerada por el resto de los consejeros como un factor clave para proponerle la presidencia.


Convocado nuevamente este año para conformar la lista, dijo aceptar rápidamente el cargo porque "trabajé con gusto cuando estuve adentro" y afirma que siempre se mantuvo en contacto, aun cuando era un asociado más.


"Se conformó un consejo de administración muy interesante y bastante heterogéneo en cuanto a ideas de trabajo pero muy unido con respecto a las ganas de avanzar en un buena calidad de servicios y hacer crecer a la institución", sostiene el presidente.


"A pesar de los avatares de la economía, la Cooperativa cerró un buen año, económicamente hablando", agrega, en referencia a un superávit que superó los 4,5 millones de pesos.


Según explicó, ese dinero surgió mayormente de las obras de autovías entre Córdoba y Río Cuarto, como así también Almafuerte y Río Tercero, donde se modificaron trazas de las lineas eléctricas, trabajo que la Provincia le adjudicó a la Cooperativa.


Vale decir que este cambio dirigencial no fue el único durante este año en la institución. Desde hace unos cuatro meses, Eduardo Viale es el nuevo gerente en reemplazo de Miguel Ferrero, quien dejó el cargo pero sigue trabajando allí.


Energía
En un repaso por los diferentes servicios de la Cooperativa, con respecto a la energía eléctrica, Charras señala que la intención sigue siendo repotenciar la subestación y conseguir otra línea de tensión que la alimente, para así atender la demanda de una ciudad en crecimiento.


Entre lo ya realizado este año en esa dirección, el presidente precisó que se logró comprar un transformador de alta potencia como respaldo y otros dos de media tensión para nuevas líneas. A su vez, menciona la existencia de un proyecto para modernizar la subestación que tiene más de 30 años y trabaja con equipos obsoletos que funcionan gracias a constantes tareas de mantenimiento.


En cuanto a proyectos en esta área, Charras menciona la necesidad de una nueva línea de alimentación desde Reolín.


También recordó que prestan el servicio para la Comuna de Las Bajadas, que está creciendo en cuanto a población y es por esto que se necesita un recambio y repotenciación de la línea que lleva el servicio hasta allí. También está en carpeta llevarle televisión e internet, aunque sea por aire.

Agua
El servicio de agua potable es seguramente el más sensible de todos para la población y el que viene generando más noticias, -de todo tipo-, en los últimos tiempos.


"Se viene trabajando desde hace dos años junto a la Municipalidad con un nuevo contrato de concesión que contempla todas la variables de costo, obras y mantenimiento", repasó Charras. Al respecto, recordó la reciente instalación de un nuevo acueducto entre el predio "La Bomba" y la ciudad, luego de 40 años. Si bien de esta manera remarca que se evitaron viejos inconvenientes en el suministro, es consciente de la necesidad de obtener una nueva captación.


Para proveer del líquido elemento, las fuentes actuales son el lago y una perforación en "La Bomba", por lo cual, de acuerdo a la época del año se van alternando y complementando ambas.


En cuanto a la búsqueda de un nuevo pozo, Charras citó la existencia de viejos estudios que se están reflotando. "Junto al río hay lugares con buena agua pero no sabemos su caudal, lo mismo ocurre cerca de la tercera usina", comentó.


Ante la situación actual, el presidente admitió que dependerán del consumo responsable para no tener inconvenientes con el suministro en la época estival, donde de los 3 mil metros cúbicos actuales diarios se pasa a 5 mil. "Superando ese volumen estaremos en problemas y habrá restricciones", advierte.


"El tanque de agua está hecho para cuando la ciudad tenía 5 mil habitantes y hoy te puede proveer de agua por no más de 20 minutos tras un corte", señala; de allí la importancia de buscar nuevas captaciones en las "que se está trabajando fuertemente", afirma.

Demás servicios
Con respecto a la fábrica de postes, el presidente señala que sigue activa pero se ve afectada por la caída de la obra pública, de donde provienen los principales clientes.


Ante esto, se está buscando diversificar su producción para no mantener personal ni equipamiento ocioso. "Estimamos que para comienzos del próximo año habrá novedades", anticipó.


En cuanto a servicios sociales, señaló que se estudia la conveniencia de renovar una de las tres ambulancias, teniendo en cuenta que esta sección no genera réditos.


En tanto, la sala velatoria está en buenas condiciones, no recibe reclamos y solo estaría requiriendo algunos mantenimientos edilicios menores, según el diagnóstico de la nueva autoridad.


Sobre los denominados "N-Play", Charras destaca la necesidad de acompañar los cambios tecnológicos con nuevas inversiones, como por ejemplo llegar con la fibra óptica de manera directa al hogar. Esto permitiría optimizar la calidad digital tanto en televisión como internet.


Con la reciente llegada a los barrios Tierras del Fundador, Pinares y El Salto, toda la ciudad ya cuenta con el mismo servicio y están contemplados los nuevos loteos en marcha.


A su vez, el presidente mencionó la intención de generar nuevos contenidos propios en el canal de televisión, que se sumen a los dos noticieros y algo podría surgir durante el verano.


Desde el punto de vista administrativo, el dirigente señaló que es necesario seguir avanzando en una adecuación al nuevo sistema de facturación, desde la exigencia de separar la energía con el resto de los servicios. "Estamos capacitando al personal y preparando la estructura porque sabemos que hay una intención de pedir que el agua también tenga una boleta aparte", señaló.


"Estas separaciones no son sencillas, la gente no lo sabe pero por ejemplo, repartir las boletas casa por casa puede llevar hasta cuatro días", agregó.


Es por eso que se trabaja en una campaña de concientización para promover medios digitales de pago, dejando de lado el papel, progresivamente.

Con el Municipio
Con respecto a la "renovada" relación con el Municipio como se presenta desde ambas partes, Charras asegura: "Se va a mantener".


"Se cambiaron muchos paradigmas y formas de pensar. Quiero mantener la buena relación porque somos las dos instituciones más importantes de la ciudad", asevera.


"Este vínculo debe fortalecerse incluso con nuevos convenios", apunta, citando a la fábrica de postes como posible punto de encuentro.


En el marco de consolidar las relaciones institucionales, también es mencionado el Centro de Comercio, porque advierten que varios asociados no llegan a pagar la boleta.


En ese sentido, el presidente advierte que los días más frecuentes de pago rondan al 20 de cada mes y ya no el 10, como históricamente ocurría.


"Por reglamento, pasado el vencimiento se deben dar los avisos hasta llegar un corte. No vamos a dejar de aplicarlo pero queremos que quien tenga problemas se acerque a la Cooperativa, porque aceptamos distintas posibilidades de pago, hasta semanales", señala en referencia a los asociados en general.


El sistema de cloacas es otro aspecto que no puede escapar del radar de la Cooperativa. Vale recordar que desde hace más de 20 años existe un juicio con el ENOHSA, que impide el acceso a créditos blandos.
"La solución es política, no la conozco pero según nos adelantó nuestro abogado, podría llegar a destrabarse la situación", señaló.


Aunque todavía está pendiente la construcción de la planta ya licitada por la Provincia, Charras cree que la Cooperativa sería la ejecutora natural de la red de distribución y su posterior gestión. Incluso ya hay estudios que pueden ser actualizados y aplicados.


Otra cuestión importante a la que esta institución podría hacer su aporte es la pavimentación de calles.
"Desencuentros políticos con el Municipio no permitieron avanzar en un proyecto para ser proveedores de adoquines, pero no es descabellado pensar en reflotarlo", comentó Charras.

Te puede interesar
Lo más visto