
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Radio T
En los próximos días, la Provincia girará otros 150 millones de pesos. La medida se desprende del Acuerdo Federal Provincia Municipios de Diálogo y Convivencia Social.
Provinciales23/10/2018 TribunaEn el marco del Acuerdo Federal de Diálogo y Convivencia Social, el Gobierno provincial efectivizó 78 millones de pesos por reintegros del Fondo de Desarrollo Urbano (FDU), de los periodos 2016 y 2017.
En esta etapa, 183 municipios y comunas cordobesas recibieron los recursos. El FDU se constituye con aportes de los gobiernos locales, para financiar infraestructura básica en la órbita municipal. A partir del acuerdo fiscal, la Provincia se comprometió a restituir estos recursos y de este modo fortalecer las arcas locales en un contexto de caída de la actividad económica.
En los próximos días, otras 220 administraciones locales percibirán un total de 150 millones de pesos, una vez que se completen los trámites de autorización por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
El acuerdo alcanzado por la Provincia y 403 municipios y comunas apunta a mitigar el impacto de la crisis económica y a sostener los proyectos de obra pública encarados por los gobiernos locales. La iniciativa se plasmó en la Ley 10.562, aprobada por la Legislatura meses atrás.
Con estas medidas, el Gobierno de Córdoba, busca fortalecer a los municipios y comunas, consolidando el federalismo a través del diálogo responsable con todas las fuerzas políticas, en el ámbito de la Mesa Provincia – Municipios. A ello, se suman obras, programas sociales y recursos económicos distribuidos por índice de coparticipación, de manera de alcanzar el progreso equitativo y una mejora en la calidad de vida de los vecinos.
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.