
La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí
Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial.
Provinciales25/11/2025
Tribuna


En horas del mediodía llegó un pedido de Defensa Civil solicitando el rescate de una mujer de 66 años. La misma se encontraba en una excursión, cuando sufrió un problema en una de sus rodillas. Al momento que era bajada en caballo hacia Villa Alpina, el animal la tiró al suelo y sufrió politraumatismos en hombro y tórax, por lo que el doctor Adrián Montero solicitó ayuda aérea. Fue entonces que de inmediato el Gobierno Provincial puso en marcha los mecanismos necesarios para llevar a cabo el operativo de rescate de manera urgente.
Minutos más tarde, un helicóptero marca Airbus, modelo B3, que fue configurado especialmente para este tipo de situaciones, llegó donde se encontraba la mujer, cerca del puesto Escalante, una zona de difícil aterrizaje. Desde allí fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto y es un centro de salud de referencia para el interior provincial, llegando minutos antes de las 15 horas. Por el momento el estado de la mujer es estable y se le realizaron los estudios pertinentes para descartar cualquier posible complicación. Hasta el momento se encuentra fuera de peligro.

El exitoso rescate se concretó a partir de una coordinación articulada entre la Dirección Provincial de Aeronáutica (DPA), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, los equipos médicos aeroevacuadores de la Dirección de Emergencia Sanitaria y Derivación de Pacientes, y el Ministerio de Salud de la Provincia. Fue un procedimiento que requirió la integración de múltiples áreas: personal de salud, pilotos, mecánicos, Defensa Civil y equipos logísticos en tierra.
El exitoso rescate fue coordinado por los médicos aeroevacuadores de la Dirección de Emergencia Sanitaria y Derivación de Pacientes, a través de la Dirección Provincial de Aeronáutica (DPA), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Ministerio de Salud de la Provincia. Se trató de un procedimiento que implicó la coordinación de múltiples áreas: personal de salud, pilotos, mecánicos, Defensa Civil y equipos logísticos en tierra.

Al referirse al arduo operativo, el secretario general de la gobernación David Consalvi destacó el trabajo realizado por los profesionales a cargo del rescate y agradeció por la celeridad con la cuál se movilizaron. El funcionario destacó que es un equipo altamente capacitado que “realiza una labor fundamental para salvar vidas, protegiendo a todos los cordobeses. Este operativo también representa uno de los pilares de la gestión del gobernador Martín Llaryora: proteger la salud, el bienestar y la seguridad en toda la provincia de Córdoba”.
El Gobierno Provincial actualmente posee múltiples mecanismos para facilitar el acceso a la atención médica de cada ciudadano, inclusive en sitios de difícil acceso geográfico. El sistema de emergencias aéreas se encuentra disponible los 365 días del año, las 24 horas, con personal altamente calificado y recursos técnicos listos para ser utilizados ante cualquier situación crítica, en todo el territorio de la provincia de Córdoba.


Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.


















