
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, ha aparecido hace algunos años un nuevo tipo de divisa: el dinero electrónico, conocido también como moneda virtual o criptomoneda.
Locales14/05/2018 TRIBUNAPara quienes no están en el tema y apenas están conociendo lo que es el bitcoin , les puede parecer extraño este dato: además de esta, hay cientos de criptomonedas en el mundo, y siguen surgiendo nuevas. En Río Tercero, por ejemplo, un grupo de emprendedores trata de imponer al Dash como un medio de pago. De lograrlo, la ciudad será la primera en Argentina es utilizar esta moneda virtual.
"Cualquier persona puede adquirir monedas virtuales a través de plataformas donde uno compra con pesos, dólares o tarjetas de crédito, para poder atesorarlas. Después se pueden realizar los cambios que la persona quiera", explicó Adrián Carrizo, uno de los integrantes del grupo que lleva adelante el proyecto.
Comprar monedas virtuales no es sencillo, al menos requiere informarse de qué se trata y cómo hacerlo.
Después es necesario bajar una aplicación en el teléfono celular y habilitar una billetera virtual en la cual está registrada toda la información de las transacciones que se realicen.
¿Cómo se puede realizar el pago con Dash en un comercio cualquiera? "Es a través de un código QR, que tiene el comerciante, que se escanea con el celular. Eso te brinda la información que necesitás sobre el receptor del pago y luego lo hacés efectivo a través de tu billetera virtual", explicaron.
Los promotores de Dash en Río Tercero aseguran que en la ciudad ya hay algunos comercios que la utilizan. "La idea es que en un tiempo se sumen más comercios y podamos llegar a ser una ciudad amigable respecto del uso de esta moneda virtual. Por el momento estamos ocupados en difundir de qué se trata", apuntó Eduardo Farías, otro de los emprendedores que la promueven.
"En Argentina no está generalizado el uso de esta moneda, pero por ejemplo si querés comprar un departamento en Estados Unidos y tenés problemas para hacer la transferencia de dinero, podés llevar la criptomoneda en el teléfono. Llegás allá, la transformás en dólares y hacés el negocio sin problemas", ejemplicó Carrizo.
Pero llevado el ejemplo a una situación más cercana, el emprendedor contó que en un comercio de la ciudad adquirió una prenda de vestir con Dash, en un local que ya recibe la criptomoneda.
Esta semana un Dash cotizaba 433 dólares. ¿Cómo saber si su valor cambia y si se incrementó la inversión que uno realizó al adquirir la moneda virtual? "No es necesario hacer un seguimiento tan exhaustivo. Se puede consultar a través de internet cuál es su valor; no es algo tan complicado como una inversión en la Bolsa de Valores", aclaró Farías.
El Dash se puede utilizar para el comercio rápido, como ahorro y también "existe la especulación", aclaran los integrantes del grupo.
Respecto a la aceptación que la moneda está logrando en Río Tercero, explicaron: "Los comerciantes ven una posibilidad nueva de cobro que antes no tenían y se van sumando".
Para dar detalles más precisos sobre cómo se opera con la moneda y cómo funciona, la semana próxima -el jueves 17- se realizará una nueva reunión informativa.
"La idea es que los interesados vayan, escuchen la disertación y luego se aminen a trabajar con Dash. Una vez que inviertan no estarán solos, nosotros estamos para hacer un acompañamiento", aclaró Farías.
Los otros integrantes del equipo que promocionan Dash en Río Tercero son Lucas Fracchia, Ángel Arri y los cordobeses Santiago Lobos y Víctor Di Rienzo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.