
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El inicio de esta instancia será el próximo martes 9 y las inscripciones cierran el día lunes anterior. Acredita 8 horas para el ítem “Capacitación” del Programa Provincial de BPAs.
Provinciales04/10/2018 TribunaEl Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que ya se encuentra abierta la inscripción para la curso virtual de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco de las acciones del Programa Provincial de BPAs. Los interesados tienen tiempo de anotarse hasta el próximo lunes.
Ante la creciente demanda de formación en esta temática, y con el ciclo 2018 de la iniciativa en pleno desarrollo, la cartera agropecuaria dispuso, al igual que el año pasado, una nueva edición a través de la plataforma digital del Gobierno de Córdoba.
Los interesados deben ingresar a su usuario de Ciudadano Digital y buscar en su escritorio la pestaña de Agro Capacitación. Allí verán la opción para cursar esta nueva instancia.
El curso propone ser una herramienta de instrucción y conocimiento acerca de esta política de Estado y está dirigido específicamente a los productores agropecuarios, pero también al público en general interesado en abordar ejes que relacionen la producción con el cuidado de los recursos.
Cómo es el cursado
Se trata de una propuesta virtual, a partir de una plataforma donde los participantes podrán acceder al material propuesto para cada módulo. La carga horaria es de 8 horas y el curso aplica para acreditar la capacitación correspondiente en el marco del programa y validar esa práctica.
Se realizarán tres exámenes de los que que deberán aprobar al menos uno de ellos, con un puntaje de 6 (seis) o superior para certificar la capacitación.
Inscripción y constancia
La inscripción es gratuita y se otorgarán certificados a aquellos participantes que cumplan con las actividades propuestas, respetando sus fechas estipuladas. Para realizar la inscripción, los interesados deberán ingresar en http://agrocapacitacion.cba.gov.ar/
Para más información, comunicarse con la Secretaría de Agricultura, por correo electrónico a [email protected] , telefónicamente al +54 (0351) 4342090/98 interno 120, y WhatsApp +54 351 8072567.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.