
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El nuevo esquema de retenciones a los productos primarios, generó todo tipo de controversias hacia fuera del Gobierno de Mauricio Macri, particularmente en las entidades que nuclean a los productores agrarios.
Locales08/09/2018 tribuna"Otra vez la burra al trigo", tituló con ironía, la filial local de la Federación Agraria Argentina un comunicado mediante el cual expresó su posición al incremento impositivo.
Para la FAA local, los cambios en las retenciones a los cereales y la oleaginosa, "condena a los productores sin diferenciarlos a pagar más para sostener un estado gigante" que "en tres años no supieron encaminar ni organizar".
"Es un combo perfecto para que desaparezcan muchos pequeños productores", señaló la entidad que encabeza Lucas Páez, en referencia a la falta de financiamiento, inflación, altas tarifas, tasas de interés altísimas, inundaciones y/o sequías, que afectan al segmento de la producción que "viene complicado".
"Otra realidad es que a partir de ahora, el productor vuelve a tener dos dólares", el dólar de valor de mercado con el que compra los insumos y el dólar venta al que se le restarán los cuatro pesos por unidad como derecho de exportación. "Se vuelven a cambiar las reglas de juego, con respecto al trigo, maíz y economías regionales", profundiza la FAA.
En ese sentido, la entidad recordó que el cereal "se sembró sin retenciones al momento de la cosecha y tenemos el 10% de retenciones".
"Todas estas medidas afectan a la producción; no trabajamos con una política agropecuaria planificada. En tres años, el gobierno no tuvo una organización para fomentar mayor producción".
"¿Para qué se pide este nuevo esfuerzo? ¿Adónde va a ir la plata? ¿Se seguirá volcando a un pozo ciego?", se preguntó la FAA en la dura posición.
"No nos parece correcto que el sector agropecuario, que siempre deba pagar los ajustes. Exhortamos desde nuestro lugar a lo que los tres poderes del estado hagan un gesto patriótico y reduzcan sus gastos y grotescas remuneraciones, para que el reparto de esta pesada carga sea parejo. Sería un gesto que el país espera", argumentaron.
De todos modos, los productores dijeron estar dispuestos "a ponerle el hombro al país en este momento de crisis".
El Gobierno nacional adelantó la baja de las retenciones a la soja del 25 al 18% previsto para noviembre, pero se establecieron derechos de exportación de 4 pesos por cada dólar, con lo cual la alícuota real sería del 29%.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.