Radio T

El campo acusó al Gobierno de no trabajar con una política agraria planificada

El nuevo esquema de retenciones a los productos primarios, generó todo tipo de controversias hacia fuera del Gobierno de Mauricio Macri, particularmente en las entidades que nuclean a los productores agrarios.

Locales08/09/2018 tribuna
AGRO-MACRI CON PRODUCTORES
El entonces candidato Macri en 2015 en una visita a Río Tercero junto a productores agropecuarios locales

"Otra vez la burra al trigo", tituló con ironía, la filial local de la Federación Agraria Argentina un comunicado mediante el cual expresó su posición al incremento impositivo.


Para la FAA local, los cambios en las retenciones a los cereales y la oleaginosa, "condena a los productores sin diferenciarlos a pagar más para sostener un estado gigante" que "en tres años no supieron encaminar ni organizar".


"Es un combo perfecto para que desaparezcan muchos pequeños productores", señaló la entidad que encabeza Lucas Páez, en referencia a la falta de financiamiento, inflación, altas tarifas, tasas de interés altísimas, inundaciones y/o sequías, que afectan al segmento de la producción que "viene complicado".


"Otra realidad es que a partir de ahora, el productor vuelve a tener dos dólares", el dólar de valor de mercado con el que compra los insumos y el dólar venta al que se le restarán los cuatro pesos por unidad como derecho de exportación. "Se vuelven a cambiar las reglas de juego, con respecto al trigo, maíz y economías regionales", profundiza la FAA.


En ese sentido, la entidad recordó que el cereal "se sembró sin retenciones al momento de la cosecha y tenemos el 10% de retenciones".


"Todas estas medidas afectan a la producción; no trabajamos con una política agropecuaria planificada. En tres años, el gobierno no tuvo una organización para fomentar mayor producción".


"¿Para qué se pide este nuevo esfuerzo? ¿Adónde va a ir la plata? ¿Se seguirá volcando a un pozo ciego?", se preguntó la FAA en la dura posición.


"No nos parece correcto que el sector agropecuario, que siempre deba pagar los ajustes. Exhortamos desde nuestro lugar a lo que los tres poderes del estado hagan un gesto patriótico y reduzcan sus gastos y grotescas remuneraciones, para que el reparto de esta pesada carga sea parejo. Sería un gesto que el país espera", argumentaron.


De todos modos, los productores dijeron estar dispuestos "a ponerle el hombro al país en este momento de crisis".


El Gobierno nacional adelantó la baja de las retenciones a la soja del 25 al 18% previsto para noviembre, pero se establecieron derechos de exportación de 4 pesos por cada dólar, con lo cual la alícuota real sería del 29%.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto