
Nota de Opinión.
Radio T
Desde el CeCISA apuntaron contra el incremento de los gastos fijos, como las tasas de interés de las tarjetas, las tarifas de los servicios y alquileres.
Locales25/08/2018 TRIBUNARebajas de hasta el 70%, para compras de contado y en cuotas. Liquidaciones por fin de temporada. Precios promocionales y ofertas. Todo es válido para el comercio de Río Tercero, con el objetivo de recuperar las ventas caídas por la recesión y la crisis económica.
Los carteles y leyendas en las vidrieras hablan por sí solas.
En un contexto inflacionario marcado por el aumento sostenido de costos y precios, no queda otro camino que agudizar el ingenio. El sector de la indumentaria parece el más afectado. El alimenticio el que quizá más instrumentos posea a partir de la antipática remarcación de precios de los productos básicos de la canasta.
¿Cuál es la mirada del Centro Comercial sobre el fenómeno? Joaquín Milevcich es uno de los vicepresidentes del CeCISA a cargo del sector Comercio, que comparte la tarea institucional con el área de Industria, Servicio y Agro, este último de opaca gestión.
En el diagnóstico, Milevcich no deja de remarcar que el panorama es complejo, pero que el comercio cuenta con herramientas e ideas para avanzar en medio de la crisis. Cita por caso el proyecto de shoping a cielo abierto que, más allá de las reformas urbanas que el centro geográfico requiere para hacer más atractivas las ventas, supone el asociativismo para disminuir costos y de ese modo fijar precios competitivos.
"Siempre trabajamos con los gobiernos de turno, más allá del color político, pero somos conscientes cuando las políticas no son las adecuadas", puntualizó el joven dirigente. "El consumo comercial se ha visto perjudicado, agregando más intereses a las promociones que ofrecen las tarjetas de crédito; la mayoría compra de ese modo", señaló.
Pero "tratamos de no bajar las promociones que, desde el CeCISA, implementamos y llamamos como centro comercial abierto", subrayó. "Solo nos falta el acompañamiento municipal, que lo hemos tenido en su oportunidad y creemos que los vamos a seguir teniendo. Somos optimistas".
-¿Cuáles son las problemáticas puntuales que aquejan la actividad comercial en Río Tercero?
-Los gastos fijos. Han aumentado los alquileres y las tarifas de gas, luz e impuestos. El consumo ha disminuido totalmente, como consecuencia que los sueldos han quedado muy bajos. (Las crisis) siempre impactan en el sector comercio, que el consumidor no ve como algo necesario y vital.
-¿El incremento de los costos fijos, es posible trasladarlo a los precios finales?
-La mayoría lo termina haciendo porque necesita seguir manteniendo su negocio. De lo contrario puede generar deuda pidiendo préstamos para pagar un costo fijo que no debería ser utilizado para eso, sino para reinvertir en el negocio. El costo fijo de los servicios es lo que se ha volcado a los precios. Los comerciantes no encuentran otra salida.
-¿Qué tipo de estrategias evalúa el comercio para tratar de capear la crisis?
-Se plantean promociones, abaratar los costos y buscando el pago en efectivo para no tener tantos intereses en las tarjetas y retrasos en los pagos. La mayoría termina disminuyendo personal, que es difícil porque la gente se queda sin su trabajo. Son estrategias que no son para fomentar porque el comercio se termina achicando de esa manera.
-¿Hay factores locales que se pueden resolver más allá del contexto nacional?
-Cada ciudad tiene su potencial. El comercio de Río Tercero abastece a toda la región, pero hay que tener en cuenta que nosotros tenemos los combustibles más caros que en otras provincias o que en la ciudad de Córdoba. Depende del poder adquisitivo de la ciudad. Pero hay que ser realistas: hay comercios de años que no pueden mantenerse sobre todo por los costos fijos.
-Se observan varias promociones y liquidaciones.
-Sí, incluso las liquidaciones aparecieron antes, por el mes de julio, porque los comerciantes necesitaban el dinero para poder pagarles a los proveedores. Y trabajamos en la posibilidad de organizar un outlet con los comercios en el centro, con promociones fuertes.
-¿Cómo es el costo Río Tercero para la actividad comercial, comparado con otras poblaciones similares?
-Es variado. Está presente el más caro, como hay cosas que se consiguen más baratas, inclusive comparado con la ciudad de Córdoba. Es relativo.
-Algunos comercios se han trasladado de las calles céntricas a otras.
-Hay muchos que se han ido del centro. Algunos han comprado propiedades para tener su local propio. Es un anhelo de siempre.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.