Radio T

Cómo fue la estafa de Márquez y Asociados y cuántos damnificados hay en Río Tercero

Franco Garbarino es uno de los abogados locales que lleva adelante las demandas por el incumplimiento de la firma constructora.

Locales20/05/2025TribunaTribuna
Franco Garbarino1
Franco Garbarino, abogado (MP 10-516)

-¿Qué cantidad de casos están en trámite judicial?

-Actualmente tenemos unos 20 nosotros, que son la mayoría  de Río Tercero, pero también de otras provincias como Santa Fe, San Luis, Buenos Aires y ahora  también de Río Negro y Neuquén

-¿Cómo fue la estafa? 
-Actualmente sobre los hermanos Márquez y el contador de la empresa, pesan los delitos de  estafas reiteradas y asociación ilícita. Asociación ilícita es cuando tres o más personas se juntan para cometer ciertos delitos, en este caso las estafas. Acá hay un incumplimiento contractual, es decir, no se cumplió el contrato que se había dicho. Además el valor de la propiedad estaba muy por debajo del valor de mercado, incluso un 70%. Hoy el metro cuadrado de construcción está en 700 dólares y los estaban vendiendo en 250, 300. Entonces era inviable. Se conoce como una estafa piramidal. Si bien hay casas que se han construido, la realidad es que se construyeron porque había nuevos inversores que ponían plata. Se habla de que hay unos 30.000 damnificados actualmente en todo el país, ese es el número que ha mostrado la fiscalía, por lo menos lo que ellos estiman.      

-Es una estafa piramidal entonces.
-Exactamente, es lo mismo que Generación Zoe. Necesitaban que nuevas inversiones ingresaran y te daban una financiación, con un precio accesible y eran casas de muy buen diseño y buena calidad. Hay un condimento especial que es el sueño de la casa propia. Hay gente que vendió vehículos, sacaba de donde no tenía o se endeudaba para poder comprar la casa.

-Hay que diferenciar una empresa legítima de una ilegítima.
-Si vos estás vendiendo casas a un valor por debajo del precio de construcción, es una estafa porque en algún momento el sistema va colapsar. 

-¿Hay sospechas de que la empresa pudo haber desviado fondos hacia otras unidades de negocio? 
-Sí, lo más importante es que actualmente salió la quiebra de la empresa principal. Pero hay otras empresas, ellos tenían varias empresas, entonces hay todo un proceso de investigación para ver si hay una defraudación en algún sentido de una sociedad hacia otra, de si los fondos se han fugado. Se hablaba de que eso también está en investigación en empresas offshore, en el extranjero, compras de hoteles, etc. Eso obviamente está todo un proceso de investigación.

-Al declararse la quiebra, ¿es un beneficio o un perjuicio para los damnificados? 
-Es un perjuicio en realidad, porque la quiebra implica que no va a construir más casas. Si la posibilidad antes era poca de la construcción de una propiedad, hoy en día con la quiebra ya está definida, no se van a construir ningún tipo de viviendas, la empresa no va a salir a flote, los bienes que tiene la empresa no sé si va a poder cubrir a todos los damnificados. 

-¿Tu estudio lleva adelante la demanda penal y también la civil? 
-Sí, lo que estamos haciendo actualmente es presentar las denuncias y constituir los intereses particulares para poder negociar una indemnización para una reducción de pena. 

-¿Cuántos casos hay en Río Tercero? 
-En nuestro estudio tenemos 20, por el momento 

-¿Qué historias podés remarcar, sin nombre y apellido, de la gente, de los damnificados? ¿Qué te cuentan, digamos? 
-La mayoría, desilusionados, porque eligieron creer en esto. Una mujer que es jubilada, por ejemplo, vendió el auto porque le dijeron que si pagaba todo, en seis meses le empezaban a construir la casa. Eso fue durísimo. Después parejas que estaban esperando un hijo y dijeron bueno, hacemos el esfuerzo para tener la casa propia, invirtieron todo lo que tenían a ahorros, pedían prestado a familiares y se encontraron después con esto, que no tenían nada, tenían una deuda y encima sin casa. 

-¿Cuál es el consejo que se le puede brindar a la gente para que no caiga en estas situaciones? 
-Siempre es importante ver el precio de mercado, yo creo que es un buen termómetro para analizar si estamos hablando de una empresa legítima o no. El segundo paso es ver la trayectoria de las empresas, la cantidad de construcciones que se ha hecho. Yo tengo gente que me decía que  hace tres años le tenían que haber construido la casa.

Te puede interesar
ACTO LLARYORA

Río Tercero pondrá en valor su Plaza San Martín y el balneario municipal

Tribuna
Locales25/03/2025

Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.

Lo más visto
ACTO LLARYORA

Río Tercero pondrá en valor su Plaza San Martín y el balneario municipal

Tribuna
Locales25/03/2025

Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.