
Calamuchita es el departamento con más delitos, y Tercero Arriba con los más bajos de Córdoba
El dato surge del relevamiento de diciembre del Observatorio de Seguridad y Convivencia, del Ministerio de Seguridad provincial. El departamento serrano cuadriplicó el índice de Tercero Arriba.
Provinciales27/01/2025
Tribuna
El departamento Calamuchita registró la tasa de delitos más alta de la provincia de Córdoba, mientras que Tercero Arriba arrojó los números más bajos, según el relevamiento mensual del Observatorio de Seguridad y Convivencia, del Ministerio de Seguridad provincial.


En diciembre, la tasa de delitos en Calamuchita fue de 597 hechos por cada 100 mil habitantes.
En tanto, Tercero Arriba cerró en 122 por cada 100 mil habitantes.
Así, el departamento serrano finalizó diciembre con más hechos delictivos que la media provincial, que fue de 447 cada 100 mil habitantes.
En ese marco, a nivel provincial, los robos y hurtos consumados se ubican al tope de la estadística: representan el 46,7% de los delitos denunciados.
Le siguen los delitos contra las personas, contra la propiedad, contravenciones, delitos contra la integridad sexual, y homicidios, entre otros.
Sobre este último delito, en el mes de diciembre del año 2024 se registraron 11 hechos de homicidios dolosos, con un total de 11 víctimas y 7 imputados. Dichos delitos ocurrieron en los departamentos de Capital, Río Primero, Cruz del Eje, Río Cuarto y Unión.
Homicidios dolosos
En ese sentido, la tasa de homicidios dolosos fue de 0,28 por cada 100 mil habitantes. Lleva la delantera el departamento Río Primero con 1,77 cada 100 mil habitantes y Capital la más baja con 0,34.
La mayoría de los homicidios dolosos (5) ocurrieron en ocasión de otro delito: 2 en ocasión de femicidio, 2 en riñas y 1 por violencia.
Las principales armas utilizada en los homicidios fueron: arma de fuego (7) y arma blanca (3). Hay 1 caso en el que no se pudo determinar el arma.
En relación a las 11 víctimas podemos decir que la mayoría eran de sexo femenino (9). En relación a los 7 imputados, la mayoría también son de sexo masculino.
Además, todas eran civiles. La mayoría (7) era mayor de 26 años. 4 víctimas tenían entre 19 y 25.
En tanto, en la provincia los delitos contra la propiedad agrupa a los siguientes hechos delictivos consumados: robos, hurtos, extorsiones y secuestros, excluyendo las tentativas.
En diciembre se registraron un total de 8.168 delitos contra la propiedad, donde predominan los robos y hurtos, excluyendo el de automotores y motocicletas en ambos casos. La mayoría fue registrado a partir de denuncias particulares.
Intervenciones policiales 869
Denuncias particulares 6.835 *419 otro motivo de registro
En el 93,8% de los casos (7.662) no se conoce a la/s persona/s inculpada/s por los hechos. El 51,2% de los inculpados son mayores de edad y el 39,3% no consta la edad.
Muertes por accidentes viales
Por otra parte, en diciembre se registraron 43 fallecimientos por accidentes viales.
La mayoría de los siniestros (20) ocurrieron en una calle, 9 en Ruta Nacional, 6 en Ruta Provincial y 1 en Autopista Nacional.
La colisión vehículo-vehículo es la más común (50%), seguida por los vuelcos-despistes (30,56%), la colisiones vehículo-objeto (8,33%), y, por último, la colisión vehículo-persona (5,56%).
Así, según el observatorio, la variación porcentual de las tasas de delitos entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 fue negativo en todas las categorías, menos en los muertes viales.
Estos últimos supusieron un incremento del 93,6%. Los delitos totales disminuyeron un 4,39%, las víctimas totales un 9,21%, los delitos contra la propiedad un 19,08%.
En cuanto a los homicidios los mismos tuvieron un decrecimiento del 9,19% y los suicidios fue casi imperceptible: disminuyeron en un 0,94%


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










