
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El dato surge del relevamiento de diciembre del Observatorio de Seguridad y Convivencia, del Ministerio de Seguridad provincial. El departamento serrano cuadriplicó el índice de Tercero Arriba.
Provinciales27/01/2025El departamento Calamuchita registró la tasa de delitos más alta de la provincia de Córdoba, mientras que Tercero Arriba arrojó los números más bajos, según el relevamiento mensual del Observatorio de Seguridad y Convivencia, del Ministerio de Seguridad provincial.
En diciembre, la tasa de delitos en Calamuchita fue de 597 hechos por cada 100 mil habitantes.
En tanto, Tercero Arriba cerró en 122 por cada 100 mil habitantes.
Así, el departamento serrano finalizó diciembre con más hechos delictivos que la media provincial, que fue de 447 cada 100 mil habitantes.
En ese marco, a nivel provincial, los robos y hurtos consumados se ubican al tope de la estadística: representan el 46,7% de los delitos denunciados.
Le siguen los delitos contra las personas, contra la propiedad, contravenciones, delitos contra la integridad sexual, y homicidios, entre otros.
Sobre este último delito, en el mes de diciembre del año 2024 se registraron 11 hechos de homicidios dolosos, con un total de 11 víctimas y 7 imputados. Dichos delitos ocurrieron en los departamentos de Capital, Río Primero, Cruz del Eje, Río Cuarto y Unión.
Homicidios dolosos
En ese sentido, la tasa de homicidios dolosos fue de 0,28 por cada 100 mil habitantes. Lleva la delantera el departamento Río Primero con 1,77 cada 100 mil habitantes y Capital la más baja con 0,34.
La mayoría de los homicidios dolosos (5) ocurrieron en ocasión de otro delito: 2 en ocasión de femicidio, 2 en riñas y 1 por violencia.
Las principales armas utilizada en los homicidios fueron: arma de fuego (7) y arma blanca (3). Hay 1 caso en el que no se pudo determinar el arma.
En relación a las 11 víctimas podemos decir que la mayoría eran de sexo femenino (9). En relación a los 7 imputados, la mayoría también son de sexo masculino.
Además, todas eran civiles. La mayoría (7) era mayor de 26 años. 4 víctimas tenían entre 19 y 25.
En tanto, en la provincia los delitos contra la propiedad agrupa a los siguientes hechos delictivos consumados: robos, hurtos, extorsiones y secuestros, excluyendo las tentativas.
En diciembre se registraron un total de 8.168 delitos contra la propiedad, donde predominan los robos y hurtos, excluyendo el de automotores y motocicletas en ambos casos. La mayoría fue registrado a partir de denuncias particulares.
Intervenciones policiales 869
Denuncias particulares 6.835 *419 otro motivo de registro
En el 93,8% de los casos (7.662) no se conoce a la/s persona/s inculpada/s por los hechos. El 51,2% de los inculpados son mayores de edad y el 39,3% no consta la edad.
Muertes por accidentes viales
Por otra parte, en diciembre se registraron 43 fallecimientos por accidentes viales.
La mayoría de los siniestros (20) ocurrieron en una calle, 9 en Ruta Nacional, 6 en Ruta Provincial y 1 en Autopista Nacional.
La colisión vehículo-vehículo es la más común (50%), seguida por los vuelcos-despistes (30,56%), la colisiones vehículo-objeto (8,33%), y, por último, la colisión vehículo-persona (5,56%).
Así, según el observatorio, la variación porcentual de las tasas de delitos entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 fue negativo en todas las categorías, menos en los muertes viales.
Estos últimos supusieron un incremento del 93,6%. Los delitos totales disminuyeron un 4,39%, las víctimas totales un 9,21%, los delitos contra la propiedad un 19,08%.
En cuanto a los homicidios los mismos tuvieron un decrecimiento del 9,19% y los suicidios fue casi imperceptible: disminuyeron en un 0,94%
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.