
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Radio T
El dato surge del relevamiento de diciembre del Observatorio de Seguridad y Convivencia, del Ministerio de Seguridad provincial. El departamento serrano cuadriplicó el índice de Tercero Arriba.
Provinciales27/01/2025El departamento Calamuchita registró la tasa de delitos más alta de la provincia de Córdoba, mientras que Tercero Arriba arrojó los números más bajos, según el relevamiento mensual del Observatorio de Seguridad y Convivencia, del Ministerio de Seguridad provincial.
En diciembre, la tasa de delitos en Calamuchita fue de 597 hechos por cada 100 mil habitantes.
En tanto, Tercero Arriba cerró en 122 por cada 100 mil habitantes.
Así, el departamento serrano finalizó diciembre con más hechos delictivos que la media provincial, que fue de 447 cada 100 mil habitantes.
En ese marco, a nivel provincial, los robos y hurtos consumados se ubican al tope de la estadística: representan el 46,7% de los delitos denunciados.
Le siguen los delitos contra las personas, contra la propiedad, contravenciones, delitos contra la integridad sexual, y homicidios, entre otros.
Sobre este último delito, en el mes de diciembre del año 2024 se registraron 11 hechos de homicidios dolosos, con un total de 11 víctimas y 7 imputados. Dichos delitos ocurrieron en los departamentos de Capital, Río Primero, Cruz del Eje, Río Cuarto y Unión.
Homicidios dolosos
En ese sentido, la tasa de homicidios dolosos fue de 0,28 por cada 100 mil habitantes. Lleva la delantera el departamento Río Primero con 1,77 cada 100 mil habitantes y Capital la más baja con 0,34.
La mayoría de los homicidios dolosos (5) ocurrieron en ocasión de otro delito: 2 en ocasión de femicidio, 2 en riñas y 1 por violencia.
Las principales armas utilizada en los homicidios fueron: arma de fuego (7) y arma blanca (3). Hay 1 caso en el que no se pudo determinar el arma.
En relación a las 11 víctimas podemos decir que la mayoría eran de sexo femenino (9). En relación a los 7 imputados, la mayoría también son de sexo masculino.
Además, todas eran civiles. La mayoría (7) era mayor de 26 años. 4 víctimas tenían entre 19 y 25.
En tanto, en la provincia los delitos contra la propiedad agrupa a los siguientes hechos delictivos consumados: robos, hurtos, extorsiones y secuestros, excluyendo las tentativas.
En diciembre se registraron un total de 8.168 delitos contra la propiedad, donde predominan los robos y hurtos, excluyendo el de automotores y motocicletas en ambos casos. La mayoría fue registrado a partir de denuncias particulares.
Intervenciones policiales 869
Denuncias particulares 6.835 *419 otro motivo de registro
En el 93,8% de los casos (7.662) no se conoce a la/s persona/s inculpada/s por los hechos. El 51,2% de los inculpados son mayores de edad y el 39,3% no consta la edad.
Muertes por accidentes viales
Por otra parte, en diciembre se registraron 43 fallecimientos por accidentes viales.
La mayoría de los siniestros (20) ocurrieron en una calle, 9 en Ruta Nacional, 6 en Ruta Provincial y 1 en Autopista Nacional.
La colisión vehículo-vehículo es la más común (50%), seguida por los vuelcos-despistes (30,56%), la colisiones vehículo-objeto (8,33%), y, por último, la colisión vehículo-persona (5,56%).
Así, según el observatorio, la variación porcentual de las tasas de delitos entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 fue negativo en todas las categorías, menos en los muertes viales.
Estos últimos supusieron un incremento del 93,6%. Los delitos totales disminuyeron un 4,39%, las víctimas totales un 9,21%, los delitos contra la propiedad un 19,08%.
En cuanto a los homicidios los mismos tuvieron un decrecimiento del 9,19% y los suicidios fue casi imperceptible: disminuyeron en un 0,94%
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La vicegobernadora de Córdoba y su padre asistieron a los festejos del aniversario de Peyrano, localidad santafesina donde su bisabuelo fue fundador y primer jefe comunal.
Como parte del Plan Estratégico 2025-2027 de la Unicameral, asume estos principios para el fortalecimiento institucional. Así, de la primera mesa de cocreación con organizaciones especializadas y representantes de la temática, surgió un diagnóstico para la elaboración de acciones internas y externas.
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
El Gobernador encabezó el encuentro con intendentes que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación. Se busca impulsar acciones educativas destinadas a profundizar, mejorar y acompañar los aprendizajes de la lectura, la escritura y matemáticas, acompañando las trayectorias de cada uno de sus alumnos.
Por impulso del legislador Matías Chamorro, la Unicameral cordobesa aprobó un proyecto compatibilizado entre distintos legisladores que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, eliminando su autarquía, autonomía y federalismo.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).