
Legisladores expresaron su preocupación por la reestructuración del Inti
Por impulso del legislador Matías Chamorro, la Unicameral cordobesa aprobó un proyecto compatibilizado entre distintos legisladores que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, eliminando su autarquía, autonomía y federalismo.
Provinciales25/07/2025
Tribuna


En su 13ª sesión ordinaria de 2025 actual, presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, este miércoles la Legislatura provincial aprobó un proyecto compatibilizado (a partir de cinco iniciativas de distintos legisladores) que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), eliminando su autarquía, autonomía y federalismo, lo cual afecta su funcionamiento con participación industrial y académica.


El proyecto principal pertenece al legislador Matías Chamorro y a esta iniciativa se acoplaron las de los legisladores Luciana Echevarría y Dante Rossi; Edgardo Russo; Leonardo Limia; y del bloque de la Unión Cívica Radical.
Uno de los proyectos precisa: “Esta decisión es un claro intento de control del personal y las decisiones del organismo por parte del Gobierno nacional, minimizando el peso de organizaciones industriales y académicas en su funcionamiento”.
A través del Decreto 462/2025, publicado el 7 de julio del presente año en el Boletín Oficial, la Nación concretó la transformación del Inti, que hasta ahora funcionaba como un organismo descentralizado y autárquico, en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Durante esta jornada, y previo a la sesión plenaria, legisladores de la Unicameral (Facundo Torres Lima, Miguel Siciliano, Nadia Fernández, Inés Contrera, Edgardo Russo y Dante Rossi) recibieron a autoridades del Inti encabezadas por el titular de la delegación Córdoba, Alejandro Domínguez, y les entregaron una declaración que manifiesta la preocupación por la situación.
El Inti fue creado en 1957 durante el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento la inversión pública en ciencia y tecnología.
Consideraciones
Al momento de explicar su proyecto, Chamorro destacó que el Inti “es una herramienta clave para la industria nacional”. Dijo que el decreto nacional establece que este organismo ya no podrá administrar sus propios recursos. “En la actualidad, el organismo genera más del 35 por ciento de los recursos y fue clave para manejar sus recursos y tener una jerarquía y un reconocimiento público”, planteó. Y agregó luego: “Es importante que nos manifestemos sin distinción ni color político, por una cuestión estratégica, de visión de futuro. Los países que se desarrollan son los que invierten en ciencia, tecnología y técnica industrial. Al Inti lo consideramos un socio estratégico del proyecto de desarrollo que tenemos en la provincia de Córdoba y por eso lo vamos a defender”.
Por su parte, Siciliano consideró que el Inti “es una pieza clave de un modelo de país productivo”. Después destacó: “Defender a este instituto es de productivistas, es entender que hay industrias cordobesas que pueden certificar y exportar, es discutir qué país se quiere tener, es bancar la producción y a profesionales que ayudan a la industria a salir adelante; defender el Inti no es una cuestión ideológica, es defender a la Argentina”.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









