
Myrian Prunotto volvió al pueblo donde nació la vocación política familiar
La vicegobernadora de Córdoba y su padre asistieron a los festejos del aniversario de Peyrano, localidad santafesina donde su bisabuelo fue fundador y primer jefe comunal.
Radio T
Como parte del Plan Estratégico 2025-2027 de la Unicameral, asume estos principios para el fortalecimiento institucional. Así, de la primera mesa de cocreación con organizaciones especializadas y representantes de la temática, surgió un diagnóstico para la elaboración de acciones internas y externas.
Provinciales05/08/2025Con la intención de construir una Legislatura más equitativa, justa e inclusiva, este martes, se llevó adelante una mesa de cocreación de Diversidad y Género, junto a representantes de universidades, organizaciones sociales y colectivos LGTBIQ+, a fin de establecer un diagnóstico común desde el cual diseñar propuestas de acción internas y públicas.
Se trata del primer encuentro participativo que busca establecer de manera colectiva las líneas de trabajo del Plan Estratégico 2025-2027 de la Unicameral, una iniciativa alineada a la política Parlamento Abierto y estándares de cocreación de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).
La bienvenida estuvo a cargo del prosecretario general de la Unicameral, Maciel Balduzzi, quien brindó el saludo de la vicegobernadora Myrian Prunotto y expresó: “Nos pone muy contentos trabajar de manera conjunta, porque ustedes son los protagonistas. Además, sabemos que del trabajo colectivo salen buenas ideas. Por eso, estamos abiertos para articular en lo que sea necesario”.
También, habló el director de Inclusión y Diversidades, F Bonino, quien celebró la mesa de cocreación. “Poder contribuir a las políticas públicas de manera mancomunada es la verdadera democracia participativa. Pensar la diversidad no es solo una acción, sino una decisión política”, sostuvo.
Luego, Thelma Galdeano, directora de Gestión de Datos Legislativos, presentó los lineamientos del encuentro, repasó el estado de situación de la Legislatura y las oportunidades de mejora.
Participaron de la reunión la Defensoría del Pueblo de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, Fundación Vivir Libres y Asociación Civil Mulan. Además, integrantes de las asociaciones que conforman la Central Provincial de Diversidad, como Ammar y Attta.
Fortalecer la Unicameral
Los ejes principales de este Plan Estratégico son Transparencia, Participación ciudadana y Rendición de cuentas, a los cuales se decidió agregar Diversidad y Género, como aspecto transversal. Esto se debe a que la equidad de género y el respeto a la diversidad son principios fundamentales para el fortalecimiento de las instituciones.
El objetivo de esta reunión entre el Estado y la sociedad civil es definir las reformas necesarias para optimizar la gestión pública, con compromisos específicos, verificables y con plazos definidos. Para poder elaborar este diagnóstico, los invitados trabajaron en torno a preguntas disparadoras, entre ellas, por ejemplo: ¿Qué datos e indicadores son claves para visibilizar brechas de género y diversidad? ¿Qué contenidos y formatos son clave para capacitar en género y diversidad? ¿Cómo fomentar cultura inclusiva y conciencia pública desde la Legislatura?
Es así, que a modo de conclusión, de este encuentro surgió un acta compromiso firmado por todos los presentes.
La vicegobernadora de Córdoba y su padre asistieron a los festejos del aniversario de Peyrano, localidad santafesina donde su bisabuelo fue fundador y primer jefe comunal.
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
El Gobernador encabezó el encuentro con intendentes que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación. Se busca impulsar acciones educativas destinadas a profundizar, mejorar y acompañar los aprendizajes de la lectura, la escritura y matemáticas, acompañando las trayectorias de cada uno de sus alumnos.
Por impulso del legislador Matías Chamorro, la Unicameral cordobesa aprobó un proyecto compatibilizado entre distintos legisladores que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, eliminando su autarquía, autonomía y federalismo.
El anuncio sucedió en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estratégicos de innovación 4.0 y de ciencia aplicada, con una inversión total de 136 millones de pesos.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
La iniciativa se elabora como estrategia para valorar la compra local
El Municipio de Almafuerte a través del Hospital Municipal, lanzó una campaña de inmunización por los barrios, aplicando vacunas del calendario, vacuna contra el Covid, antigripal pediátrica, y antigripal para adultos.
Rubén Dagum, intendente de Almafuerte, participó de un encuentro en Villa María.
La vicegobernadora de Córdoba y su padre asistieron a los festejos del aniversario de Peyrano, localidad santafesina donde su bisabuelo fue fundador y primer jefe comunal.