

Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
En la primera semana se recolectaron más de 3.500 kilos de residuos reciclables.
El Municipio insiste en la recolección diferenciada que implica la separación en origen de la basura, tarea que está a cargo de los vecinos. Consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y húmedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, cartón, plásticos, vidrios, latas, entre otros. Y Húmedos los residuos orgánicos como resto de comida, yerba, y lo que no sea reciclable. Para aplicar una correcta recolección diferenciada es esencial realizar la separación en origen por parte de cada vecino.
Los residuos se dividen generalmente en:
Residuos secos /reciclables: plástico, cartón, vidrio, aluminio y papel limpio.
Residuos húmedos: Orgánicos: restos de comida, cáscaras, yerba, etc.
Residuos no reciclables: pañales, papel sucio, envoltorios mezclados.
Todos los materiales reciclables (como plástico, cartón, vidrio, aluminio y papel limpio) pueden ir en la misma bolsa, siempre que estén limpios y secos. En la planta de tratamiento se encargarán de separarlos por tipo.
Para los residuos húmedos/orgánicos/ no reciclables se podrá usar bolsas de color negro. Para los residuos secos/reciclables; se podrán utilizar distintas alternativas (todas que permitan visualizar o distinguir que es un reciclable); cajas de cartón; bolsa transparente; bolsa de color verde; bolsa de cualquier color pero con indicación legible RECICLABLE.
La recolección de residuos reciclables se realizará 1 día por semana siguiendo un cronograma especifico para cada barrio. El resto de los días se recolectan los húmedos/orgánicos/no reciclables. También se respetarán los mismos horarios habituales de recolección para cada cuadra.
Con esta acción se reduce la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios. Aumenta el reciclaje y la reutilización de materiales. Contribuye a un ambiente más limpio y saludable.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












