
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Radio T
PROYECTOS. Alrededor del 50% del presupuesto municipal se destinará a Obras Públicas. Entre las prioridades aparece el balneario y el circuito biosaludable.
Locales04/12/2024Se anunció en varias gestiones municipales, pero finalmente se comenzará a reformar en 2025 la céntrica Plaza San Martín. Será en una primera etapa. Así lo anticipó el director de Obras Públicas, Ezequiel Rosso.
La obra, de acuerdo al proyecto anunciado meses atrás, prevé el levantamiento de las calles laterales formando una unidad y ya no se permitirá el estacionamiento al lado de la plaza, como ocurre en la actualidad. Se conservarán los árboles existentes, con sistema de riego subterráneo y se incorporará una gran fuente de agua. Y se anexarán farolas, mobiliario urbano y sistema de luces led. El piso será removido y reemplazado por otro más moderno con adoquines y mosaicos rústicos.
Alrededor del 50% del presupuesto municipal se destinará el próximo año a Obras Públicas. Entre las prioridades aparecen varias remodelaciones en el balneario municipal.
Habrá un sector, del predio ubicado a la vera del río Ctalamochita, con tres contenedores gastronómicos, que promete un servicio de alta calidad.
Además, se sumarán 15 asadores y mayor iluminación en la zona donde se ubican las mesas y los bancos.
Se destinará, además, un lugar para los artesanos, con amplias comodidades e iluminación para que el servicio también se pueda extender a la noche, durante el verano.
Alrededor del 50% del presupuesto municipal se destinará el próximo año a Obras Públicas. Entre las prioridades aparecen varias remodelaciones en el balneario municipal.
Circuito saludable
Se prevé terminar para el próximo año el circuito biosaludable. De esta manera estarán unidos todos los accesos a la ciudad: Avenida Fuerza Aérea, José Ingenieros, Igualdad y Avenida Savio.
Por estos días se aprecia la marcha de la ciclovía en el acceso este, de unos 1.300 metros que llegará hasta cercanías del Aeroclub. Esta es una zona muy frecuentada por las distintas actividades deportivas y recreativas que se realizan en los clubes de ese sector de la ciudad.
A esos tramos se suma la ciclovía que rodea al Paseo del Riel, en pleno centro. Todos son lugares muy elegidos por los vecinos para desarrollar actividades físicas.
Los predios, que están iluminados, también cuentan en algunos casos con bancos de descanso.
Asfalto
Rosso también anticipó que habrá un amplio cronograma de asfalto en las principales calles de accesos a los barrios, que se complementará con la renovación de nomencladores y la incorporación de otros nuevos, que prometen ser más resistentes, por eventuales casos de vandalismo o fuertes vientos.
Los 33 nuevos nomencladores ya se han colocado en barrio Las Flores y parte de la zona céntrica.
La renovación del asfalto y obras de bacheo en ciertos barrios que arrancaron este año continuarán el próximo año. En esa nómina se ubican los barrios Belgrano, Las Violetas y Escuela.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.