

El Centro de Convenciones de Córdoba fue sede de un evento destacado con motivo del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea, que reunió a importantes figuras políticas y empresariales para debatir sobre el rumbo económico del país y su impacto en la región. Entre los asistentes, se destacó la presencia de Juan Carlos Scotto, Secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, quien reafirmó el compromiso provincial con el desarrollo sustentable.
La jornada comenzó con un discurso de apertura a cargo de María Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea, quien enfatizó la necesidad de políticas económicas orientadas al crecimiento sostenible. A continuación, el presidente Javier Milei tomó la palabra y se enfocó en reformas económicas clave, subrayando la importancia de la inversión y la disminución de trabas burocráticas, temas de particular interés para el empresariado cordobés.
Además, estuvo presente el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien aprovechó la ocasión para destacar el trabajo conjunto que ha caracterizado a la provincia: "En Córdoba podemos pensar distinto, pero trabajar juntos, y creo que ese ha sido uno de los valores que nos ha permitido avanzar, sumado a un factor muy importante, el trabajo público y privado con un solo objetivo: generar más trabajo." Llaryora también resaltó los esfuerzos de la provincia para mantener un superávit: "Los cordobeses estamos haciendo un gran esfuerzo para que Argentina pueda construir, por primera vez después de muchos años, un superávit, algo que se está logrando, pero los cordobeses hace más de 20 años que tenemos un superávit y lo hemos podido invertir para generar talento, para generar obras que permiten incrementar la producción. Por eso hemos podido multiplicar los parques industriales. Córdoba ha logrado hacer esto, a pesar de las retenciones y de no contar con una ley de biocombustible."
Juan Carlos Scotto, se hizo presente para destacar el compromiso de la provincia en la creación de un modelo de crecimiento que integre el desarrollo con la protección del medio ambiente. Su participación en el evento demuestra el interés del gobierno provincial en alinear sus objetivos con las demandas de desarrollo del sector privado, reforzando el enfoque en prácticas sostenibles que permitan un equilibrio entre crecimiento, la conservación y nuevas prácticas de economía circular en el ámbito industrial.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








