
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Centro de Convenciones de Córdoba fue sede de un evento destacado con motivo del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea, que reunió a importantes figuras políticas y empresariales para debatir sobre el rumbo económico del país y su impacto en la región. Entre los asistentes, se destacó la presencia de Juan Carlos Scotto, Secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, quien reafirmó el compromiso provincial con el desarrollo sustentable.
La jornada comenzó con un discurso de apertura a cargo de María Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea, quien enfatizó la necesidad de políticas económicas orientadas al crecimiento sostenible. A continuación, el presidente Javier Milei tomó la palabra y se enfocó en reformas económicas clave, subrayando la importancia de la inversión y la disminución de trabas burocráticas, temas de particular interés para el empresariado cordobés.
Además, estuvo presente el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien aprovechó la ocasión para destacar el trabajo conjunto que ha caracterizado a la provincia: "En Córdoba podemos pensar distinto, pero trabajar juntos, y creo que ese ha sido uno de los valores que nos ha permitido avanzar, sumado a un factor muy importante, el trabajo público y privado con un solo objetivo: generar más trabajo." Llaryora también resaltó los esfuerzos de la provincia para mantener un superávit: "Los cordobeses estamos haciendo un gran esfuerzo para que Argentina pueda construir, por primera vez después de muchos años, un superávit, algo que se está logrando, pero los cordobeses hace más de 20 años que tenemos un superávit y lo hemos podido invertir para generar talento, para generar obras que permiten incrementar la producción. Por eso hemos podido multiplicar los parques industriales. Córdoba ha logrado hacer esto, a pesar de las retenciones y de no contar con una ley de biocombustible."
Juan Carlos Scotto, se hizo presente para destacar el compromiso de la provincia en la creación de un modelo de crecimiento que integre el desarrollo con la protección del medio ambiente. Su participación en el evento demuestra el interés del gobierno provincial en alinear sus objetivos con las demandas de desarrollo del sector privado, reforzando el enfoque en prácticas sostenibles que permitan un equilibrio entre crecimiento, la conservación y nuevas prácticas de economía circular en el ámbito industrial.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.