
Opinión. Ya no hay máscaras ni pistolas
El robo físico a bancos ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Las mejoras en seguridad, tecnología de vigilancia y procedimientos bancarios han hecho que este tipo de delitos sean más riesgosos.
Locales04/11/2024



Franco Garbarino*
Heat, conocida en Latinoamérica como Fuego contra Fuego, fue una de las mejores películas de robos a bancos de la década de los 90. No solo destacaba por su trío actoral de lujo -Val Kilmer, Al Pacino y Robert De Niro- sino también por un guión que nos invitaba a elegir un bando: policías o ladrones.
Sin embargo, el cine de ladrones de bancos ha ido perdiendo protagonismo, no solo porque el género se haya desgastado, sino porque el cine refleja la realidad, y en esta, los robos a bancos ya no existen como antes, al menos no como los vemos en las películas.
Las escenas de criminales enmascarados entrando a bancos armados y saliendo con bolsos llenos de dinero eran el reflejo de una época en la que el crimen tenía un rostro y acciones directas. Hoy en día, esa imagen es cosa del pasado. Los ladrones de banco tradicionales han sido reemplazados por ciberdelincuentes que operan desde las sombras, armados no con pistolas, sino con teléfonos inteligentes y computadoras.
El robo físico a bancos ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Las mejoras en seguridad, tecnología de vigilancia y procedimientos bancarios han hecho que este tipo de delitos sean más riesgosos y menos rentables. Mientras las puertas de los bancos se vuelven más seguras, las puertas digitales que conducen a nuestras cuentas personales se han convertido en el nuevo objetivo.
La estafa bancaria moderna se basa en el engaño y la manipulación. Un clic en un enlace malicioso, compartir un código con un supuesto operador de WhatsApp o responder a un mensaje de texto aparentemente inocente puede ser suficiente para que alguien pierda sus ahorros.
El villano actual es invisible, intangible y, a menudo, anónimo. Este cambio refleja una transformación profunda en la naturaleza del crimen y la seguridad en nuestra sociedad. En nuestra búsqueda por facilitar y acelerar nuestras vidas a través de la tecnología, hemos abierto nuevas vías para aquellos que buscan aprovecharse de los demás.
En el pasado, la sensación de inseguridad se manifestaba de formas tangibles y visibles. Al salir o entrar a casa, era común mirar alrededor para asegurarnos de que no hubiera nadie sospechoso merodeando por el vecindario. Las puertas con doble cerradura, las ventanas reforzadas y las luces exteriores eran nuestras primeras líneas de defensa contra posibles intrusos.
Hoy, la inseguridad ha adoptado una forma más sutil e intangible. Con la expansión de las redes sociales y la digitalización de nuestras vidas, el peligro ya no acecha solo en las sombras físicas, sino también en las digitales. Ahora, en lugar de vigilar quién está cerca de nuestra casa, debemos prestar atención a qué información personal compartimos en línea.
Si se hiciera una remake de Heat, quizás no veríamos a De Niro y su equipo planificando elaborados robos a bancos con armas y persecuciones a alta velocidad. Tampoco a Al Pacino descifrando pistas en escenas de crímenes físicos.
En cambio, estarían rastreando direcciones IP, analizando patrones de ciberataques y enfrentando el desafío de perseguir a un enemigo en el ciberespacio. Cuando la realidad supera a la ficción, es momento de proteger nuestra propia historia.
Abogado MP. 10-516


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







