
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
El intendente criticó la política de apertura de importaciones, y el alto costo interno. Señaló que la ciudad debe discutir un nuevo perfil, vinculado a la tecnología y la industria del conocimiento.
Locales19/10/2024El complejo escenario derivado de la determinación de la empresa Petroquímica Río Tercero, de discontinuar su producción de TDI (diisocianato de tolueno), y despedir a 125 trabajadores, más otros 60 de empresas contratistas, puso sobre relieve las alternativas de diversificación de actividades, productivas y laborales, que la ciudad debe encarar. En ese sentido, el intendente Marcos Ferrer apuntó, en diálogo con TRIBUNA, al plan en marcha de crear un polo tecnológico y del conocimiento en la ciudad, para avanzar en otras posibilidades de desarrollo económico.
“Mi posición tiene más que ver con lo humano; es un gran dolor. En lo personal me trae malos recuerdos de otras épocas, sobre todo de la década del ‘90, cuando nuestro polo fabril sufrió las consecuencias de políticas que lamentablemente afectaban mucho la industria nacional, y en este caso percibo algo parecido”, dijo Ferrer.
Cabe destacar que PR3 alegó falta de competitividad en la producción de TDI, ante la apertura de las importaciones de ese insumo.
“El dolor de las familias es muy feo. Para cualquier trabajador perder su fuente de trabajo y tener que volver a su casa sabiendo que es un contexto muy difícil para conseguir otro empleo, es complicado”, se solidarizó el intendente.
“Entiendo que es una situación muy complicada. Lo primero que me surge es un acompañamiento fuerte a los trabajadores y obviamente acompañamiento también en su lucha de tratar de retrotraer la situación haciendo las gestiones que podamos”, manifestó.
En ese punto, se mantuvo cauto en sus apreciaciones. “Si es posible revertir o no (los despidos), no lo sé, no me gusta. Nunca he sido una persona que se comprometa o tome compromisos que no pueda cumplir. Además no depende de mí”, indicó.
Esta semana Ferrer visitó la carpa donde los trabajadores se ubicaron tras los despidos, en el ingreso a la planta. Allí, les comunicó que “iba a hacer todo lo que esté a mi alcance; pero también que sepan cuáles son mis limitaciones. Yo no puedo obligar a nadie a retrotraer la situación”
Sobre la medida de apertura de las importaciones del TDI, señaló que “algunas gestiones se pueden hacer. Ojalá que podamos encontrar una puerta abierta de alguien que nos escuche, que acepte el planteo. Me parece que es hasta lógico, porque es la única industria en la Argentina que fabrica eso, y en Latinoamérica tengo entendido también”, profundizó.
“Más que generar condiciones para que cierre, lo que habría que generar son condiciones para que se vuelva más competitiva e incluso pueda llegar a exportar. Ojalá que de tanto golpear puertas podamos conseguir dar con alguien que tenga la posibilidad de resolver este tema”, subrayó.
Río Tercero debe ir hacia otro pacto social, basado en la industria tecnológica
El intendente encara, en ese sentido, algunas gestiones políticas. También lo hace el gobernador Martín Llaryora. El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, manifestó que Llaryora sigue de cerca el conflicto.
“Hay una gran tendencia de este gobierno (nacional) de bajar impuestos a las importaciones pero no así a las pymes, al industrial o al sector productivo. No se le puede pedir ser competitivo a un industrial, si tiene el impuesto al débito, al crédito, al cheque; si además tiene el costo de la energía (caro). Lo están mandando a competir para morir”, cuestionó Ferrer. “En la ley bases original había una suba de retenciones. Y en el presupuesto para 2025, no hay baja”.
“Al sector productivo lo estás cargando impositivamente, y a los importadores les estás bajando los impuestos. Hay una mirada política. Está bien que Argentina se conecte al mundo y que no haya monopolios, pero es cierto que si hay una fábrica que produce y genera empleo que tributa, debería estar contemplado en las políticas aperturistas, con un poco más de detalles. Hay un gran desconocimiento del interior productivo de la Argentina. Y de lo que ocurre en distintas ciudades donde hay empresas que son muy grandes, que generan empleo y mucha riqueza”, dijo Ferrer.
Como una forma de comenzar a prevenir este tipo de impactos, económicos y laborales, el intendente remarcó que la ciudad debe “ir hacia otro pacto social, con objetivos claros y nítidos. Todas las instituciones tienen que participar. Y establecer de manera estratégica un plan hacia el futuro, vinculado a la tecnología”, rescató.
En ese sentido, Ferrer rescató que la “Universidad Nacional de Río Tercero puede marcar un norte, y los sectores económicos y productivos, junto al Estado, generar las condiciones para ir hacia un parque industrial tecnológico tratando de entender el mundo que viene”.
Profundizó a sostener que “hay que generar condiciones, como beneficios tributarios a todas las inversiones de ese tipo; con incubadoras de empresas de esa naturaleza. Tenemos muchas estrategias para llevar adelante, pero hoy hay una urgencia que son los trabajadores”.
Ferrer: “Hay una gran tendencia de este gobierno (nacional) de bajar impuestos a las importaciones pero no así a las pymes, al industrial o al sector productivo”
Sobre la situación de Petroquímica, dijo que la empresa le comunicó la decisión de suspender de la producción de TDI y la presentación de un plan ambiental, que “todavía no lo ha hecho”, dijo Ferrer.
Acerca de la cuestión ambiental, indicó que no solo es competencia de la Provincia, sino de la Municipalidad, que actuará en consecuencia. “Todo lo que la Provincia acuerde con la empresa, estará sujeto a revisión de la Municipalidad, porque tenemos un marco legal diferente. Sobre los pasivos ambientales vamos a ser muy cuidadosos. La empresa va a tener que hacer inversiones muy grandes, con mucha flexibilidad y aceptar las condiciones. De lo contrario vamos a avanzar en denuncias penales ambientales a todos los responsables. No se puede cerrar una planta de un día para el otro y pretender dejarla como está sin ser utilizada como si nada. Van a tener que reparar el pasivo ambiental sobre el terreno. Están ya los abogados trabajando”, concluyó Ferrer.
Mientras tanto, los trabajadores despedidos representados por el gremio Químico, siguen las negociaciones ante la Secretaría de Trabajo provincial.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.