
Las ventas minoristas pyme descendieron 2,9% interanual en mayo, según CAME
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Radio T
El IPC del mes pasado fue, a nivel nacional, del 3,5%, el menor en 33 meses.
Información General10/10/2024La inflación de septiembre fue de 3,5% y marcó así una desaceleración respecto al índice de agosto, que había sido de 4,2 por ciento. Fue la más baja en 33 meses. Según informó este jueves el Indec, la suba de precios acumulada en el último año fue de 209 por ciento. Con este número, el IPC perforó el 4% mensual por primera vez desde noviembre de 2021. El rubro alimentos y bebidas aumentó solo el 2,3%.
El informe oficial da cuenta, además, de que la inflación de los primeros nueve meses del año ascendió a 101,6 por ciento. En septiembre impactaron, entre otros factores, la reducción de alícuotas del impuesto PAIS, que pasó del 17,5% al 7,5% para el acceso a divisas para el pago de importaciones. Según estimaciones privadas, esto provocó en algunos bienes una caída nominal de precios.
El ritmo mensual de la inflación pudo así perforar el 4% mensual, que era el “piso” que había encontrado en los últimos cuatro meses. Desde mayo el IPC había marcado números por encima de ese umbral, lo que hizo especular en el mercado que el plan económico había encontrado un núcleo duro de inflación inercial -una idea rechazada por el presidente Javier Milei- y que requeriría medidas adicionales para perforarlo. En lo sucesivo se espera que en octubre la incidencia de aumentos de tarifas de servicios públicos ofrezca un nuevo factor de resistencia a la baja, y los primeros cálculos de las consultoras que siguen precios observan que en octubre la inflación estaría en línea con septiembre, ya sin retornar a la zona del 4% mensual.
Fuente Infobae
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
El dato de octubre confirma la tendencia a la desaceleración de los precios al consumidor, impulsada por un menor ritmo de ajuste cambiario y políticas monetarias más flexibles.
Tres de los acusados reconocieron su responsabilidad y fueron condenados en juicios abreviados.
Como parte de su alianza con la Asociación del Mueble de la Argentina (ASOMA), Petroquímica Río Tercero (PR3) participó como sponsor de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) 2024.
El demandante advirtió 72 transacciones no autorizadas en su resumen de cuenta. Correspondían a un seguro que no había pedido. Aplican daño punitivo y ordenan publicar la sentencia.
El programa tiene como propósito contribuir a que los alumnos de 1° y 2° grado se formen como lectores independientes. Para dar inicio al proyecto, ya se realizó la primera capacitación a los docentes de las 17 instituciones participantes, las cuales recibieron el material necesario para las actividades que se realizarán como complemento al trabajo que realizan en el aula. Las escuelas primarias seleccionadas se encuentran en localidades en donde Bunge tiene presencia.
El proyecto, de autoría de la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning, tiene como objetivo enfrentar la violencia sexual ejercida contra niños, niñas y adolescentes mediante la implementación de protocolos de prevención y detección en espacios institucionales públicos y privados.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.