Juan Carlos Scotto: “Cerramos un año muy positivo gracias a la actitud proactiva del gobernador Llaryora”
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
Radio T
Nucleoeléctrica Argentina informó que se completó exitosamente la parada programada de inspección y mantenimiento de la Central Nuclear Embalse.
Regionales04/10/2024TribunaNucleoeléctrica Argentina informó que se completó exitosamente la parada programada de inspección y mantenimiento de la Central Nuclear Embalse. De esta forma, la planta cordobesa retomó su operación, garantizando nuevamente el suministro de energía eléctrica segura y eficiente para millones de argentinos.
La parada programada, que comenzó el pasado 2 de agosto, permitió la realización de más de 4.000 tareas de inspección y mantenimiento preventivo y correctivo.
Durante este proceso, participaron aproximadamente 1.800 trabajadores, entre personal de Nucleoeléctrica y contratistas especializados.
Este tipo de paradas, esenciales para el mantenimiento de la central, aseguran que las instalaciones continúen operando bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
La Central Nuclear Embalse
Con una potencia instalada de 656 MWe, la Central Nuclear Embalse es la segunda planta nuclear construida en Argentina. Desde el inicio de su operación comercial en 1984, ha sido un pilar fundamental en la generación de energía del país. En 2019, tras un proceso de extensión de vida, inició su segundo ciclo operativo por 30 años más, consolidando su rol clave en la matriz energética nacional.
Sobre Nucleoeléctrica Argentina
Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, con una capacidad instalada total de 1.763 MW. Además de operar estas plantas y comercializar la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), la empresa gerencia proyectos estratégicos para garantizar la operación segura y eficiente de sus instalaciones.
Con más de 30 años de experiencia en la generación de energía nuclear, Nucleoeléctrica aporta aproximadamente el 8% de la energía eléctrica del país. Sus actividades están sujetas a los más rigurosos controles nacionales e internacionales, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad.
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
Equilibrio. El manejo presupuestario con superávit es central para Corralito. Desde el Municipio realizaron un positivo balance de 2024, y adelantaron varios proyectos para 2025.
La ciudad preparó para este fin de semana una gran agenda de eventos recreativos, culturales y deportivos. Para hoy sábado está prevista una travesía en kayak. Mañana domingo, en tanto, se desarrollará el Triatlón de Almafuerte. Anoche pasaron los Reyes Magos y dejaron regalos en el Museo Camiare.
La acción es parte de un plan integral del gobierno provincial para intensificar la seguridad. Esta iniciativa busca optimizar las patrullas y la respuesta ante emergencias.
Hasta el momento el Cuerpo de Inspectoría Municipal realizó 20 procedimientos en comercios y cuatro en casas particulares, a raíz de denuncias sobre la comercialización de elementos de pirotécnica.
Atravesaba una dura enfermedad y su cuadro se había complicado en el último tiempo. Estuvo al frente de ministerios y fue intendente de Embalse.
La cicatrización contempló una inversión del Gobierno provincial de más de 22 millones de pesos. Se trata de una estrategia integral que incluye campañas de educación ambiental, que promuevan la separación en origen y el reciclado.
Logro histórico. El intendente Rubén Dagum destacó el comienzo de la obra del servicio de cloacas en la ciudad, que demandará un plazo de ejecución de 18 meses.
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, le dijo a TRIBUNA que las obras se canalizarán a través de la Comunidad Regional. Reveló que el gobernador Llaryora anunciaría aportes para Río Tercero en los próximos días. Balance de gestión.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,96% y los servicios 4,42%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 121,09%.
En una reunión de la Unidad de Trabajo Provincia – Municipios y Comunas, encabezada por el ministro de Gobierno Manuel Calvo, este martes quedaron ratificados los nuevos índices de coparticipación que rigen para las localidades de Córdoba, según la Ley 8.663.