
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Nucleoeléctrica Argentina informó que se completó exitosamente la parada programada de inspección y mantenimiento de la Central Nuclear Embalse.
Regionales04/10/2024Nucleoeléctrica Argentina informó que se completó exitosamente la parada programada de inspección y mantenimiento de la Central Nuclear Embalse. De esta forma, la planta cordobesa retomó su operación, garantizando nuevamente el suministro de energía eléctrica segura y eficiente para millones de argentinos.
La parada programada, que comenzó el pasado 2 de agosto, permitió la realización de más de 4.000 tareas de inspección y mantenimiento preventivo y correctivo.
Durante este proceso, participaron aproximadamente 1.800 trabajadores, entre personal de Nucleoeléctrica y contratistas especializados.
Este tipo de paradas, esenciales para el mantenimiento de la central, aseguran que las instalaciones continúen operando bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
La Central Nuclear Embalse
Con una potencia instalada de 656 MWe, la Central Nuclear Embalse es la segunda planta nuclear construida en Argentina. Desde el inicio de su operación comercial en 1984, ha sido un pilar fundamental en la generación de energía del país. En 2019, tras un proceso de extensión de vida, inició su segundo ciclo operativo por 30 años más, consolidando su rol clave en la matriz energética nacional.
Sobre Nucleoeléctrica Argentina
Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, con una capacidad instalada total de 1.763 MW. Además de operar estas plantas y comercializar la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), la empresa gerencia proyectos estratégicos para garantizar la operación segura y eficiente de sus instalaciones.
Con más de 30 años de experiencia en la generación de energía nuclear, Nucleoeléctrica aporta aproximadamente el 8% de la energía eléctrica del país. Sus actividades están sujetas a los más rigurosos controles nacionales e internacionales, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.