
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El agua, elemento fundamental para la vida, ha inspirado a artistas desde tiempos inmemoriales. Su presencia en pinturas, esculturas y textos literarios es tan antigua como el arte mismo. La versatilidad del agua, su capacidad para transformar paisajes y evocar emociones, la ha convertido en una musa inagotable para creadores de todas las épocas.
El agua en la pintura: un espejo del alma
La pintura ha sido el medio más utilizado para representar el agua. Desde los paisajes bucólicos de los impresionistas, donde los ríos y los lagos reflejan la luz cambiante, hasta las tormentas marinas de los románticos, donde el mar se convierte en un símbolo de la fuerza de la naturaleza, el agua ha sido un motivo recurrente.
Paisajismo: Los pintores han utilizado el agua para crear atmósferas y transmitir emociones. Un río sereno puede simbolizar la tranquilidad, mientras que un mar embravecido puede representar la angustia.
Figuración: El agua también ha sido utilizada para representar ideas abstractas, como el paso del tiempo o la renovación. Por ejemplo, las fuentes pueden simbolizar el conocimiento y la sabiduría.
La escultura: el agua como forma
Los escultores han aprovechado las propiedades del agua para crear obras de arte únicas. Las fuentes, las cascadas y los estanques son ejemplos de cómo el agua puede ser integrada en una escultura para crear efectos visuales y sonoros.
Esculturas cinéticas: El movimiento del agua ha inspirado a muchos escultores a crear obras de arte cinéticas, donde el agua es un elemento dinámico que interactúa con la escultura.
Esculturas monumentales: Grandes esculturas públicas han utilizado el agua como elemento central, creando espacios de reflexión y contemplación.
La literatura: el agua como metáfora
En la literatura, el agua ha sido utilizada como metáfora para expresar una amplia gama de emociones y conceptos. Los ríos pueden representar el paso del tiempo, los océanos pueden simbolizar el inconsciente, y la lluvia puede ser una metáfora de la tristeza o la purificación.
Poesía: Los poetas han utilizado el agua para crear imágenes vívidas y evocadoras. El mar, en particular, ha sido una fuente de inspiración para muchos poetas románticos.
Novelas: Los escritores han utilizado el agua como un elemento central en sus historias, creando atmósferas misteriosas y simbólicas.
El agua en el arte contemporáneo
En la actualidad, el agua sigue siendo una fuente de inspiración para los artistas contemporáneos. Las instalaciones de arte que utilizan el agua como elemento principal son cada vez más comunes. Estas obras exploran temas como el cambio climático, la contaminación y la relación entre el ser humano y la naturaleza.
En conclusión
El agua, en su infinita variedad de formas y estados, ha sido una fuente inagotable de inspiración para artistas de todas las épocas. A través de la pintura, la escultura y la literatura, el agua ha sido utilizada para expresar emociones, ideas y conceptos universales. Al contemplar estas obras de arte, podemos apreciar la belleza y la complejidad de este elemento esencial para la vida.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.