
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
ESPACIO INSTITUCIONAL. TRÁNSITO. El área a cargo de la Seguridad Vial en la ciudad trabaja en programas de educación y capacitación en los barrios y en las escuelas. Además, suma controles, semáforos y nueva cartelería
Locales29/09/2024La inseguridad vial se combate con educación, información y controles. Son los ejes de trabajo de la Secretaría de Seguridad municipal, a cargo de Miguel Canuto. Las charlas en las escuelas se afianzan, como así también las capacitaciones que se realizan en los barrios sobre las normas viales y la importancia de respetarlas. En ese marco, la Secretaría hace especial hincapié en los operativos de control en las calles, los dispositivos de prevención durante los ingresos y egresos a los establecimientos educativos, y el montaje de nueva cartería urbana.
“Trabajamos en la concientización en el ámbito escolar. Tuvimos una muy buena aceptación en las escuelas, tanto primarias como secundarias, para abordar la problemática de la inseguridad vial. Hubo un gran alcance con gente que se formó en ese ámbito. Dentro de la Secretaría de Seguridad armamos un equipo de capacitación, con gente de experiencia que viene trabajando en campo, diagramando todas las charlas, y volcándolas a los alumnos”, destaca Canuto.
“Durante la mañana, la tarde y la noche, estamos trabajando previniendo los excesos de velocidad. Se han disminuido bastante, con la ayuda de los radares móviles”, señala por otra parte. Las elevadas velocidades de los vehículos en el radio urbano, es otro de los factores que derivan en accidentes. Canuto indica que para atacar esa infracción, el área elaboró un diagrama de todos los riesgos viales de la ciudad, para conocer cómo actuar. “En base a esos números, se agregó cartelería, sendas peatonales e infraestructura para mejorar la parte vial. Hemos incorporado semáforos inteligentes; se seguirán sumando más. Comenzamos a colocarlos en la avenida General Savio. Se trata de semáforos que más allá de constatar multas, ayudan a agilizar el tránsito. Poseen cámaras de video que no sólo graban sino que transmiten las imágenes en vivo”, subraya. La tarea también se apoya con el funcionamiento del moderno centro de monitoreo por video, que consta de más de 200 cámaras distribuidas en toda la ciudad.
Una de las acciones de concientización se realizó días atrás junto a los padres de las víctimas del accidente fatal que involucró la combi que trasladaba un equipo de jóvenes jugadores de fútbol del Club Deportivo Casino de Río Tercero, en un tramo de la ruta que une Despeñaderos con Monte Ralo. El próximo 5 de noviembre se cumplirá un año de esa tragedia que arrojó cinco fallecidos.
En tanto, las motocicletas siguen siendo protagonistas de los accidentes. Estos vehículos engrosan la estadística de colisiones en las calles. “Intentamos revertir todo eso, con educación y con la entrega de los carnet de conducir en los barrios a los jóvenes, previa capacitación, para que los futuros conductores tengan otra conducta.
Somos muy optimistas, porque le estamos dando una importancia a la educación, más allá del control”, concluyó Canuto.
El secretario de Seguridad de la Municipalidad, Miguel Canuto, reveló que la Dirección de Tránsito encaró una serie de controles sobre las combis y micros escolares.
“Hemos encarado verificaciones en los colectivos escolares cuando salen de viaje, y hacemos controles de alcoholemia a los choferes, y de cubiertas a las unidades.
Verificamos que funcionen los cinturones de seguridad”, señaló el funcionario. “El fin de semana demoramos un colectivo porque tres cinturones no enganchaban. La unidad volvió a la empresa y tuvo una demora de una hora y media para salir el viaje con los cinturones ya reparados”, reveló.
Papeles, al día
Los controles contemplan, además, que la documentación, tanto del vehículo como de los choferes, estén en regla. “Es una tranquilidad para la gente que viaja y sus familias. Es apostar a la seguridad”, dijo Canuto.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.