
Nota de Opinión.
Radio T
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, que preside el edil Nicolás Rodríguez, presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante, para modificar el mecanismo de actualización de la tarifa del servicio de agua y cloacas.
Locales14/09/2024El bloque de concejales de Nuevas Ideas, que preside el edil Nicolás Rodríguez, presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante, para modificar el mecanismo de actualización de la tarifa del servicio de agua y cloacas, a fin que los sucesivos aumentos basados en el índice de inflación, sean automáticos y no requieran del previo tratamiento y aprobación del Concejo Deliberante.
Rodríguez propone introducir una adenda en el contrato de concesión firmado el año pasado entre la Municipalidad y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, a 15 años. En ese cambio, se plantea diferenciar el concepto de “actualización” tarifaria con el de “modificación” de la estructura de la tarifa, en cuyo caso sí debe ser sometida al estudio y determinación de los concejales.
De este modo, Rodríguez interpretó que aplicando un sistema de aumento automático se evitarían las especulaciones y demoras políticas sobre los ajustes, que derivan luego en recomposiciones “de golpe”, de alto porcentaje e impacto en la economía de los usuarios, por los meses transcurridos.
Precisamente este jueves, en su sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó, por unanimidad, una recomposición del 84,48% de la tarifa de agua y cloacas a partir de este mes de septiembre, como lo solicitó la Cooperativa ya que no había tenido un incremento desde enero.
El aumento, sin embargo, se aplicará en tres tramos de 28,16% durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, en porcentajes no acumulativos, para que sea más liviano al bolsillo del vecino.
El mecanismo de suba está contemplado en el nuevo contrato de concesión. Cuando la estructura de costos supera en 30% la inflación anual, la Cooperativa puede reclamarlo.
En la adenda que propone Nuevas Ideas, se indica que: “La actualización de la tarifa podrá ser solicitada por el concesionario ante el Ente de Control, conforme a los mecanismos previstos en el contrato original y en la normativa aplicable, sin que dicha actualización requiera la intervención o aprobación previa del Concejo Deliberante. El cálculo de la actualización deberá seguir los parámetros establecidos en el contrato y los índices acordados entre las partes. Una vez solicitada la actualización por el concesionario y revisada por el Ente de Control, esta podrá aplicarse de forma automática dentro de los plazos y términos establecidos en el contrato, con la única finalidad de mantener el equilibrio económico-financiero de la concesión”.
En realidad el ajuste automático de la tarifa por inflación, fue sostenido por la Cooperativa en las negociaciones de la nueva concesión, pero finalmente se acordó no incluirlo y continuar con la potestad del Municipio de autorizar o no nuevos aumentos.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.