
Nota de Opinión.
Radio T
La capacitación en oficios es central para lograr la incorporación al mercado laboral. Adquirir habilidades en rubros que las empresas demandan, en general define la suerte de la persona desocupada, o aquella que busca un cambio en sus horizontes laborales.
También este concepto vale para los emprendedores independientes, sobre todo los que deciden incursionar en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
En el avance de un esquema muy completo de entrenamiento en oficios, días atrás se inició el curso de especialización soldadura, que es dictado a través de la Universidad Popular con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba.
Es solo un ejemplo de la variada oferta de cursos y talleres que impulsa la Municipalidad de Río Tercero.
“Empezamos a trabajar en una sinergia entre las tres áreas a mi cargo: Educación, Oficina de Empleo, y Economía Circular, pensando que el problema más grande que tenemos es la capacitación de la mano de obra; es decir no hay mano de obra calificada o es escasa”, destacó Raúl Bertalot, secretario de Economía municipal.
De este modo se unificó la oferta disponible en la Universidad Popular, con las capacitaciones de la Oficina de Empleo, acercado este recurso de empleo en industria, comercio y servicio, a la gente.
“Hemos observado que los cursos de más demanda son todos aquellos que tienen una salida laboral importante y rápida. Tanto el curso de elaboración de dulces y conservas, como el de licores, repostería, y el último de soldadura, en su nivel inicial como en el de especialización”, subrayó Bertalot, mencionando además la capacitación en costura de ropa deportiva, que ha tenido mucha demanda, la de huerta, y robótica para niños, entre otros.
“Estamos tratando, en lo posible, que los cursos se mantengan en el tiempo y que lleguen a la mayor cantidad de gente”, manifestó Bertalot.
Estos espacios de aprendizaje cuentan con la certificación de la Universidad Popular a través de la UNC.
“Tratamos de mantener una oferta variada y generalmente con certificaciones, para que la gente pueda iniciar un emprendimiento propio o buscar empleo”, dijo el funcionario.
El secretario de Economía, Raúl Bertalot, visitó esta semana uno de los cursos que se desarrollan, en este caso de soldadura especializada
Un par de años atrás, la Municipalidad ofreció un curso-taller sobre manejo de dron, que fue aprovechado por personas vinculadas a la comunicación: fotógrafos, camarógrafos audiovisuales, y también por profesionales del agro que utilizan este tipo de tecnología para relevamiento de cultivos y estado del suelo.
“Sabemos que tenemos la demanda permanente de la industria sobre la escasez de la mano de obra calificada. Y ante la posibilidad que la actividad se reactive, hay que ir trabajando en ese recurso”, expresó Bertalot.
Subrayó la predisposición de profesores y capacitadores con alta experiencia, que suma y mucho al plan capacitador.
Bertalot hizo hincapié en la gratuidad de los cursos y talleres que se ofrecen, abiertos a todos, que cubren una demanda concreta.
En varias ocasiones las empresas se encuentran con oferta de mano de obra para planes o proyectos determinados, pero no encuentran cómo cubrir esos puestos por la falta de operarios calificados.
Con esa realidad, “tratamos de cubrir en parte esa demanda. Muchos de estos cursos, en otro ámbito, tienen un valor importante. Pero nosotros los hemos pensado para que sean gratuitos” para los interesados, dijo Bertalot.
Economía Circular
En otro terreno, el área de Economía Circular que se ubica en el ámbito de la Secretaría de Economía, avanza en un proceso de recuperación de residuos urbanos, para su reciclaje y a fin de lograr disminuir el volumen de basura que la ciudad genera.
En ese sentido, Bertalot comentó a TRIBUNA que el Municipio “avanza fuerte” en la recuperación integral del predio del enterramiento sanitario, donde está ubicada la planta de tratamiento y reciclaje. Como el Municipio recuperó el terreno que años atrás había sido cedido a la Comunidad Regional Tercero Arriba, se hizo cargo de la infraestructura allí montada.
Uno de los canastos dispuestos para acopiar las botellas pet. Por diferente vías se recibirán otros materiales
“Estamos trabajando con el antiguo operador y quien está a cargo del enterramiento, para reformular los contratos (de concesión). Y por otro lado hay gestiones junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia, que está supervisando en el armado del parque de economía circular, más la remediación del viejo enterramiento”, dijo Bertalot.
En ese predio, de varias hectáreas ubicado camino a Villa Ascasubi, convive el basural a cielo abierto que será cerrado, con la moderna planta de reciclado y su sector de disposición final de las cápsulas con la basura que no se puede recuperar.
Además, el Municipio realizará convenios puntuales con recuperadores, para la recepción y disposición de cubiertas en desuso de vehículos, plásticos de primer uso, ladrillos ecológicos, botellas pet, vidrios y metales.
“Son empresas que hacen uso de esos residuos para reciclado y poder comercializarlos, y de esa manera evitar enterrarlos, o que sean los menos posible”, explicó Bertalot.
Con ese fin, el Municipio puso en marcha un registro de recuperadores urbanos, para conocer ese recurso en la ciudad, tanto formales como informales, y trabajar en conjunto.
“Se han inscripto varios y hay todo tipo de realidades. Vamos a tratar de trabajar con todos los recuperadores y publicaremos en las redes del Municipio para que los vecinos los conozcan y sepan donde llevar los residuos a los centros de acopio. Es la mejor manera de reducir la producción de basura hogareña que termina en el basural.
En principio una veintena de canastos de alambre fueron colocados en varios sitios de la ciudad, para que la gente deposite las botellas plásticas. “La idea es llegar a toda la ciudad y en los próximos meses avanzar en puntos fijos como el que tenemos en el llamado QTH, donde está la base de los inspectores de tránsito”, en el predio del ferrocarril. Los puntos fijos se ubicarían en las plazas de la ciudad, de modo tal de facilitarle al vecino un lugar de recepción y cercanía de los residuos que se puedan reciclar, no solo plásticos sino papel, cartón, vidrios, latas y metales.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.