
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La vicegobernadora visitó las instalaciones de un tambo modelo único en su tipo que funciona en la zona rural de Tío Pujio y cuya producción se pasteuriza en la Universidad Nacional de Villa María.
Provinciales12/08/2024La vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, recorrió las instalaciones de un tambo modelo de leche de burra que funciona en la zona rural de Tío Pujio, con el objetivo de interiorizarse acerca de las potenciales que tiene esa producción en el contexto provincial y nacional.
Acompañada por el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, el intendente de Cintra, Enrique Méndez Paz, y la secretaria de Gobierno de Tío Pujio, Sandra Lenti, la vicegobernadora Prunotto recorrió las instalaciones del tambo de Equslac, único en su tipo, donde conoció detalles y virtudes de la leche de burra, la que tiene un gran mercado potencial toda vez que es apta para bebés y madres con alergia a la proteína de la leche de vaca.
Pese a sus condiciones saludables, la producción de esta leche, no obstante, no es tan rentable, ya que el promedio diario que proporciona una burra es de apenas medio litro contra los más de veinte litros que produce una vaca diariamente, explicó Pablo Talano, ingeniero agrónomo coordinador del proyecto en el que trabajan investigadores del Conicet.
“La idea que nos expresaron estos investigadores es encontrar quiénes y cómo pueden colaborar con este novedoso emprendimiento y, al mismo tiempo, ayudar a que los alérgicos a la leche de vaca tengan un sustituto que les aporte los nutrientes que no pueden obtener por su patología”, expresó Prunotto.
La vicegobernadora destacó que “tal como lo comprobamos en el mismo lugar, la leche de burra que produce este establecimiento reúne las condiciones sanitarias exigidas, es amigable con los animales, ya que las burras no son separadas de sus crías, y la totalidad se pasteuriza en la Universidad Nacional de Villa María”.
Entre las propiedades sobresalientes que tiene este producto se cuentan que es dulce, de bajo contenido graso y se puede congelar hasta por seis meses.
En la actualidad, Equslac produce sólo mil litros por día pero, de conseguir mercado para esta saludable leche, proyectan aumentar sustancialmente esa cantidad con la incorporación de más burras y con un plan de mejora genética que incremente el promedio diario de aporte unitario.
Acompañaron además a la vicegobernadora el secretario general de la Legislatura, Guillermo Alonso; el prosecretario, Maciel Balduzzi, y la Directora de Desarrollo Regional Sostenible de la Unicameral, Leticia Allocco.
Virtudes
De acuerdo a lo explicado por Talano, “la leche de burra contiene vitamina A, importante para la visión y la hidratación y protección de la piel y el cabello, B3 B6 B12 que son fuente de energía y equilibrio del metabolismo, vitamina C que es un antioxidante natural que potencia el sistema inmune y vitamina D que potencia la absorción de calcio. También tiene minerales, como calcio (clave para la salud de huesos y dientes), hierro, fósforo, zinc, magnesio, que son importantes para la salud muscular y cardiovascular”.
El ingeniero agrónomo añadió que es “baja en grasas, contiene ácidos grasos poliinsaturados como el ácido linoleico, fuentes de omega 3 y omega 6 que reducen el colesterol ayudando a la salud cardiovascular y a la función cerebral en la prevención contra el Alzheimer”.
Finalmente, aseguró que “potencia el sistema inmune por su alto contenido de enzimas como la lisozima y la lactoferrina, cuyas propiedades bactericidas, antimicrobianas y antiinflamatorias ayudan a la protección del sistema inmune y la hacen ideal para deportistas, inmunodeprimidos y personas de la tercera edad”.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.