
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Ministerio de Gobierno firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), para el otorgamiento de becas a personas e instituciones relacionadas con la cartera gubernamental.
Provinciales12/08/2024El Ministerio de Gobierno firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), para el otorgamiento de becas a personas e instituciones relacionadas con la cartera gubernamental.
El acuerdo, suscripto por el ministro Manuel Calvo y por Roberto Álvarez, director de FUNIBER Argentina, ofrecerá las becas de forma anual con la mayor cobertura que otorga la organización al momento de la gestión, para el acceso a programas en los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado.
La visión de FUNIBER es la de favorecer la formación de ciudadanos críticos y participativos en la sociedad del conocimiento, desde la perspectiva del crecimiento personal y el respeto y desarrollo de la identidad nacional, regional y focal.
Roberto Álvarez lo resumió de esta forma: “Es un convenio muy importante para nosotros. Trabajar con la provincia de Córdoba en las áreas académicas es fundamental, ya que es la provincia referente en temas académicos del país”. Y refirió que las becas ya mencionadas se ofrecen “a todos los interesados que tengan la inquietud de formarse”.
Por su parte, Manuel Esnaola, subsecretario de Innovación Política de la Provincia, dijo: “Con FUNIBER vamos a generar una sinergia muy interesante, siendo beneficiarios de estas becas para la Red de Universidades Latinoamericanas que FUNIBER articula”, puntualizó.
“Las becas van a ser destinadas a funcionarios de municipios y comunas de nuestra provincia, a los fines de generar dirigentes más capacitados y formados, redundando en beneficios para los ciudadanos de Córdoba”, cerró Esnaola.
Acerca de FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana es una institución educativa y cultural internacional que reúne universidades, profesores y expertos de diferentes nacionalidades y áreas de conocimientos. Se encuentra activa en alrededor de 40 países.
Su finalidad es impulsar y patrocinar programas interuniversitarios; otorgar becas y ayudas para la formación superior; desarrollar proyectos de innovación y cooperación internacional y fomentar la cultura, particularmente de los países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes.
Antecedentes
La Fundación Universitaria Iberoamericana surgió a finales de los años 90 para satisfacer las expectativas de un gran número de personas con dificultades para acceder a un sistema de educación superior, mediante experiencias y actividades universitarias de cooperación al desarrollo, en el marco de los Programas de Cátedras y Redes UNITWIN - UNESCO y de la Unión Europea.
Esta organización colabora con las universidades, trabajando mancomunadamente con ellas y complementando sus acciones en dos sentidos principales. Por un lado, en la diversificación y ampliación del destinatario de la acción educativa de enseñanza y aprendizaje. Y por el otro, ayudando a las universidades a cubrir sus áreas menos desarrolladas, facilitando becas y ayudas para cursar programas interuniversitarios de alta calidad.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.