
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.
Radio T
El Ministerio de Gobierno firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), para el otorgamiento de becas a personas e instituciones relacionadas con la cartera gubernamental.
Provinciales12/08/2024El Ministerio de Gobierno firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), para el otorgamiento de becas a personas e instituciones relacionadas con la cartera gubernamental.
El acuerdo, suscripto por el ministro Manuel Calvo y por Roberto Álvarez, director de FUNIBER Argentina, ofrecerá las becas de forma anual con la mayor cobertura que otorga la organización al momento de la gestión, para el acceso a programas en los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado.
La visión de FUNIBER es la de favorecer la formación de ciudadanos críticos y participativos en la sociedad del conocimiento, desde la perspectiva del crecimiento personal y el respeto y desarrollo de la identidad nacional, regional y focal.
Roberto Álvarez lo resumió de esta forma: “Es un convenio muy importante para nosotros. Trabajar con la provincia de Córdoba en las áreas académicas es fundamental, ya que es la provincia referente en temas académicos del país”. Y refirió que las becas ya mencionadas se ofrecen “a todos los interesados que tengan la inquietud de formarse”.
Por su parte, Manuel Esnaola, subsecretario de Innovación Política de la Provincia, dijo: “Con FUNIBER vamos a generar una sinergia muy interesante, siendo beneficiarios de estas becas para la Red de Universidades Latinoamericanas que FUNIBER articula”, puntualizó.
“Las becas van a ser destinadas a funcionarios de municipios y comunas de nuestra provincia, a los fines de generar dirigentes más capacitados y formados, redundando en beneficios para los ciudadanos de Córdoba”, cerró Esnaola.
Acerca de FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana es una institución educativa y cultural internacional que reúne universidades, profesores y expertos de diferentes nacionalidades y áreas de conocimientos. Se encuentra activa en alrededor de 40 países.
Su finalidad es impulsar y patrocinar programas interuniversitarios; otorgar becas y ayudas para la formación superior; desarrollar proyectos de innovación y cooperación internacional y fomentar la cultura, particularmente de los países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes.
Antecedentes
La Fundación Universitaria Iberoamericana surgió a finales de los años 90 para satisfacer las expectativas de un gran número de personas con dificultades para acceder a un sistema de educación superior, mediante experiencias y actividades universitarias de cooperación al desarrollo, en el marco de los Programas de Cátedras y Redes UNITWIN - UNESCO y de la Unión Europea.
Esta organización colabora con las universidades, trabajando mancomunadamente con ellas y complementando sus acciones en dos sentidos principales. Por un lado, en la diversificación y ampliación del destinatario de la acción educativa de enseñanza y aprendizaje. Y por el otro, ayudando a las universidades a cubrir sus áreas menos desarrolladas, facilitando becas y ayudas para cursar programas interuniversitarios de alta calidad.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
La empresa contribuyó en la entrega de “Laboratorios Móviles” a escuelas locales, una iniciativa de la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia, con el objetivo de colaborar en la mejora de la educación en ciencias en Argentina. VER GALERÍA DE IMÁGENES.
Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.
La vicegobernadora elogió el esfuerzo que hacen docentes y alumnos en una de las escuelas rurales más aisladas y de difícil acceso de la provincia. La acompañaron el intendente de Villa Yacanto y el director general de Educación Primaria.
La publicación plantea la realidad de las infancias que crecen en residencias temporarias esperando el amor de una familia que las adopte. Además, su autor Matías Peralta Proske recibió un beneplácito.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.