
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
El Ministerio de Gobierno firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), para el otorgamiento de becas a personas e instituciones relacionadas con la cartera gubernamental.
Provinciales12/08/2024
Tribuna


El Ministerio de Gobierno firmó un convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), para el otorgamiento de becas a personas e instituciones relacionadas con la cartera gubernamental.


El acuerdo, suscripto por el ministro Manuel Calvo y por Roberto Álvarez, director de FUNIBER Argentina, ofrecerá las becas de forma anual con la mayor cobertura que otorga la organización al momento de la gestión, para el acceso a programas en los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado.
La visión de FUNIBER es la de favorecer la formación de ciudadanos críticos y participativos en la sociedad del conocimiento, desde la perspectiva del crecimiento personal y el respeto y desarrollo de la identidad nacional, regional y focal.
Roberto Álvarez lo resumió de esta forma: “Es un convenio muy importante para nosotros. Trabajar con la provincia de Córdoba en las áreas académicas es fundamental, ya que es la provincia referente en temas académicos del país”. Y refirió que las becas ya mencionadas se ofrecen “a todos los interesados que tengan la inquietud de formarse”.
Por su parte, Manuel Esnaola, subsecretario de Innovación Política de la Provincia, dijo: “Con FUNIBER vamos a generar una sinergia muy interesante, siendo beneficiarios de estas becas para la Red de Universidades Latinoamericanas que FUNIBER articula”, puntualizó.
“Las becas van a ser destinadas a funcionarios de municipios y comunas de nuestra provincia, a los fines de generar dirigentes más capacitados y formados, redundando en beneficios para los ciudadanos de Córdoba”, cerró Esnaola.
Acerca de FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana es una institución educativa y cultural internacional que reúne universidades, profesores y expertos de diferentes nacionalidades y áreas de conocimientos. Se encuentra activa en alrededor de 40 países.
Su finalidad es impulsar y patrocinar programas interuniversitarios; otorgar becas y ayudas para la formación superior; desarrollar proyectos de innovación y cooperación internacional y fomentar la cultura, particularmente de los países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes.
Antecedentes
La Fundación Universitaria Iberoamericana surgió a finales de los años 90 para satisfacer las expectativas de un gran número de personas con dificultades para acceder a un sistema de educación superior, mediante experiencias y actividades universitarias de cooperación al desarrollo, en el marco de los Programas de Cátedras y Redes UNITWIN - UNESCO y de la Unión Europea.
Esta organización colabora con las universidades, trabajando mancomunadamente con ellas y complementando sus acciones en dos sentidos principales. Por un lado, en la diversificación y ampliación del destinatario de la acción educativa de enseñanza y aprendizaje. Y por el otro, ayudando a las universidades a cubrir sus áreas menos desarrolladas, facilitando becas y ayudas para cursar programas interuniversitarios de alta calidad.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.









