
Proponen que Río Tercero adhiera al Régimen de Grandes Inversiones
El proyecto fue presentado ante el Concejo Deliberante por el bloque opositor Nuevas Ideas. La intención es que Río Tercero sea incluida por la Nación en ese régimen de incentivo que prevé la radicación de grandes empresas.
Locales26/07/2024
Tribuna
Río Tercero podría adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), si el Concejo Deliberante aprueba un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez.
El RIGI, integrado en la reciente Ley de Bases representa un conjunto de beneficios fiscales y administrativos destinados a proyectos de inversión de gran envergadura. Su propósito es estimular el desarrollo económico, fortalecer la competitividad sectorial, aumentar las exportaciones, fomentar la creación de empleo y establecer condiciones de estabilidad y predictibilidad.
En el proyecto se indica que “los actos de fomento como el RIGI son acciones del Estado orientadas a alcanzar metas de interés público y satisfacer necesidades colectivas. Estos incentivos se dirigen específicamente a grandes proyectos de inversión, proporcionando ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias. Este marco busca promover actividades económicas específicas, facilitando condiciones para que los particulares inicien, continúen o amplíen sus operaciones de manera específica, como la atracción de capitales”.
“Es crucial destacar que el RIGI implica un compromiso de inversión mínima durante los primeros tres años del proyecto y garantiza estabilidad de los beneficios por hasta treinta años, sujeto al cumplimiento de las condiciones establecidas. El régimen aplica a sectores clave como foresto-industria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas, bajo criterios rigurosamente definidos por la ley. Córdoba, con su potencial, se perfila como un destino ideal para estas
inversiones”, se subraya en la iniciativa.
“Empresarios cordobeses han expresado su respaldo al régimen, enfatizando su impacto positivo en la generación de empleo, respaldado por la obligación de contratar un porcentaje de proveedores locales que, si bien la industria automotriz no está incluida, Córdoba podría explorar oportunidades en sectores como la cal, cobre o biocombustibles, además de grandes proyectos de infraestructura”.
Los ediles destacan que “El RIGI no excluye a las PYMEs, siempre y cuando cumplan con los requisitos de inversión y presenten un plan sólido. Es un instrumento que complementa la necesidad de reducción impositiva y mejores condiciones para la producción nacional, con medidas adicionales como el estímulo a la contratación local, modificaciones incorporadas por el Senado Nacional”.
“Es sabido que la alta presión tributaria en Argentina limita el desarrollo económico genuino. El RIGI representa un primer paso crucial para revitalizar la economía, reconociendo que el desarrollo económico va más allá del lucro personal, abarcando aspectos como salud, educación, justicia y servicios básicos. El contexto actual subraya la urgencia de un régimen que facilite inversiones para revertir la tendencia de crecimiento de la pobreza y estancamiento económico. Nuestra ciudad, al adherir al RIGI, puede liderar un nuevo capítulo de desarrollo, abandonando prácticas prebendarías, promoviendo la competitividad y garantizando la seguridad jurídica. La Ley de Bases permite expresamente a provincias, la ciudad de Buenos Aires y municipios adherir al RIGI. Merced a ello, resulta fundamental que nuestra provincia, la ciudad de Río Tercero y otras regiones adopten rápidamente este marco jurídico para atraer inversiones y desplegar su potencial económico”, concluyeron.
El proyecto se analiza en comisión



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











