
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Uno de los sectores que participan hoy de las elecciones de delegados en la Cooperativa de Obras y Servicios públicos, explico cuál es la idea de sumarse a la entidad como representantes de los asociados.
Locales27/07/2024Alejandro Favot participa como candidato a delegado en la lista número cuatro, distrito tres de las elecciones en la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos que se desarrollan hoy. Forma parte de un grupo que compite en varios distritos: 2, 3, 4 y 5 (ver detalle Qué se vota...).
“La idea de participar en una institución tan importante como es la Cooperativa, por su historia y por los servicios que presta. Los servicios son los que más han aumentado y más impacto tienen”, destacó Favot a TRIBUNA.
“Veíamos que la discusión que dábamos en cuanto a los servicios era solo una opinión de la cuestión tarifaria. Y nos quedábamos en eso. Teniendo una institución como la Cooperativa, creemos importante participar en su vida interna”, aportó sobre el armado.
“Somos asociados y como tal somos dueños de la Cooperativa. En ese sentido tememos una responsabilidad, que no termina en una crítica a la tarifa o la prestación del servicio, sino que implica acercarse, votar para elegir delegados, postulando como delegado y postulando como consejeros”, dijo. En este punto Favot dejó en claro que de superar el piso del 25 que establece el estatuto, el grupo propondrá candidatos a consejeros, de los cuatro que este año renuevan en mandato.
“El objetivo es participar, empapándonos de la vida interna de la Cooperativa, conocer cómo se arma el cuadro tarifario. Poder votar el balance y la memoria del ejercicio, a favor, rechazarlo o pedir mayor información”, puntualizó quien además ocupa el cargo de secretario en el Juzgado de Faltas municipal.
-La idea base es la participación entonces.
-La intención es participar y que el vecino se acerque a votar, que sea candidato a delegado y que se puedan armar más listas. La intención es participar dentro del consejo de administración. Queremos contagiar a otros socios para que se acerquen a votar. En los últimos años votaron, en promedio, 2170 socios, de un padrón de 35 mil. Es un promedio del 5,5% de participación. Que es muy bajo. Eso habla que el procedimiento de elección es obsoleto y que requiere una modernización, sino también una apatía por parte del asociado que tenemos que intentar revertir. En mi caso voté una sola vez, de diez años que tengo medidor.
-¿Existe un matiz político en el grupo?
-Para nosotros no tiene un tinte político, porque entendemos que todos los armados de grupos son por afinidad. Lo lógico es que quienes participamos en las mismas instituciones, ya sean políticas, deportivas o religiosas, tengamos afinidad. Asimismo con quienes vivimos en el mismo barrio o cuadra. Cuando creamos este espacio pensamos en quiénes nos sentimos cómodos para trabajar. Es cierto que hay referentes políticos, están Javier Lunari, Pedro Bossa, Alberto Martino, pero la realidad es que hay un montón de otras personas, que son empleados, comerciantes, y profesionales, que nunca participaron en política. Hemos tratado de buscar la mayor cantidad de referentes. No somos listas de la Municipalidad, ni del radicalismo, simplemente somos un grupo de vecinos que nos hemos organizado y queremos participar en la vida interna de la Cooperativa. No pretendemos con nuestra participación sacar a nadie. No le pedimos a nadie que se vaya. Ni criticamos a la conducción actual.
En mi caso puntual la relación con las autoridades de la Cooperativa es muy buena. Me han recibido siempre muy cordialmente. Pero también entendemos que la participación que elige a los consejeros a través de los delegados es baja, y queremos tratar de acercarnos. Nuestro objetivo de máxima en esta elección, es tratar de ampliar la base de participación.
-¿Aspiran a llegar al consejo de administración?
-Obviamente que aspiramos a tener participación en el consejo de administración, porque lo que queremos también es ser parte de la conducción de la Cooperativa, pero sin necesidad de que nadie se vaya, sino poder entrar para sumar. Hay muchas discusiones que los vecinos damos en el café, en una sobremesa, pero a la hora de participar activamente en los lugares de toma de decisión, nos cuesta acercarnos. Nuestra Cooperativa es muy grande. Tiene muchos asociados y brinda muchos servicios. Hay que ver si todos estamos de acuerdo con esos servicios. Hay algunos que sabemos que son deficitarios y que son sostenidos con lo que producen otros servicios. Hay excedentes todos los años de los balances, que queremos saber a dónde poder destinarlos. Hay muchas discusiones que nos debemos, pero para eso tenemos que participar, en las asambleas como delegados, como consejeros o simplemente expresando nuestro voto.
-¿Cuál es la preocupación del asociado?
-La preocupación es la cuestión económica del vecino, en especial la clase media, que es la que más se tuvo que ajustar, y la clase baja. Nuestra preocupación es la cuestión tarifaria, en cuanto al impacto que tiene. No decimos que es culpa de la Cooperativa. Lo que decimos es que queremos saber un poco más, si la cantidad de servicios es necesaria o se pueden reducir los servicios que son deficitarios que se sostienen con el excedente operativo de otros. Venimos a aportar la experiencia que tenemos desde el ámbito profesional, comercial, dirigencial, o simplemente como vecinos.
Los socios de la entidad podrán elegir 141 delegados en los ocho distritos en los que se divide la ciudad para estos comicios.
Se presentaron ocho listas, solo dos en los ocho distritos, el resto en algunos.
El distrito uno votará en la escuela Berta de Zerega de barrio Monte Grande, el dos en la escuela Manuel Belgrano de barrio Norte, el tres en la Angélica Prado, el cuatro en la escuela José Matías Zapiola de barrio Las Violetas, el distrito cinco votará en el inmueble de la exescuela Presidente Mitre, ubicado en barrio Castagnino, el seis en la Escuela Remedios Escalada de San Martín, el siete en la escuela Gregoria Ignacia Pérez, y el ocho en la sede social de la Cooperativa en la calle Deán Funes 15.
Las elecciones se desarrollarán de 8 a 18.
Los delegados serán los encargados de tratar el balance y la memoria anual de la entidad, y elegir a los cuatro consejeros titulares y suplentes que finalizan sus mandatos, y los dos síndicos.
Por lo general la asamblea es convocada para el mes de agosto u octubre.Luego el consejo de administración se reúne para distribuir los cargos ejecutivos.
La novedad de este año es que además de la oficialista número uno, se presentaron listas en varios distritos, encabezadas por algunos referentes municipales.
Este sector, con varias listas, competirá en los distritos 2, 3, 4, 5 y 8.
En detalle
La lista uno, que históricamente responde al oficialismo de la Cooperativa, se presenta en los ocho distritos y su apoderado es Luis Lusso.
La lista número dos, representada por Jonatan Rodríguez competirá con candidatos en siete de los ocho distritos.
La tres, cuya apoderada es Graciela Astrada, se presenta en el distrito uno.
La lista cuatro representada por Luis Giomi se presenta en el distrito tres.
La cinco, con Christian Atencia como apoderado, disputará el distrito ocho.
La lista seis se presenta en los distritos 2, 4 y 5, y su apoderado es Hermes Mari.
La lista siete lleva como referente a Carlos Lucero y compite en el distrito seis.
Finalmente, la lista número ocho presentó candidatos solo en el distrito seis, y su representante es Sabrina Soria.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.