Radio T

Gestionan en Buenos Aires mayor flexibilidad productiva de la Fábrica Militar

Será una nueva promesa que quedará solo en buenas intenciones, o de verdad podrá cristalizarse en el corto plazo? Abundantes fueron las gestiones y compromisos asumidos para "reactivar" la Fábrica Militar en las últimas décadas, pero ninguno de ellos alcanzó a ponerse en marcha y perdurar.

Locales12/05/2018 TRIBUNA
LOCALES-FABRICA MILITAR

Será una nueva promesa que quedará solo en buenas intenciones, o de verdad podrá cristalizarse en el corto plazo? Abundantes fueron las gestiones y compromisos asumidos para "reactivar" la Fábrica Militar en las últimas décadas, pero ninguno de ellos alcanzó a ponerse en marcha y perdurar.
Ahora, en un nuevo intento por potenciar las áreas productivas pero por sobre todo mantener las fuentes de trabajo de la empresa, en vilo desde que la conducción de la planta asumió el desafío de equilibrar su economía, surgió una nueva tratativa política.
Ayer el exintendente radical Luis Brouwer de Koning recibió la certeza de que se intentarán articular planes productivos para la planta local.
El concejal se reunió en Buenos Aires con el interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares, Luis Riva, de quien recibió la promesa de atender una nueva propuesta, de las tantas ya planteadas. Brouwer dijo a este medio que, previo al encuentro, informó al intendente Alberto Martino.
"La idea fue conversar con la Dirección de Fabricaciones Militares, de acuerdo al proyecto que presenté en el Concejo Deliberante, sobre cuáles son los objetivos para la fábrica", dijo Brouwer ayer desde la Capital Federal.
Brouwer planteó la posibilidad de que la fábrica encare contratos productivos con privados, locales, de la región y la provincia, para aprovechar la capacidad instalada. "Riva estuvo de acuerdo y nos contactó con la directora comercial (de Fabricaciones Militares), con la cual nos vamos a manejar de ahora en adelante".
"Es posible", expresó Brouwer ante la consulta sobre si la empresa asumiría un proceso de autonomía en las decisiones de trabajo, sin depender 100 por ciento de la oficina central en Buenos Aires. "Nos van a abrir todas las puertas para tener una relación directa, sobre todo con el área comercial (de la fábrica) de Río Tercero", subrayó. Una de las propuestas apunta a tejer un vínculo, además, con la Secretaría de Industria de la Provincia y empresas metalmecánicas de la región. Sobre este punto, Brouwer dijo que existe un interés, dentro del acuerdo, de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba, que cuenta con una delegación en Río Tercero, cuyos directivos recorrieron la fábrica meses atrás. "Se nos abrieron las puertas; ahora hay que empezar a trabajar. Ya lo hablé con el intendente y con el gremio. Todos tenemos que ponernos a trabajar para buscar inversiones y trabajo", indicó el exjefe comunal.
La planta local, a partir de la última inversión del gobierno kirchnerista, cuenta con tecnología (maquinarias y equipos para la frustrada producción de vagones) que pueden adaptarse a cualquier proyecto metalúrgico.
"Riva en ningún momento nos habló de cerrar o achicar. Todo lo contrario: su objetivo apunta a tratar de aumentar, de alguna manera, la productividad, tanto química como mecánica", puntualizó.
Según Brouwer, Riva explicó un plan de potenciar la producción de ácido nítrico, "porque tienen la idea de vender más". Y sobre el área metalmecánica, Riva deslizó que la intención es continuar trabajando sobre la reparación y reforma de vagones de carga del ferrocarril Belgrano (lo que mantendría el empleo) y "otras alternativas".
Riva le expresó a Brouwer que su objetivo de gestión es que todos tengan trabajo. Sin embargo, el interventor lleva adelante un plan de ajuste presupuestario, con objetivos muy claros de bajar y eliminar el déficit presupuestario en cuatro años.
En diciembre pasado la empresa dispuso la no renovación de decenas de contratos de trabajo en todas sus fábricas y el temor a que los despidos se reiteren este año, persiste con fuerza entres los operarios y el gremio que los representa.

Preocupados por el asbesto, limpiaron el taller de vagones

LOCALES-ASBESTO LIMPIEZA

La presencia confirmada de partículas de asbesto en el taller de vagones de la Fábrica Militar, obligó ayer a realizar la tercera limpieza en profundidad de las instalaciones, frente a una posible contaminación del sector. La tarea está a cargo del personal del área y una autobomba de Bomberos Voluntarios de Río Tercero, que trabaja con agua a presión sobre el techo interno del taller. La acción del agua permitiría eliminar el polvillo del ambiente. Sobre el piso del taller también se realiza la misma tarea con hidrolavadoras.
El asbesto es un material cancerígeno que se esparció en el lugar tras el desarme de viejos vagones que ingresaron a reparación. Se utilizaba como aislante.
Fuentes seguras, que pidieron reserva, expresaron su preocupación por el impacto en la salud y reclamaron que se realicen estudios médicos para establecer diagnósticos y descartar patologías. Adelantaron además que el tema fue expuesto ante el gremio ATE y la Dirección de la empresa. Este medio pudo saber que tras las dudas sobre si el material retirado de los vagones se trataba o no de asbesto, un último estudio de laboratorio habría arrojado la presencia de este material en un 80%. En ese contexto, los trabajadores temen posibles nuevos despidos y que no se realicen los controles sobre la salud, que se habían prometido cada seis meses.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto