
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Sindicato Unido de Obreros y Empleados Municipales de Río Tercero (SUOEM) realizó esta semana el recambio de autoridades. Florencia Bossa sucedió a Nelki Piatti como secretaria General. En diálogo con TRIBUNA habló sobre los principales objetivos de gestión.
Locales30/06/2024-¿Cuáles serán los objetivos de gestión?
-Venimos en diálogo constante con algunos municipios, y el tema principal es recomponer el salario del empleado municipal, ya que ha queda desfasado respecto de la inflación. Algunos acuerdos quedaron desactualizados.
-¿En qué meses o períodos se da ese desfasaje?
-El salario viene atrasado desde la pandemia. Luego se comenzó a recomponer de a poco. En algunos municipios hemos logrado que vaya al ritmo de la inflación, en otros no y tiene que ver con la situación económica del municipio. Igualmente han perdido puntos de períodos pasados.
-¿En qué porcentaje se verifica ese atraso en Río Tercero?
-No es muy grande. A principios de año se firmó un acuerdo. El Municipio estaba abonando un 50 por ciento de la inflación, más un 20 por ciento no remunerativo, que en julio pasa al básico de los empleados. Y seguiremos en tratativas para ver cómo se recupera lo que se ha perdido.
-Es decir que se intentará volver a discutir ese acuerdo.
-Sí, todos los meses nos sentamos a dialogar por el tema paritarias. Para ver cómo se puede ir recomponiendo (el salario).
-¿Cómo encontró el resto de los aspectos del gremio? ¿Qué planes tiene en carpeta?
-El gremio no tiene deudas, con lo cual es muy importante. Estamos analizando la posibilidad de firmar nuevos convenios de beneficios para los afiliados, como por ejemplo un proyecto recreativo-vacacional. Un complejo para que puedan usar los afiliados, que se construirá en etapas. La idea es contar con un espacio de usos múltiples, canchas de fútbol y natatorio. Hemos adquirido un terreno de 1.200 metros cuadrados, ubicado en el loteo La Conquista. Y a la brevedad estaremos comenzando con el desarrollo del mismo, para que lo utilicen los afiliados.
-¿Cómo van a trabajar respecto de la recategorización en el escalafón y la cuestión social?
-Hay un período en el año en el que se llevan a cabo las recategorizaciones municipales. Se hace siempre en función de las categorías que van quedando vacantes, porque se van jubilando compañeros. Ahora tenemos que hacer un análisis de qué disponibilidad de categorías hay, para ver cómo se puede empezar a recategorizar, y a mejorar la situación de los que menos ganan. Estamos en un análisis constante. Entendemos que más allá que tengamos una recomposición salarial, los sueldos han quedado muy bajos. Y la pérdida del poder adquisitivo es muy grande. Golpea a todos.
“Entendemos que más allá que tengamos una recomposición salarial, los sueldos han quedado muy bajos. Y la pérdida del poder adquisitivo es muy grande. Golpea a todos”.
-¿Cuál es el sueldo más bajo del escalafón?
-El escalafón municipal va hasta la categoría 12. Parte del salario básico y los adicionales por la actividad que desarrolla y la antigüedad. El salario de la categoría más baja es de 250 mil pesos el básico, y el más alto ronda los 450 mil pesos. Se suman los adicionales por responsabilidad, turnos rotativos en función del área, y antigüedad.
-A nivel general, ¿cómo se encuentran las condiciones de trabajo del empleado municipal?
-Nosotros vamos por detrás no solo de la recomposición salarial, sino que las condiciones de trabajo sean las óptimas. Siempre estamos observando que estén bajo las medidas de seguridad, que las tareas que desempeñan amerita. Que los trabajadores cuenten con la ropa de trabajo adecuada. En cuanto a eso los municipios están cumpliendo y están al día con esas prestaciones. Quizá vengan más atrasados con la ropa de la administración.
El SUOEM cuenta con unos 750 afiliados municipales, entre Río Tercero y la zona, integrada por esta ciudad y las localidades de Corralito, Tancacha, Villa Ascasubi, Hernando, Pampayasta, Colonia Almada, Los Cóndores y Villa Rumipal.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.