
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Radio T
El presidente de la institución, Agustín Hesar, participó de un evento de negocios en Washington
Locales30/06/2024El presidente de Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, trazó un balance positivo de la visita institucional y de negocios que realizó a la ciudad de Washington, Estados Unidos, integrando una delegación de la Agencia Pro Córdoba.
Hesar y otros empresarios participaron del SelectUSA Investment Summit que se desarrolló hasta el miércoles Washington, una serie de encuentros donde los gobernadores y representantes de los estados de EEUU presentan sus oportunidades de negocios.
“Es la primera vez que participamos con la institución. Estamos ante un mundo de puertas abiertas. Todo el empresariado tiene que ser muy inteligente para poder tomar todas las oportunidades. Hoy la competencia es el mundo. Y debemos aprovechar estas oportunidades”, declaró Hesar a TRIBUNA desde la capital estadounidense. “Nosotros debemos posicionarnos del lado de las oportunidades y aprovechar estas herramientas, para poder hacer crecer nuestros negocios”, remarcó. Entre las actividades del CeCISA en Washington figuraron visitas y reuniones con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, que no solo ofrecen programas financieros a los estados, sino al sector privado.
“En Río Tercero tenemos mucho potencial. Y hay mucho por hacer (para este intercambio con el mundo). Hay un montón de herramientas que nuestros asociados y el empresariado local no conoce, porque no se relacionó no dio con la situación indicada. Como institución tenemos que acompañar en ese proceso, para hacer conocer las herramientas que existen en el mundo, para que se puedan usar”, explicó el empresario.
“Hoy tenemos que pensar que nuestros clientes también están en el mundo, que es el mundo. Hay que abrir la cabeza y los criterios.
Dentro de las posibilidades se ubican los rubros relacionados con la industria, tecnología, la tecnificación del agro, los servicios. “Pueden entrar las cuestiones comerciales, pero habría que acomodar su formato”, señaló.
A su turno, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, que encabezó la delegación oficial, del evento destacó la presencia de la Provincia.
El encuentro empresario, gubernamental y de negocios tiene como objetivo atraer inversiones hacia los Estados Unidos, abriendo nuevas oportunidades para invertir en el país del norte, pero también constituye una ventana para mostrar las potencialidades de Argentina y especialmente de Córdoba.
“Hemos decidido venir ya que ProCórdoba lleva adelante la agenda de inversiones hacia nuestra provincia. El ecosistema que se origina en estos espacios es muy grande, y se pueden ver las tendencias de lo que Estados Unidos quiere mostrar”, indicó De Chiara a TRIBUNA desde la capital estadounidense.
“Además es importante el contacto con el nivel de inversores que concurren a estos eventos y que están dispuestos a escuchar otras opciones”, aportó.
“Hemos tenido varias reuniones con instituciones y empresas, a las que les hemos contado algunas de las ventajas de la provincia de Córdoba”, añadió el presidente de la Agencia ProCórdoba.
“También acompañamos el proceso de algunas empresas cordobesas que quieren expandir sus fronteras y tomar nuevos mercados”, dijo.
Algunas ellas tienen serias intenciones de instalarse en Estados Unidos y con eso expandir sus operaciones y realizar a su vez exportaciones desde Córdoba. “Con lo cual se cumplen varios objetivos en este viaje, gracias a este evento”, profundizó De Chiara.
En el Banco Mundial. De izq a derecha: Maximiliano Mauvecin, Coordinador del Foro Empresario Región Centro Argentina (Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos), Juan Manuel Castillo, secretario de Industria de la Provincia de Chubut, Agustín Hesar, Guillermo Acosta, ministro de Economía de Córdoba, Pablo De Chiara, Agencia ProCordoba
“También estamos buscando con empresas americanas y estados americanos, algunas oportunidades de partnership, alianzas, entre diferentes estados, sobre todo los más parecidos a Córdoba para poder ver si a partir de las semejanzas o algunas coincidencias, podemos fortalecer nuestra posición mundial o en alguna vertical especial”.
“Hemos tenido la oportunidad de conversar con representantes de algunos gobiernos estatales como Illinois, que se asemeja mucho a Córdoba en términos de producción agrícola. De explorar esas cuestiones comunes pueden llegar a aparecer oportunidades, y tenemos que estar abiertos a eso”, destacó De Chiara. “Córdoba está abierta a los negocios. Entendemos que es un lugar que trata muy bien al inversor, con lo cual venimos a contar y resaltar esos valores en cada una de las charlas que tenemos”.
Entre los rubros de interés se ubica la industria del conocimiento, la inteligencia artificial, la industria electrónica, y la aeroespacial. “Son aspectos que Córdoba tiene y que en este evento han estado en la boca de todos”, respondió De Chiara.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.