
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
El presidente de Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, trazó un balance positivo de la visita institucional y de negocios que realizó a la ciudad de Washington, Estados Unidos, integrando una delegación de la Agencia Pro Córdoba.
Hesar y otros empresarios participaron del SelectUSA Investment Summit que se desarrolló hasta el miércoles Washington, una serie de encuentros donde los gobernadores y representantes de los estados de EEUU presentan sus oportunidades de negocios.
“Es la primera vez que participamos con la institución. Estamos ante un mundo de puertas abiertas. Todo el empresariado tiene que ser muy inteligente para poder tomar todas las oportunidades. Hoy la competencia es el mundo. Y debemos aprovechar estas oportunidades”, declaró Hesar a TRIBUNA desde la capital estadounidense. “Nosotros debemos posicionarnos del lado de las oportunidades y aprovechar estas herramientas, para poder hacer crecer nuestros negocios”, remarcó. Entre las actividades del CeCISA en Washington figuraron visitas y reuniones con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, que no solo ofrecen programas financieros a los estados, sino al sector privado.
“En Río Tercero tenemos mucho potencial. Y hay mucho por hacer (para este intercambio con el mundo). Hay un montón de herramientas que nuestros asociados y el empresariado local no conoce, porque no se relacionó no dio con la situación indicada. Como institución tenemos que acompañar en ese proceso, para hacer conocer las herramientas que existen en el mundo, para que se puedan usar”, explicó el empresario.
“Hoy tenemos que pensar que nuestros clientes también están en el mundo, que es el mundo. Hay que abrir la cabeza y los criterios.
Dentro de las posibilidades se ubican los rubros relacionados con la industria, tecnología, la tecnificación del agro, los servicios. “Pueden entrar las cuestiones comerciales, pero habría que acomodar su formato”, señaló.
A su turno, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, que encabezó la delegación oficial, del evento destacó la presencia de la Provincia.
El encuentro empresario, gubernamental y de negocios tiene como objetivo atraer inversiones hacia los Estados Unidos, abriendo nuevas oportunidades para invertir en el país del norte, pero también constituye una ventana para mostrar las potencialidades de Argentina y especialmente de Córdoba.
“Hemos decidido venir ya que ProCórdoba lleva adelante la agenda de inversiones hacia nuestra provincia. El ecosistema que se origina en estos espacios es muy grande, y se pueden ver las tendencias de lo que Estados Unidos quiere mostrar”, indicó De Chiara a TRIBUNA desde la capital estadounidense.
“Además es importante el contacto con el nivel de inversores que concurren a estos eventos y que están dispuestos a escuchar otras opciones”, aportó.
“Hemos tenido varias reuniones con instituciones y empresas, a las que les hemos contado algunas de las ventajas de la provincia de Córdoba”, añadió el presidente de la Agencia ProCórdoba.
“También acompañamos el proceso de algunas empresas cordobesas que quieren expandir sus fronteras y tomar nuevos mercados”, dijo.
Algunas ellas tienen serias intenciones de instalarse en Estados Unidos y con eso expandir sus operaciones y realizar a su vez exportaciones desde Córdoba. “Con lo cual se cumplen varios objetivos en este viaje, gracias a este evento”, profundizó De Chiara.
En el Banco Mundial. De izq a derecha: Maximiliano Mauvecin, Coordinador del Foro Empresario Región Centro Argentina (Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos), Juan Manuel Castillo, secretario de Industria de la Provincia de Chubut, Agustín Hesar, Guillermo Acosta, ministro de Economía de Córdoba, Pablo De Chiara, Agencia ProCordoba
“También estamos buscando con empresas americanas y estados americanos, algunas oportunidades de partnership, alianzas, entre diferentes estados, sobre todo los más parecidos a Córdoba para poder ver si a partir de las semejanzas o algunas coincidencias, podemos fortalecer nuestra posición mundial o en alguna vertical especial”.
“Hemos tenido la oportunidad de conversar con representantes de algunos gobiernos estatales como Illinois, que se asemeja mucho a Córdoba en términos de producción agrícola. De explorar esas cuestiones comunes pueden llegar a aparecer oportunidades, y tenemos que estar abiertos a eso”, destacó De Chiara. “Córdoba está abierta a los negocios. Entendemos que es un lugar que trata muy bien al inversor, con lo cual venimos a contar y resaltar esos valores en cada una de las charlas que tenemos”.
Entre los rubros de interés se ubica la industria del conocimiento, la inteligencia artificial, la industria electrónica, y la aeroespacial. “Son aspectos que Córdoba tiene y que en este evento han estado en la boca de todos”, respondió De Chiara.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.