Sociales de Río Tercero.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, PR3 anuncia el lanzamiento del “Plan Forestal Petroquímica Río Tercero".
El proyecto tiene como objetivo crear el Primer Bosque Urbano de la ciudad, restaurar y conservar los ecosistemas forestales, reducir la huella de carbono de la empresa y promover una mayor conciencia ambiental en la comunidad de Río Tercero.
Este programa de forestación a realizarse en los próximos 2 años incluye la plantación de más de 15.000 árboles de especies nativas en el predio de la empresa colindante a la Avenida Savio de Río Tercero, que abarca un área de 12 hectáreas aproximadamente. Esta iniciativa no sólo contribuirá a la captura de carbono y la mejora de la calidad del aire, sino que también contribuirá a la biodiversidad local y proporcionará hábitats para numerosas especies de flora y fauna.
"Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo en nuestra industria y a demostrar que las empresas podemos ser agentes de cambio en materia ambiental", aseguró Marcelo Larcher, Gerente de Seguridad, Ambiente y Sustentabilidad de PR3. En este sentido, el directivo detalló que "el Plan Forestal es una parte esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad y refleja nuestra dedicación a proteger el planeta para las generaciones futuras."
Con esta iniciativa, PR3 no solo busca cumplir con sus metas ambientales, sino también inspirar a otras empresas a tomar acciones concretas hacia un futuro más sostenible, equilibrando el desarrollo industrial con la responsabilidad ambiental.
El Plan Forestal en etapas
Tras la Primera Jornada de Forestación realizada en mayo de 2023, este nuevo Plan forestal de PR3 está previsto realizarse en un plazo de 2 años, y contará con varias etapas de ejecución:
Una primera que consiste en la preparación de la superficie a forestar que implica la extracción de pinos “Elliotis” que se encuentran secos por la afectación de hongos que ocasionaron su muerte.
La segunda etapa se desarrollará con el hoyado y plantado de las especies nativas propuestas por la Dirección de la Jurisdicción de Bosques, mientras que la tercera será el despliegue del sistema de riego y la cuarta y última, las actividades de mantenimiento del bosque.
Todos estos trabajos se efectuarán conforme a las autorizaciones otorgadas por la Municipalidad de Río Tercero y por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba a través de sus áreas correspondientes.
Compromiso con la comunidad y transparencia
Además de los beneficios ambientales a partir de la creación del primer bosque urbano de la ciudad, el plan también tendrá un impacto positivo en la comunidad debido a que, la leña obtenida durante la etapa de extracción de árboles secos será destinada a fines sociales en conjunto con la Municipalidad de Río Tercero. También se implementarán programas educativos en las escuelas de la zona para fomentar una mayor comprensión y apreciación de la importancia de los bosques y la sostenibilidad.
Asimismo, frecuentemente se publicarán informes detallando los avances del proyecto y los logros alcanzados.
En esta misma línea, en noviembre del 2023, la empresa realizó su primera medición de Huella de Carbono para fortalecer la sustentabilidad de su operación. Esto permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación, como la firma del acuerdo con YPF Luz para abastecer 28.200 MWh/año de energía renovable, proveniente del Parque Solar Zonda. Este suministro de energía “limpia” evita 7.463 toneladas de emisiones equivalentes de CO₂ por año.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.