
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, PR3 anuncia el lanzamiento del “Plan Forestal Petroquímica Río Tercero".
El proyecto tiene como objetivo crear el Primer Bosque Urbano de la ciudad, restaurar y conservar los ecosistemas forestales, reducir la huella de carbono de la empresa y promover una mayor conciencia ambiental en la comunidad de Río Tercero.
Este programa de forestación a realizarse en los próximos 2 años incluye la plantación de más de 15.000 árboles de especies nativas en el predio de la empresa colindante a la Avenida Savio de Río Tercero, que abarca un área de 12 hectáreas aproximadamente. Esta iniciativa no sólo contribuirá a la captura de carbono y la mejora de la calidad del aire, sino que también contribuirá a la biodiversidad local y proporcionará hábitats para numerosas especies de flora y fauna.
"Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo en nuestra industria y a demostrar que las empresas podemos ser agentes de cambio en materia ambiental", aseguró Marcelo Larcher, Gerente de Seguridad, Ambiente y Sustentabilidad de PR3. En este sentido, el directivo detalló que "el Plan Forestal es una parte esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad y refleja nuestra dedicación a proteger el planeta para las generaciones futuras."
Con esta iniciativa, PR3 no solo busca cumplir con sus metas ambientales, sino también inspirar a otras empresas a tomar acciones concretas hacia un futuro más sostenible, equilibrando el desarrollo industrial con la responsabilidad ambiental.
El Plan Forestal en etapas
Tras la Primera Jornada de Forestación realizada en mayo de 2023, este nuevo Plan forestal de PR3 está previsto realizarse en un plazo de 2 años, y contará con varias etapas de ejecución:
Una primera que consiste en la preparación de la superficie a forestar que implica la extracción de pinos “Elliotis” que se encuentran secos por la afectación de hongos que ocasionaron su muerte.
La segunda etapa se desarrollará con el hoyado y plantado de las especies nativas propuestas por la Dirección de la Jurisdicción de Bosques, mientras que la tercera será el despliegue del sistema de riego y la cuarta y última, las actividades de mantenimiento del bosque.
Todos estos trabajos se efectuarán conforme a las autorizaciones otorgadas por la Municipalidad de Río Tercero y por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba a través de sus áreas correspondientes.
Compromiso con la comunidad y transparencia
Además de los beneficios ambientales a partir de la creación del primer bosque urbano de la ciudad, el plan también tendrá un impacto positivo en la comunidad debido a que, la leña obtenida durante la etapa de extracción de árboles secos será destinada a fines sociales en conjunto con la Municipalidad de Río Tercero. También se implementarán programas educativos en las escuelas de la zona para fomentar una mayor comprensión y apreciación de la importancia de los bosques y la sostenibilidad.
Asimismo, frecuentemente se publicarán informes detallando los avances del proyecto y los logros alcanzados.
En esta misma línea, en noviembre del 2023, la empresa realizó su primera medición de Huella de Carbono para fortalecer la sustentabilidad de su operación. Esto permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación, como la firma del acuerdo con YPF Luz para abastecer 28.200 MWh/año de energía renovable, proveniente del Parque Solar Zonda. Este suministro de energía “limpia” evita 7.463 toneladas de emisiones equivalentes de CO₂ por año.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.