
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El corazón, ese incansable motor que impulsa la vida en nuestro cuerpo, no solo necesita nutrientes y oxígeno para funcionar correctamente, sino también un elemento esencial: el agua.
Aproximadamente el 73% de la masa muscular del corazón está compuesta por agua. Este líquido vital desempeña funciones cruciales para mantener el ritmo cardíaco regular, la presión arterial adecuada y una circulación sanguínea eficiente.
¿Cómo funciona el agua en el corazón?
·Transporte de nutrientes y oxígeno: El agua actúa como un medio de transporte esencial para llevar nutrientes y oxígeno a las células del corazón, garantizando su correcto funcionamiento.
·Regulación de la temperatura: El agua ayuda a regular la temperatura corporal, previniendo el sobrecalentamiento del corazón y otros órganos vitales.
·Eliminación de desechos: El agua facilita la eliminación de productos de desecho y toxinas del corazón, manteniendo su buen estado.
·Lubricación de las válvulas cardíacas: El agua actúa como lubricante para las válvulas cardíacas, asegurando un flujo sanguíneo suave y eficiente.
·Mantenimiento del volumen sanguíneo: El agua es fundamental para mantener el volumen sanguíneo adecuado, lo que a su vez permite al corazón bombear sangre de manera efectiva a todo el cuerpo.
¿Cuánta agua necesita el corazón?
La cantidad de agua que necesita el corazón depende de diversos factores, como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y las condiciones climáticas. En general, se recomienda beber entre 2 y 3 litros de agua al día para mantener una buena hidratación y un corazón sano.
¿Qué sucede cuando no bebemos suficiente agua?
La deshidratación puede tener un impacto negativo en la salud del corazón. Cuando no bebemos suficiente agua, la sangre se vuelve más espesa y dificulta el trabajo del corazón para bombearla. Esto puede aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo podemos mantener nuestro corazón hidratado?
Además de beber agua regularmente, podemos mantener nuestro corazón hidratado consumiendo frutas y verduras ricas en agua, como sandía, pepino, espinacas y tomates. También es importante evitar bebidas azucaradas y alcohólicas, que pueden deshidratarnos.
Conclusión
El agua es un elemento esencial para la salud del corazón. Beber suficiente agua diariamente es una de las acciones más simples y efectivas que podemos tomar para cuidar nuestro corazón y mantenerlo funcionando correctamente durante muchos años.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.