![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.8f442a5f293e38be.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
Sociales de Río Tercero.
Radio T
De un promedio de entre 2.500 y 3.000 pesos, pasa a costar 15.000 pesos para un automóvil estándar, además del resto de las categorías. Argumentan que los precios estaban muy desactualizados.
Locales01/06/2024El Concejo Deliberante autorizó un aumento en las tarifas de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), que se aplicará en dos tramos, para los meses de mayo y julio.
Según el cuadro los nuevos valores de la oblea son los siguientes:
•Motos de hasta 200cc: $7500 mayo, $10000 julio
•Motos de hasta 500cc: $9700 mayo, $13000 julio
•Motos mayores a 500cc: $13600 mayo, $18000 julio
•Autos hasta 2000 kilos: $15000 mayo, $20000 julio
•Autos mayores a 2000 kilos y pick up: $16500 mayo, $22000 julio
•Autos doble tracción y chatas de carga: $18700 mayo, $25000 julio
•Ambulancias y transporte escolar: $13600 mayo, $18000 julio
•Taxis y remises, revisión anual: $13800 mayo, $18000 julio
Asimismo se incluye una tarifa diferenciada para el servicio en vehículos foráneos, los que deberán abonar el 50% más de la tarifa fijada arriba.
En tanto, todos los vehículos municipales (automóviles, utilitarios, chatas, camiones y motocicletas) quedan exentos del pago, pero deben tramitar la oblea.
La ITV es obligatoria para circular en calles y rutas, aunque un amplio y polémico Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Ejecutivo nacional en diciembre pasado -que está vigente en forma parcial- establece que ya no será necesario contar con la Verificación Técnica Vehicular vigente, ni tampoco con el comprobante de la póliza de seguro.
Sin embargo sí se exige en Córdoba.
Al sancionar el nuevo reajuste tarifario, la concejal del oficialismo Rocío Comba, justificó el aumento en que el servicio sea competitivo y se pueda licitar a futuro.
“El valor venía desactualizado y fuera de competencia. Estaba alrededor de los tres mil pesos y obviamente había que actualizarlo. Lo que se pretende a largo plazo es que el precio se vuelva competitivo para poder licitar el servicio”, dijo Comba. La concejal dijo que los precios establecidos son acordes a las tarifas de ITV en otras jurisdicciones, donde “están alrededor de los 20 mil pesos desde hace meses. Veníamos desfasados”, argumentó la edil.
Sociales de Río Tercero.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.
La suba de precios de los alimentos y las bebidas fue de 4,64 por ciento en diciembre, duplicando el índice del mes anterior en Córdoba.