
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Concejo Deliberante autorizó un aumento en las tarifas de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), que se aplicará en dos tramos, para los meses de mayo y julio.
Según el cuadro los nuevos valores de la oblea son los siguientes:
•Motos de hasta 200cc: $7500 mayo, $10000 julio
•Motos de hasta 500cc: $9700 mayo, $13000 julio
•Motos mayores a 500cc: $13600 mayo, $18000 julio
•Autos hasta 2000 kilos: $15000 mayo, $20000 julio
•Autos mayores a 2000 kilos y pick up: $16500 mayo, $22000 julio
•Autos doble tracción y chatas de carga: $18700 mayo, $25000 julio
•Ambulancias y transporte escolar: $13600 mayo, $18000 julio
•Taxis y remises, revisión anual: $13800 mayo, $18000 julio
Asimismo se incluye una tarifa diferenciada para el servicio en vehículos foráneos, los que deberán abonar el 50% más de la tarifa fijada arriba.
En tanto, todos los vehículos municipales (automóviles, utilitarios, chatas, camiones y motocicletas) quedan exentos del pago, pero deben tramitar la oblea.
La ITV es obligatoria para circular en calles y rutas, aunque un amplio y polémico Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Ejecutivo nacional en diciembre pasado -que está vigente en forma parcial- establece que ya no será necesario contar con la Verificación Técnica Vehicular vigente, ni tampoco con el comprobante de la póliza de seguro.
Sin embargo sí se exige en Córdoba.
Al sancionar el nuevo reajuste tarifario, la concejal del oficialismo Rocío Comba, justificó el aumento en que el servicio sea competitivo y se pueda licitar a futuro.
“El valor venía desactualizado y fuera de competencia. Estaba alrededor de los tres mil pesos y obviamente había que actualizarlo. Lo que se pretende a largo plazo es que el precio se vuelva competitivo para poder licitar el servicio”, dijo Comba. La concejal dijo que los precios establecidos son acordes a las tarifas de ITV en otras jurisdicciones, donde “están alrededor de los 20 mil pesos desde hace meses. Veníamos desfasados”, argumentó la edil.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.