
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Las heladas, esas visitas invernales que dejan un manto blanco sobre el paisaje, son fenómenos naturales que, si bien pueden ser pintorescos, también pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y en las actividades humanas. Uno de los aspectos menos conocidos de las heladas es el destino del agua que se forma cuando el hielo se derrite.
¿De dónde proviene el agua de las heladas?
El agua de las heladas se origina principalmente de dos fuentes:
Condensación: Cuando la temperatura del aire desciende por debajo del punto de rocío, el vapor de agua presente en la atmósfera se condensa y se deposita sobre las superficies en forma de rocío o escarcha. Esta agua líquida o sólida se congela posteriormente por la acción de las bajas temperaturas.
Precipitación: En algunos casos, las heladas pueden formarse a partir de la precipitación, como la nieve o la lluvia engelada. Cuando estas precipitaciones caen sobre superficies frías, se congelan al instante, dando lugar a una capa de hielo.
¿Qué sucede con el agua de las heladas?
El destino del agua de las heladas depende de diversos factores, como la temperatura ambiente, la topografía del terreno, la cobertura vegetal y la presencia de cuerpos de agua. En general, existen dos posibilidades principales:
Infiltración: El agua de las heladas puede infiltrarse en el suelo, contribuyendo a la recarga de los acuíferos y a la humedad del suelo. Este proceso es especialmente importante en áreas áridas y semiáridas, donde el agua es un recurso escaso.
Escurrimiento: Si la tierra está congelada o saturada de agua, el agua de las heladas puede escurrir por la superficie, contribuyendo al aumento del caudal de los ríos y arroyos. Esto puede generar inundaciones, especialmente en áreas montañosas o con pendientes pronunciadas.
¿Qué impacto tiene el agua de las heladas en el medio ambiente y en las actividades humanas?
Impactos positivos:
Recarga de acuíferos: Como se mencionó anteriormente, el agua de las heladas puede contribuir a la recarga de los acuíferos, lo cual es fundamental para garantizar la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Humedad del suelo: La infiltración del agua de las heladas también ayuda a mantener la humedad del suelo, lo cual es beneficioso para el crecimiento de las plantas y para la salud de los ecosistemas.
Prevención de incendios forestales: En algunas regiones, el agua de las heladas puede ayudar a prevenir incendios forestales al humedecer la vegetación y reducir la combustibilidad del material seco.
Impactos negativos:
Inundaciones: El escurrimiento del agua de las heladas puede generar inundaciones, causando daños a la propiedad, la infraestructura y los cultivos.
Daños a los cultivos: Las heladas pueden dañar o destruir los cultivos, lo que puede generar pérdidas económicas para los agricultores.
Deterioro de la calidad del agua: El escurrimiento del agua de las heladas puede arrastrar contaminantes del suelo, como pesticidas y fertilizantes, lo que puede deteriorar la calidad del agua en ríos y arroyos.
En conclusión, el agua de las heladas es un componente importante del ciclo hidrológico y tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en las actividades humanas. Es importante comprender los diferentes procesos involucrados y las posibles consecuencias de las heladas para poder gestionar este recurso de manera sostenible y minimizar sus impactos negativos.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.