
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Radio T
La chicharrita, es una plaga transmisora de una bacteria que genera spiroplasma en el maíz, con fuertes pérdidas.
Locales20/05/2024Adriana Cabo*
El campo se encuentra cosechando la soja para continuar con la recolección del maíz, el cual nos va sorprender negativamente por la incidencia de la llamada chicharrita que tanto daño le hizo al cultivo.
Muchos lotes tienen evidencia de un fuerte ataque de esta plaga, y consecuentemente de “una gran merma, lo que va a redundar en una gran pérdida” para los productores, pero también “va a representar un recorte en el promedio del rinde nacional.
La chicharrita, es una plaga transmisora de una bacteria que genera spiroplasma en el maíz, con fuertes pérdidas.
La Secretaría de Bioeconomía con la participación de su titular Fernando Vilella se reunió con representantes técnicos de la Mesa de Enlace para analizar la situación en el marco de un comité de crisis. También estuvieron expertos del INTA, del Senasa, del Instituto Nacional de Semillas (Inase), académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , directivos de Maizar y de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).
Para el Gobierno, el impacto en la producción de grano del cereal va de 8 a 12% de la producción total. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por ejemplo, ya bajó de 57 a 50,5 millones de toneladas su previsión de cosecha.
En el marco del comité de crisis, se suma el Consejo Federal de Fitosanitarios dependiente del Consejo Federal Agropecuario.
Tal fue el daño que provocó esta plaga en poco tiempo que solo en la provincia de Córdoba hubo una pérdida de 6 millones de toneladas y un impacto económico de US$1130 millones, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Vale recordar que este distrito es líder en maíz.
Ante este escenario y todavía con ninguna solución a la vista para este problema, el campo ve con preocupación la economía de los productores que perdieron grandes extensiones de su sembrado y deben afrontar lo mismo las deudas contraídas . Es importante tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja o sacar los derechos de exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país.
Si bien esto es importante para todas las producciones, en el caso de muchas economías regionales que vienen con situación complicada y que además se basan en cultivos perennes, hacen imprescindible y urgente dar señales sobre el futuro de estas.
*Productora agropecuaria
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.