
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Adriana Cabo*
El campo se encuentra cosechando la soja para continuar con la recolección del maíz, el cual nos va sorprender negativamente por la incidencia de la llamada chicharrita que tanto daño le hizo al cultivo.
Muchos lotes tienen evidencia de un fuerte ataque de esta plaga, y consecuentemente de “una gran merma, lo que va a redundar en una gran pérdida” para los productores, pero también “va a representar un recorte en el promedio del rinde nacional.
La chicharrita, es una plaga transmisora de una bacteria que genera spiroplasma en el maíz, con fuertes pérdidas.
La Secretaría de Bioeconomía con la participación de su titular Fernando Vilella se reunió con representantes técnicos de la Mesa de Enlace para analizar la situación en el marco de un comité de crisis. También estuvieron expertos del INTA, del Senasa, del Instituto Nacional de Semillas (Inase), académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , directivos de Maizar y de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).
Para el Gobierno, el impacto en la producción de grano del cereal va de 8 a 12% de la producción total. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por ejemplo, ya bajó de 57 a 50,5 millones de toneladas su previsión de cosecha.
En el marco del comité de crisis, se suma el Consejo Federal de Fitosanitarios dependiente del Consejo Federal Agropecuario.
Tal fue el daño que provocó esta plaga en poco tiempo que solo en la provincia de Córdoba hubo una pérdida de 6 millones de toneladas y un impacto económico de US$1130 millones, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Vale recordar que este distrito es líder en maíz.
Ante este escenario y todavía con ninguna solución a la vista para este problema, el campo ve con preocupación la economía de los productores que perdieron grandes extensiones de su sembrado y deben afrontar lo mismo las deudas contraídas . Es importante tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja o sacar los derechos de exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país.
Si bien esto es importante para todas las producciones, en el caso de muchas economías regionales que vienen con situación complicada y que además se basan en cultivos perennes, hacen imprescindible y urgente dar señales sobre el futuro de estas.
*Productora agropecuaria
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.