
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Adriana Cabo*
El campo se encuentra cosechando la soja para continuar con la recolección del maíz, el cual nos va sorprender negativamente por la incidencia de la llamada chicharrita que tanto daño le hizo al cultivo.
Muchos lotes tienen evidencia de un fuerte ataque de esta plaga, y consecuentemente de “una gran merma, lo que va a redundar en una gran pérdida” para los productores, pero también “va a representar un recorte en el promedio del rinde nacional.
La chicharrita, es una plaga transmisora de una bacteria que genera spiroplasma en el maíz, con fuertes pérdidas.
La Secretaría de Bioeconomía con la participación de su titular Fernando Vilella se reunió con representantes técnicos de la Mesa de Enlace para analizar la situación en el marco de un comité de crisis. También estuvieron expertos del INTA, del Senasa, del Instituto Nacional de Semillas (Inase), académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , directivos de Maizar y de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).
Para el Gobierno, el impacto en la producción de grano del cereal va de 8 a 12% de la producción total. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por ejemplo, ya bajó de 57 a 50,5 millones de toneladas su previsión de cosecha.
En el marco del comité de crisis, se suma el Consejo Federal de Fitosanitarios dependiente del Consejo Federal Agropecuario.
Tal fue el daño que provocó esta plaga en poco tiempo que solo en la provincia de Córdoba hubo una pérdida de 6 millones de toneladas y un impacto económico de US$1130 millones, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Vale recordar que este distrito es líder en maíz.
Ante este escenario y todavía con ninguna solución a la vista para este problema, el campo ve con preocupación la economía de los productores que perdieron grandes extensiones de su sembrado y deben afrontar lo mismo las deudas contraídas . Es importante tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja o sacar los derechos de exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país.
Si bien esto es importante para todas las producciones, en el caso de muchas economías regionales que vienen con situación complicada y que además se basan en cultivos perennes, hacen imprescindible y urgente dar señales sobre el futuro de estas.
*Productora agropecuaria
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.