
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Sin Límites funciona desde hace casi 20 años. Los parlamentarios jugaron “minitenis” con integrantes de esta escuela enfocada en personas con discapacidades.
Provinciales16/05/2024Legisladores que integran las comisiones de Deportes y de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Legislatura de Córdoba compartieron una jornada con alumnos de la Escuela de Tenis Adaptado Sin Límites, que funciona en el Córdoba Lawn Tenis Club de la ciudad de Córdoba. También participaron padres de los alumnos.
Sin Límites fue creada en noviembre del 2004 y es dirigida por el profesor Guillermo Di Giusto. En la actualidad, concurren a las clases –de carácter gratuito– alrededor de 50 alumnos con discapacidades intelectuales y visuales, cuyas edades van de los 10 a los 50 años.
En una tarde cargada de emociones, los legisladores jugaron “minitenis” con los entusiastas alumnos en una de las canchas del club dividida en varios espacios. Empuñaron las raquetas Patricia Botta (presidenta de la Comisión de Deportes), Carlos Carignano (presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad), Dolly Romero, Bernardo Knipscheer, Inés Contrera, Juan Pablo Peirone, Cristina Pereyra, Daniel Juez, Carmen Suárez y Cristian Frías.
El presidente del Córdoba Lawn Tenis Club, Alejandro Torresi, y el propio Di Giusto agradecieron la presencia de los legisladores, además de enfatizar la importante función social y recreativa que cumple Sin Límites.
Di Giusto comentó que el nombre de la escuela que dirige se impuso porque “no hay límites ni barreras para el aprendizaje”. Asimismo, destacó que el tenis no sólo permite desarrollar habilidades deportivas sino que también fomenta la inclusión social.
Torresi, por su parte, indicó que “el Córdoba Lawn cede las canchas y las instalaciones de manera gratuita” para que la escuela funcione todo el año, y ponderó que los profesores imparten las clases ad honorem.
Luego de numerosos saques, voleas y drives, los legisladores acompañaron a los alumnos de la escuela, padres, profesores y directivos del Córdoba Lawn Tenis en una merienda ofrecida por el club.
Logros internacionales
Di Giusto y Torresi resaltaron que algunos de los alumnos de Sin Límites alcanzaron logros internacionales. Por caso, en 2019 Jorge Planes disputó en Alicante (España) el Mundial de Tenis para Ciegos y Disminuidos Visuales, con una gran actuación. En tanto, Nicolás Argüello obtuvo la medalla de oro en la modalidad doble mixto (junto a una jugadora sudafricana) y la medalla de plata en dobles masculino (en dupla con Juan Ignacio Alarcón), durante los Juegos Olímpicos para Personas con síndrome de Down (Trisome Games) realizados en Turquía en marzo pasado.
“Concretamos diferentes actividades a nivel nacional con alumnos que tienen síndrome de Down y también con aquellos que presentan discapacidades visuales; además, a veces vamos al interior, por ejemplo estuvimos en Marcos Juárez y Leones”, expresó Di Giusto.
El Córdoba Lawn Tenis Club es una prestigiosa institución de la Capital cordobesa. Fue fundada el 15 de agosto de 1915 y adoptó su nombre actual en diciembre de 1925. Su predio está ubicado en avenida Concepción Arenal 299 (barrio Rogelio Martínez), en el Parque Sarmiento.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.