
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Corralito: Las instituciones educativas de la localidad recibieron computadoras y se firmó convenio.
Regionales11/05/2024 TribunaCon la educación como una de las prioridades centrales del gobierno de Martín Llaryora, el colegio secundario, la escuela primaria y el jardín de infantes, recibieron la visita del ministro de Educación Horacio Ferreyra, y del presidente de la Agencia Córdoba Joven e intendente de Corralito en uso de licencia, José Scotto, quienes dialogaron con directivos, docentes y alumnos, con quienes compartieron su visión sobre la educación. Los funcionarios fueron recibidos por el concejal Gonzalo Querro, a cargo del Ejecutivo municipal.
En la oportunidad, la Provincia entregó 10 computadoras de escritorio para el colegio secundario y 30 notebooks al colegio primario, “con el objetivo de impulsar el aprendizaje mediante la tecnología”.
El paso central fue la firma de un convenio mediante el cual el Municipio adhiere al Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial-Coordinadores Locales de Educación, que tendrá como objetivo “llevar a cabo la concertación y ejecución de iniciativas, proyectos y acciones educativas entre la Provincia, el Municipio y las instituciones educativas, tendiente a fortalecer el desarrollo educativo local”.
En diálogo con este medio, Scotto destacó la visita y dijo que este tipo de acciones obedecen a un pedido del gobernador Llaryora de entablar un acercamiento con los intendentes y municipios.
Además, el Municipio ya comenzó con la compra de equipos de aire acondicionado frío calor para el edificio del secundario, con el objetivo que todas las instituciones educativas de Corralito, posean estos equipos en todas las aulas.
“Recorrimos las instituciones, estuvimos con las autoridades de los tres colegios, y muy contentos de poder visitar Corralito como funcionario provincial, más allá que de manera permanente estoy en el pueblo”.
Scotto valoró que desde hacía muchos años un ministro de Educación no visitaba Corralito, “y en el caso de algunas instituciones educativas, es la primera vez en la historia”.
La firma del convenio educativo es muy importante, ya que el programa “tiene como objetivo la mayor interacción de los municipios” con las escuelas. De esta forma “el Municipio puede sentarse en una mesa con los colegios, y discutir cuestiones vinculadas” a los mismos, “como por ejemplo los planes de estudio, y el desarrollo de determinadas actividades. Se desburocratiza la gestión”, dijo Scotto.
Por ejemplo, si se necesita realizar alguna actividad en el colegio, este cuenta con cierta autonomía para decidir. Esto es muy importante “porque las instituciones pueden opinar y las decisiones tomarlas en el ámbito de las propias localidades. Antes para modificar un plan de estudios, ni el Municipio ni los vecinos podían opinar. Era una determinación exclusiva del Ministerio de Educación. Ahora cambió: todos pueden opinar y se plantea el tema ante el Ministerio para que resuelva”.
Se logra de ese modo una mayor apertura e instancia de participación en las cuestiones vinculadas a las instituciones educativas, acercando los temas a la idiosincrasia de cada región. “Cada pueblo tiene sus características. Esto permite que cada localidad aggiorne su sistema educativo a sus necesidades y características”, destacó Scotto.
El presidente de la Agencia Córdoba Joven subrayó que “la educación es uno de los ejes más importantes del gobierno. Profundizar la educación de los niños, jóvenes y adultos es una prioridad absoluta del gobernador Martín Llaryora. Seguirá innovando en materia educativa, como así también en la salud y la seguridad, que son otros de los dos ejes de nuestra gestión”, indicó Scotto, para luego ratificar la continuidad de la obra pública transformadora, y profundizando en todas las áreas de la Provincia, la juventud, los niños, los adultos mayores, el empleo, la producción, la industria, el campo, los emprendedores.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.