
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La vicegobernadora encabezó la presentación de esta iniciativa que promueve la industria literaria provincial.
Provinciales25/04/2024La Legislatura de Córdoba puso en marcha la edición 2024 del Programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas. Se trata de una política pública que promociona autores y editoriales de Córdoba y facilita el acceso a obras editadas en todo el territorio provincial.
La vicegobernadora Myrian Prunotto abrió la anual ante un auditorio colmado de escritores, representantes de editoriales, instituciones educativas y culturales, funcionarios y legisladores. “Este año se invierten 30 millones de pesos en el programa. Sabemos que tenemos que fortalecer esta herramienta tan importante para escritores, editoriales, imprentas, bibliotecas, y escuelas. El pedido que nos hizo el gobernador Martín Llaryora es cuidar y defender a los cordobeses. Cuidando y defendiendo la cultura, a esta economía -que es parte de la economía naranja- que genera trabajo a un montón de gente”, expresó Prunotto e instó a comenzar a pensar en otorgarle agregado de valor para la edición 2025.
Por su parte, el presidente de la Agencia córdoba Cultura, Raúl Sansica, celebró que se fomente la literatura y recordó que el 6 de junio próximo se realizará la segunda edición de la Noche de la Lectura. Una iniciativa a la que este año se sumará la Legislatura de Córdoba.
En el lanzamiento, estuvieron presentes el director de Cultura y Patrimonio de la Legislatura, Federico Menis; la presidenta de la Comisión de Cultura de la Unicameral, Nancy Almada; funcionarios y legisladores.
El Programa
El Programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas es una iniciativa establecida en la Ley 10.246, que prevé la compra de libros a editoriales cordobesas por parte de la Legislatura, para su posterior distribución en bibliotecas populares y en instituciones culturales y educativas de los 26 departamentos.
Entre 2021 y 2023, se entregaron 563 cajas de libros a bibliotecas e instituciones, participaron 82 editoriales y se compraron 24.161 libros
Las inscripciones están abiertas hasta el 14 de mayo en tanto que la selección de los libros concluirá entre mayo y junio.
Las editoriales, bibliotecas e instituciones interesados deben ingresar aquí para más información.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.