
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El servicio de recolección de residuos y barrido de calles, concesionado a la empresa Cotreco, siempre ha estado en la mira de la oposición, básicamente por su prestación y costos. En esta oportunidad, el bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, presentó un amplio pedido de informes para conocer en detalle el funcionamiento del servicio, la cantidad de personal, su estado laboral y administrativo, y otros detalles de la empresa. “El contrato sigue estando vencido desde el 2015. La prórroga yo sostengo que es ilegal”, afirma Rodríguez. El concejal indica que la Municipalidad desembolsa unos 190 millones de pesos mensuales por el servicio: 170 de recolección y 23 millones del barrido mecánico. “El barrido manual se paga aparte”, destaca el edil.
“Lo que queremos saber es todo. Cuál es el recorrido. Qué calles se barren mecánicamente y cuáles en forma manual. Cuál es la frecuencia que se cubre y el volumen de residuos que se traslada al basural. Y cuántas personas trabajan”, señala Rodriguez, quien asegura que la recomposición de precios fue del 85 por ciento. Los concejales piden además un detalle de costos operativos de todo el servicio, desde el combustible para los camiones, lubricantes y repuestos, hasta alquileres, gastos administrativos e impuestos.
En los fundamentos del proyecto de pedido de informes, presentado ante el Concejo, los concejales Rodríguez, Maria Eugenia Riera y Eduardo Piva, expresaron que resulta “imperioso para este cuerpo el conocimiento de la estructura de costos de la empresa, así como el estricto control del cumplimiento de las obligaciones de la concedente”.
Entre otros pedidos, los ediles quieren saber “la estructura del organigrama de la empresa que tiene a cargo la prestación de los servicios, indicando la función asignada a cada uno, como lo expresa el contrato vigente en su cláusula décima inciso c. La descripción y características de los automotores equipados que se encuentran en la actualidad afectados a la recolección de residuos, con el registro de la guarda ante el Registro de la Propiedad Automotor en la ciudad de Río Tercero, como lo expresa el contrato vigente en su cláusula décima, inciso P. Además de adjuntar fotocopia certificada de los títulos de Propiedad, Inspección Técnica Vehicular y la póliza de seguros correspondiente de cada uno de los vehículos que conforman el parque automotor afectado al servicio concesionado”. Como así también “las actas realizadas o cuaderno de seguimiento realizada por las personas responsables por parte del municipio local de realizar los controles y supervisión del estricto cumplimiento del contrato mencionado ut supra desde la fecha de la celebración del contrato de prestación de servicios hasta la fecha de la presente”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.