

El servicio de recolección de residuos y barrido de calles, concesionado a la empresa Cotreco, siempre ha estado en la mira de la oposición, básicamente por su prestación y costos. En esta oportunidad, el bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, presentó un amplio pedido de informes para conocer en detalle el funcionamiento del servicio, la cantidad de personal, su estado laboral y administrativo, y otros detalles de la empresa. “El contrato sigue estando vencido desde el 2015. La prórroga yo sostengo que es ilegal”, afirma Rodríguez. El concejal indica que la Municipalidad desembolsa unos 190 millones de pesos mensuales por el servicio: 170 de recolección y 23 millones del barrido mecánico. “El barrido manual se paga aparte”, destaca el edil.
“Lo que queremos saber es todo. Cuál es el recorrido. Qué calles se barren mecánicamente y cuáles en forma manual. Cuál es la frecuencia que se cubre y el volumen de residuos que se traslada al basural. Y cuántas personas trabajan”, señala Rodriguez, quien asegura que la recomposición de precios fue del 85 por ciento. Los concejales piden además un detalle de costos operativos de todo el servicio, desde el combustible para los camiones, lubricantes y repuestos, hasta alquileres, gastos administrativos e impuestos.
En los fundamentos del proyecto de pedido de informes, presentado ante el Concejo, los concejales Rodríguez, Maria Eugenia Riera y Eduardo Piva, expresaron que resulta “imperioso para este cuerpo el conocimiento de la estructura de costos de la empresa, así como el estricto control del cumplimiento de las obligaciones de la concedente”.
Entre otros pedidos, los ediles quieren saber “la estructura del organigrama de la empresa que tiene a cargo la prestación de los servicios, indicando la función asignada a cada uno, como lo expresa el contrato vigente en su cláusula décima inciso c. La descripción y características de los automotores equipados que se encuentran en la actualidad afectados a la recolección de residuos, con el registro de la guarda ante el Registro de la Propiedad Automotor en la ciudad de Río Tercero, como lo expresa el contrato vigente en su cláusula décima, inciso P. Además de adjuntar fotocopia certificada de los títulos de Propiedad, Inspección Técnica Vehicular y la póliza de seguros correspondiente de cada uno de los vehículos que conforman el parque automotor afectado al servicio concesionado”. Como así también “las actas realizadas o cuaderno de seguimiento realizada por las personas responsables por parte del municipio local de realizar los controles y supervisión del estricto cumplimiento del contrato mencionado ut supra desde la fecha de la celebración del contrato de prestación de servicios hasta la fecha de la presente”.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.









