
Piden informes y detalles del funcionamiento de la recolección de residuos con la empresa Cotreco
El concejal Rodríguez detalló el reclamo, que pasa por el personal, funcionamiento y estructura de la empresa
Locales04/04/2024



El servicio de recolección de residuos y barrido de calles, concesionado a la empresa Cotreco, siempre ha estado en la mira de la oposición, básicamente por su prestación y costos. En esta oportunidad, el bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, presentó un amplio pedido de informes para conocer en detalle el funcionamiento del servicio, la cantidad de personal, su estado laboral y administrativo, y otros detalles de la empresa. “El contrato sigue estando vencido desde el 2015. La prórroga yo sostengo que es ilegal”, afirma Rodríguez. El concejal indica que la Municipalidad desembolsa unos 190 millones de pesos mensuales por el servicio: 170 de recolección y 23 millones del barrido mecánico. “El barrido manual se paga aparte”, destaca el edil.
“Lo que queremos saber es todo. Cuál es el recorrido. Qué calles se barren mecánicamente y cuáles en forma manual. Cuál es la frecuencia que se cubre y el volumen de residuos que se traslada al basural. Y cuántas personas trabajan”, señala Rodriguez, quien asegura que la recomposición de precios fue del 85 por ciento. Los concejales piden además un detalle de costos operativos de todo el servicio, desde el combustible para los camiones, lubricantes y repuestos, hasta alquileres, gastos administrativos e impuestos.
En los fundamentos del proyecto de pedido de informes, presentado ante el Concejo, los concejales Rodríguez, Maria Eugenia Riera y Eduardo Piva, expresaron que resulta “imperioso para este cuerpo el conocimiento de la estructura de costos de la empresa, así como el estricto control del cumplimiento de las obligaciones de la concedente”.
Entre otros pedidos, los ediles quieren saber “la estructura del organigrama de la empresa que tiene a cargo la prestación de los servicios, indicando la función asignada a cada uno, como lo expresa el contrato vigente en su cláusula décima inciso c. La descripción y características de los automotores equipados que se encuentran en la actualidad afectados a la recolección de residuos, con el registro de la guarda ante el Registro de la Propiedad Automotor en la ciudad de Río Tercero, como lo expresa el contrato vigente en su cláusula décima, inciso P. Además de adjuntar fotocopia certificada de los títulos de Propiedad, Inspección Técnica Vehicular y la póliza de seguros correspondiente de cada uno de los vehículos que conforman el parque automotor afectado al servicio concesionado”. Como así también “las actas realizadas o cuaderno de seguimiento realizada por las personas responsables por parte del municipio local de realizar los controles y supervisión del estricto cumplimiento del contrato mencionado ut supra desde la fecha de la celebración del contrato de prestación de servicios hasta la fecha de la presente”.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







