
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El agua potable, esa agua limpia y segura para beber, cocinar y mantener la higiene, es un elemento fundamental para la vida. Sin embargo, a pesar de su importancia, su acceso no es equitativo a nivel mundial.
Usos del agua potable:
· Consumo humano: Beber, cocinar, higiene personal.
· Saneamiento: Inodoros, duchas, lavado de manos.
· Agricultura: Riego de cultivos, producción de alimentos.
· Industria: Procesos industriales, generación de energía.
Acceso al agua potable:
· 6.000 millones de personas (73% de la población mundial) tienen acceso a agua potable gestionada de forma segura (ubicada en el lugar de uso, disponible cuando se necesita y no contaminada).
· 2.200 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
· Las mujeres y las niñas son las más afectadas por la falta de acceso al agua potable, ya que son las responsables de la recolección de agua en muchas comunidades.
Regiones con mayor escasez:
· África: 40% de la población no tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura.
· Asia: 26% de la población no tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura.
Causas de la falta de acceso:
· Escasez de agua: Sequía, contaminación, sobreexplotación de acuíferos.
· Falta de infraestructura: Sistemas de agua potable deficientes o inexistentes.
· Pobreza: Las personas con menos recursos no pueden pagar por el agua potable.
Consecuencias de la falta de acceso:
· Enfermedades: Diarrea, cólera, hepatitis A.
· Desnutrición: Dificultad para producir alimentos.
· Falta de educación: Las niñas no pueden asistir a la escuela por tener que buscar agua.
El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental. Es necesario trabajar juntos para asegurar que todas las personas tengan acceso a este recurso vital para la vida.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.