
El agua potable: Un recurso vital con acceso desigual
El agua potable: Un recurso vital con acceso desigual
Locales24/02/2024
Tribuna


El agua potable, esa agua limpia y segura para beber, cocinar y mantener la higiene, es un elemento fundamental para la vida. Sin embargo, a pesar de su importancia, su acceso no es equitativo a nivel mundial.


Usos del agua potable:
· Consumo humano: Beber, cocinar, higiene personal.
· Saneamiento: Inodoros, duchas, lavado de manos.
· Agricultura: Riego de cultivos, producción de alimentos.
· Industria: Procesos industriales, generación de energía.
Acceso al agua potable:
· 6.000 millones de personas (73% de la población mundial) tienen acceso a agua potable gestionada de forma segura (ubicada en el lugar de uso, disponible cuando se necesita y no contaminada).
· 2.200 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
· Las mujeres y las niñas son las más afectadas por la falta de acceso al agua potable, ya que son las responsables de la recolección de agua en muchas comunidades.
Regiones con mayor escasez:
· África: 40% de la población no tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura.
· Asia: 26% de la población no tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura.
Causas de la falta de acceso:
· Escasez de agua: Sequía, contaminación, sobreexplotación de acuíferos.
· Falta de infraestructura: Sistemas de agua potable deficientes o inexistentes.
· Pobreza: Las personas con menos recursos no pueden pagar por el agua potable.
Consecuencias de la falta de acceso:
· Enfermedades: Diarrea, cólera, hepatitis A.
· Desnutrición: Dificultad para producir alimentos.
· Falta de educación: Las niñas no pueden asistir a la escuela por tener que buscar agua.
El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental. Es necesario trabajar juntos para asegurar que todas las personas tengan acceso a este recurso vital para la vida.





En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.












Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.










