
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El desarrollo de nuestra actividad debe ser integral y sustentable y debe estar incluido lo ambiental, lo económico y lo humano. Esto nos permitiría aplicar acciones que impulsen valor agregado a la producción primaria, lo cual se vería reflejado en crear más puestos de trabajo genuinos. Este tipo de actividad se puede realizar mediante actividad unipersonal, pero también darle herramientas al productor más pequeño para que a través del asociativismo o del cooperativismo se pueda desarrollar y crecer junto a otros pares que de manera individual no lo pueden hacer, y así planificar la actividad agrícola /ganadera para el interior de nuestro país pero también con miras de cumplir los requisitos que necesita el mundo para poder exportar.
Tenemos un país que nos permite producir granos, carnes, leche, algodón, arroz, aves, forestal, hortalizas, mandioca, maní, ovinos, papa, peras y manzanas, cítricos, porcinos, tabaco, vino, yerba mate y quizás me falten enumerar muchas producciones más, pero esto nos da la dimensión de nuestra capacidad productiva y también muestra la falta de políticas que atiendan a un sector tan pujante y que beneficia tanto al país.
Hace muchos años y gobiernos que se reclama políticas especiales para las economías regionales, y no logramos conseguirlas; al contrario son muy castigadas para producir, además cada una de ellas requieren tratamiento único y especial pero esas políticas no llegan y así están estancadas y a veces desaparecidas.
Necesitamos certidumbre para planificar nuestra actividad, es una actividad que depende de ciclos tanto la ganadería, como la vegetal, y se deben respetar. Es por eso que pedimos evaluar cada proceso y que se estipulen políticas al menos por diez años para adelante para saber que no nos van a cambiar las reglas según las necesidades de los gobiernos de turno.
Vemos necesario hacer una reforma tributaria y otra reforma laboral, esto no significa sacarle beneficios a nadie sino modernizarlo acorde a lo que se necesita actualmente.
El campo y la producción siempre le puso el hombro al país, piensa seguir haciéndolo, no desconocemos la situación actual de la economía; para ser partes de la solución necesitamos reglas claras.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.