
29 de Agosto Día el Abogado.
Radio T
Su nombre quedó asociado, irremediablemente, a las denuncias de corrupción del menemismo, entre ellas la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador y las explosiones en la Fábrica Militar de 1995.
Información General17/02/2024Su nombre quedó asociado, irremediablemente, a las denuncias de corrupción del menemismo, entre ellas la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador y las explosiones en la Fábrica Militar de 1995. El abogado Ricardo Monner Sans falleció en las últimas horas a los 87 años.
Al conocerse la noticia, hubo condolencias de distintos representantes del mundo del derecho y la abogacía para hacer llegar su pesar. Presidía la Asociación Civil Anticorrupción.
Hijo de un exdecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y una profesora e historia, Monner Sans terminó su secundaria en el Colegio Nacional Buenos Aires en 1953 y se convirtió en abogado en la UBA a finales de esa década. Hincha de San Lorenzo, era un viejo militante del Partido Socialista que se jactaba de no hablar de política en su casa con una esposa peronista e hijos que participaban de Franja Morada.
Su nombre pasó a los medios cuando denunció, en base a una investigación del diario Clarín, el escándalo por la venta de armas a Ecuador y Croacia, que como estaban en guerra no podían recibir material bélico. En el ojo de la tormenta quedaba el entonces presidente Carlos Menem y sus funcionarios, luego condenados.
Esa causa fue la punta del ovillo que terminó de vincularse con el atentado a la Fábrica Militar de 1995. La relación fue estrecha ya que se probó que las explosiones fueron provocadas de manera intencional para intentar "disimular" el faltante de proyectiles de guerra que fueron contrabandeados y las pruebas del ilícito, puesto que la Fábrica Militar oficiaba de centro de operaciones de esas maniobras ilegales.
Tanto fue así que los mismos militares que fueron condenados por la Justicia por la venta de armas, lo fueron después en el juicio por el atentado de Río Tercero, cuyo estrago doloso dejó siete muertos, más de 300 heridos y la ciudad destruida.
En los primeros tiempos de la investigación Ana Gritti trabajó junto a Monner Sans, al punto tal que fue uno de los abogados que representó su querella junto al riotercerense Aukha Barbero y el cordobés Horacio Viqueira.
Después seguirían más denuncias: desde las irregularidades en el PAMI durante la gestión de Matilde Svatetz de Menéndez, titular entre 1992 y 1994, o su sucesor Victor Alderete hasta acusaciones en la época del kirchernismo contra el exvicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone o la reestatización de Aerolíneas Argentinas.
“En Tribunales, algunos lo acusan de ser un denunciante profesional y otros lo admiran por su valentía. Muchos jueces se quejan de que les hace perder tiempo, y otros festejan sus presentaciones”, lo decribía en los años 90 un artículo del diario La Nación.
“En su hogar, todos, menos su madre, lo critican por su excesiva aparición mediática. El está satisfecho. Nunca ocupó un cargo público, pero la gente lo reconoce y lo saluda por la calle. De hecho, casi trabaja de defensor del pueblo o de fiscal”.
Y añadía: “presenta querellas de todo tipo, la mayoría de las cuales termina archivada. No gana plata con eso, aunque sí prestigio. Vive del dinero que gana en su estudio jurídico”.
Una de sus últimas denuncias había sido contra Alberto Fernández por el delito de “coacción”, cuando todavía no se sabia que iba a convertirse en el candidato de Cristina Kirchner para ir a la fórmula presidencial.
En mayo de 2019, Alberto Fernández dijo “hay jueces que van a tener que dar explicaciones por sus fallos” y apuntó con nombre y apellido a Claudio Bonadio, Julián Ercolini, Martín Irurzun, Gustavo Hornos o Juan Carlos Gemignani, que habían dictado fallos contra la ex presidenta.
En ese año, la asociación Usina de Justicia, que preside la filósofa Diana Cohen Agrest, realizó su segundo encuentro anual bajo el lema “Transformando la Justicia”. En esta oportunidad, distinguieron a la OEA y a representantes del Poder Judicial. Y entre esos homenajeados estaba Monner Sans.
“Lamento profundamente el fallecimiento del gran Dr. Ricardo Monner Sans, abogado con gran actuación en muchas causas por corrupción y otros temas institucionales. Fuerte abrazo para su esposa, sus hijos Ramiro y Alejo, nietos y demás seres queridos. Me causa gran dolor su pérdida”, dijo en la red social X el ex titular del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Jorge Rizzo.
Infobae y TRIBUNA
29 de Agosto Día el Abogado.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.