
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Una persona que no hace deportes pierde aproximadamente tres litros de líquido diarios (entre orina y transpiración). La pérdida de los deportistas de alto rendimiento al hacer actividad es mucho mayor.
¿Cómo logran mantenerse hidratados?
Mientras un deportista está haciendo actividad física su cuerpo pierde agua para eliminar el calor producido, pero si esa sudoración no se repone adecuadamente, puede derivar en deshidratación. El Colegio Americano de Medicina del Deporte define a la deshidratación como la pérdida superior al 2 por ciento del peso corporal total luego de un entrenamiento o una competencia. Esta es una de las principales causas de fatiga durante el ejercicio físico, pero también es una de las más prevenibles.
¡DATO CURIOSO!
El rendimiento deportivo puede disminuir hasta un 40 por ciento debido a la deshidratación. Al perder un litro de agua, el organismo aumenta 0,3°C y el ritmo cardíaco sube ocho pulsaciones por minuto, lo que provoca un mayor estrés, más esfuerzo y menor rendimiento.
Por eso, cada deportista debe conocer cuánto, cuándo y con qué hidratarse ya que, además de agua, el sudor contiene sodio, potasio, calcio, magnesio y cloruro, y electrolitos.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Identificá la deshidratación
Existen distintas maneras de hacerlo. La más sencilla, previa a un entrenamiento o competencia, es monitorear el color de la orina: mientras más clara se encuentre, mejor será la hidratación.
Cuánto beber
·Antes del entrenamiento o competencia
Estos deportistas deben tomar al menos medio litro de agua o bebidas isotónicas una o dos horas antes. Esto permite un menor aumento de la temperatura corporal y disminuye la percepción del esfuerzo.
·Durante el entrenamiento o competencia
Deben hacerlo de manera regular bebiendo 200 cc cada 15 minutos aproximadamente. Lo ideal es beber líquidos a temperatura un poco más fría que la temperatura ambiente, porque ello ayuda a una rápida absorción.
·Después del entrenamiento o competencia
Los deportistas suelen pesarse antes y después de cada ejercicio, y la diferencia de peso entre ambos momentos determinará el líquido que deben reponer. La recomendación para restablecer los líquidos y electrolitos perdidos es consumir de 450 a 675 ml de agua y/o bebida deportiva por cada 500 gramos de peso perdido durante el ejercicio.
Qué beber
La hidratación de deportistas de alto rendimiento no sólo se realiza con agua, sino también con bebidas isotónicas, llamadas también “deportivas”. Estas bebidas contienen bajas dosis de sodio, azúcar y habitualmente potasio y otros minerales, componentes que ayudan a la absorción del agua. También deben administrarse hidratos de carbono para reponer de forma rápida los depósitos de glucógeno muscular, gastados durante el esfuerzo.
Mantenerse hidratado es indispensable para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Otra buena razón para cuidar el agua, es cuidarnos a nosotros y a nuestros seres queridos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.