
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El pasado jueves se llevó a cabo la misa con imposición del Poncho Brocheriano para enfermos y fieles presentes. La ceremonia tuvo lugar en la Parroquia Cristo Rey. Esta celebración tuvo la particularidad de un recuerdo muy especial para dos brocherianos que hace un año fallecieron: Héctor “Piolín” Villafañe y Juan Vélez. También a Cecilia Carranza, recientemente desaparecida y a Carmen Casanova, esposa de un brocheriano. A 110 años de la muerte del santo José Gabriel Brochero, se realiza la semana brocheriana.
Víctor Tenaguillo, integrante del grupo de seguidores de la obra brocheriana, indicó que “para quienes nunca han asistido a una misa de estas características, es un momento muy emocionante y muy profundo”.
El Cura Brochero fue un sacerdote que dedicó su vida a la fe y a ayudar a las personas más vulnerables, además de crear caminos y mejoras en distintos pueblos del Valle de Traslasierra. Se han reconocido dos obras milagrosas que motivaron la beatificación de este religioso que fue honrado por el papa Juan Pablo II y, luego, fue canonizado por el papa Francisco.
Brochero es recordado por su trabajo en las Altas Cumbres, en donde generó nuevos diques, creó una estafeta postal e introdujo el telégrafo a esta área de Córdoba. De ese modo, ayudó a la comunidad con ciertas mejoras que eran necesarias para su desarrollo.
Luego de ayudar a cientos de personas contrajo lepra, y esa enfermedad le provocó ceguera y sordera. Sin embargo, continuó con sus actividades benéficas hasta sus últimos días, cuando enunció “Ahora tengo ya los aparejos listos pa’l viaje”. Finalmente, murió en Villa del Tránsito el 26 de enero de 1914.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.