Radio T

Se realizó la imposición del Poncho Brocheriano

La emotiva ceremonia se concretó en Cristo Rey

Locales27/01/2024TribunaTribuna
PONCHO BROHERIANO
La imposición del Poncho Brocheriano es una ceremonia de fe muy profunda

El pasado jueves se llevó a cabo la misa con imposición del Poncho Brocheriano para enfermos y fieles presentes. La ceremonia tuvo lugar en la Parroquia Cristo Rey. Esta celebración tuvo la particularidad de un recuerdo muy especial para dos brocherianos que hace un año fallecieron: Héctor “Piolín” Villafañe y Juan Vélez. También a Cecilia Carranza, recientemente desaparecida y a Carmen Casanova, esposa de un brocheriano. A 110 años de la muerte del santo José Gabriel Brochero, se realiza la semana brocheriana.

Víctor Tenaguillo, integrante del grupo de seguidores de la obra brocheriana, indicó que “para quienes nunca han asistido a una misa de estas características, es un momento muy emocionante y muy profundo”.

El Cura Brochero fue un sacerdote que dedicó su vida a la fe y a ayudar a las personas más vulnerables, además de crear caminos y mejoras en distintos pueblos del Valle de Traslasierra. Se han reconocido dos obras milagrosas que motivaron la beatificación de este religioso que fue honrado por el papa Juan Pablo II y, luego, fue canonizado por el papa Francisco.

Brochero es recordado por su trabajo en las Altas Cumbres, en donde generó nuevos diques, creó una estafeta postal e introdujo el telégrafo a esta área de Córdoba. De ese modo, ayudó a la comunidad con ciertas mejoras que eran necesarias para su desarrollo.

Luego de ayudar a cientos de personas contrajo lepra, y esa enfermedad le provocó ceguera y sordera. Sin embargo, continuó con sus actividades benéficas hasta sus últimos días, cuando enunció “Ahora tengo ya los aparejos listos pa’l viaje”. Finalmente, murió en Villa del Tránsito el 26 de enero de 1914.

Te puede interesar
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.

EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Lo más visto
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.