
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El pasado jueves se llevó a cabo la misa con imposición del Poncho Brocheriano para enfermos y fieles presentes. La ceremonia tuvo lugar en la Parroquia Cristo Rey. Esta celebración tuvo la particularidad de un recuerdo muy especial para dos brocherianos que hace un año fallecieron: Héctor “Piolín” Villafañe y Juan Vélez. También a Cecilia Carranza, recientemente desaparecida y a Carmen Casanova, esposa de un brocheriano. A 110 años de la muerte del santo José Gabriel Brochero, se realiza la semana brocheriana.
Víctor Tenaguillo, integrante del grupo de seguidores de la obra brocheriana, indicó que “para quienes nunca han asistido a una misa de estas características, es un momento muy emocionante y muy profundo”.
El Cura Brochero fue un sacerdote que dedicó su vida a la fe y a ayudar a las personas más vulnerables, además de crear caminos y mejoras en distintos pueblos del Valle de Traslasierra. Se han reconocido dos obras milagrosas que motivaron la beatificación de este religioso que fue honrado por el papa Juan Pablo II y, luego, fue canonizado por el papa Francisco.
Brochero es recordado por su trabajo en las Altas Cumbres, en donde generó nuevos diques, creó una estafeta postal e introdujo el telégrafo a esta área de Córdoba. De ese modo, ayudó a la comunidad con ciertas mejoras que eran necesarias para su desarrollo.
Luego de ayudar a cientos de personas contrajo lepra, y esa enfermedad le provocó ceguera y sordera. Sin embargo, continuó con sus actividades benéficas hasta sus últimos días, cuando enunció “Ahora tengo ya los aparejos listos pa’l viaje”. Finalmente, murió en Villa del Tránsito el 26 de enero de 1914.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.