
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
La declaración fue aprobada sólo por los concejales oficialistas y recibió cuestionamientos de la oposición.
Regionales15/01/2024El pasado viernes 12 de enero, el Concejo Deliberante de la ciudad de Hernando fue convocado a una sesión extraordinaria para declarar el estado de Emergencia Económica de la Municipalidad.
Este proyecto presentado a poco más de un mes de haber asumido el nuevo intendente Ricardo Bianchini, resultó aprobado por mayoría, con los cuatro votos positivos del bloque oficialista de la Unión Cívica Radical (UCR).
Según se argumenta, la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa de la Municipalidad de Hernando, busca superar la situación existente a nivel nacional y provincial, que dificulta continuar con la prestación de los servicios y ejecución de la obra pública, atender la remuneración de su personal y mantener la actividad y gestión administrativa mínima indispensable.
La medida recibió cuestionamientos por parte de la oposición. Nancy Castellano, del bloque “Somos Hernando”, advirtió que el Ejecutivo no presentó una explicación clara sobre sus motivos y consecuencias, remarcando que ni a nivel nacional ni provincial se ha realizado una declaración similar.
“Acá hay uno que está faltando a la verdad", agregó el edil y exintendente Jorge Yamul, recordando que el anterior jefe comunal, Gustavo Bottasso había afirmado al dejar el cargo, que el Municipio estaba en perfectas condiciones.
En tanto, el concejal Santiago Zanotti apuntó a las adquisiciones realizadas durante la gestión de Bottasso y señaló: “ahora estamos viendo que las consecuencias recaen sobre la gestión actual que recién empieza”.
Desde el bloque oficialista, el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Vassallo, aclaró que “este proyecto es más que todo preventivo y los puntos que se exponen no son de operatividad inmediata”.
La vigencia de tal declaración, se extenderá hasta 10 de diciembre de 2024. Sus alcances generales, limitaciones y características establecidas son:
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.