
La Comisión de Enlace se quejó por la prórroga al recargo en la tasa de interés a la existencia de soja
Una decisión del Banco Central volvió a poner en alerta al campo. Con un comunicado, la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria y CRA protestaronde la prórroga al recargo en la tasa de interés para los productores de soja que dispongan de un porcentaje de existencia del cultivo.
Locales06/01/2024
Tribuna
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación por la decisión del Banco Central de prorrogar el recargo en la tasa de interés para los productores de soja que dispongan de un porcentaje de existencia del cultivo e indicó que el campo se siente decepcionado ante esta decisión.
Se trata de uno de los nuevos temas que llevó a la entidad empresarial a quejarse luego de la suba de las retenciones dispuestas por el Gobierno de Javier Milei.
"Esta medida, que fue heredada del Gobierno anterior, se presenta como un claro abuso discriminatorio y una manifiesta arbitrariedad que afecta directamente a los productores y compromete el rumbo hacia la desregulación y la liberación económica que se esperaba", se quejó la entidad en un comunicado firmado por la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria y CRA.
La Mesa de Enlace alertó que se castiga a los productores que, aclaró, no utilizan sus granos de forma especulativa.
"Resulta incomprensible que, en lugar de avanzar hacia un escenario de mayor flexibilidad y apertura económica, se perpetúen medidas que castigan injustamente a los productores agropecuarios que lejos están de utilizar sus granos de manera especulativa", indicó.
Se detalló que el recargo no solo impacta en quienes se dedican exclusivamente a la producción de soja, sino que también a los productores mixtos, "quienes ven cómo se incrementa la tasa de interés para inversiones ganaderas, por ejemplo".
"El sector agropecuario, motor fundamental de nuestra economía, se encuentra decepcionado por esta prórroga, la cual contradice las expectativas de un ambiente más propicio para el desarrollo de la producción", dijeron las entidades en un comunicado de prensa.
Y reforzó que "en un momento en que se hablaba de desregulación, este tipo de medidas refuerzan la sensación de incertidumbre y vulnerabilidad que venían padeciendo".
En este contexto llamaron con urgencia a la reconsideración de esta medida del BCRA y solicitaron un diálogo abierto entre el sector y las autoridades competentes.
"Es necesario buscar soluciones que fomenten la inversión, la productividad y el desarrollo sostenible, en lugar de imponer cargas financieras desproporcionadas que perjudican a los productores y a la economía en su conjunto", concluyeron.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.










