
Nota de Opinión.
Radio T
Una decisión del Banco Central volvió a poner en alerta al campo. Con un comunicado, la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria y CRA protestaronde la prórroga al recargo en la tasa de interés para los productores de soja que dispongan de un porcentaje de existencia del cultivo.
Locales06/01/2024La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación por la decisión del Banco Central de prorrogar el recargo en la tasa de interés para los productores de soja que dispongan de un porcentaje de existencia del cultivo e indicó que el campo se siente decepcionado ante esta decisión.
Se trata de uno de los nuevos temas que llevó a la entidad empresarial a quejarse luego de la suba de las retenciones dispuestas por el Gobierno de Javier Milei.
"Esta medida, que fue heredada del Gobierno anterior, se presenta como un claro abuso discriminatorio y una manifiesta arbitrariedad que afecta directamente a los productores y compromete el rumbo hacia la desregulación y la liberación económica que se esperaba", se quejó la entidad en un comunicado firmado por la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria y CRA.
La Mesa de Enlace alertó que se castiga a los productores que, aclaró, no utilizan sus granos de forma especulativa.
"Resulta incomprensible que, en lugar de avanzar hacia un escenario de mayor flexibilidad y apertura económica, se perpetúen medidas que castigan injustamente a los productores agropecuarios que lejos están de utilizar sus granos de manera especulativa", indicó.
Se detalló que el recargo no solo impacta en quienes se dedican exclusivamente a la producción de soja, sino que también a los productores mixtos, "quienes ven cómo se incrementa la tasa de interés para inversiones ganaderas, por ejemplo".
"El sector agropecuario, motor fundamental de nuestra economía, se encuentra decepcionado por esta prórroga, la cual contradice las expectativas de un ambiente más propicio para el desarrollo de la producción", dijeron las entidades en un comunicado de prensa.
Y reforzó que "en un momento en que se hablaba de desregulación, este tipo de medidas refuerzan la sensación de incertidumbre y vulnerabilidad que venían padeciendo".
En este contexto llamaron con urgencia a la reconsideración de esta medida del BCRA y solicitaron un diálogo abierto entre el sector y las autoridades competentes.
"Es necesario buscar soluciones que fomenten la inversión, la productividad y el desarrollo sostenible, en lugar de imponer cargas financieras desproporcionadas que perjudican a los productores y a la economía en su conjunto", concluyeron.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.