

Con un aumento promedio del 150 por ciento y con nuevo cálculo, desde el 1 de enero de 2024 comenzará a regir la nueva Tasa a la Propiedad en Río Tercero, contemplada en la ordenanza Tarifaria.
Junto a la Impositiva y el Presupuesto municipal para el año que viene, fue aprobada por el Concejo Deliberante con la mayoría del bloque oficialista y el rechazo de los sectores opositores. La Tasa a la Propiedad, será además ajustada a partir del índice de variación salarial que publica mensualmente el INDEC. El dato más importante, es que se calculará ya no solo sobre los metros lineales de frente del inmueble, sino tomando como base los metros cuadrados cubiertos y la valuación de Rentas de la Provincia. Este fue el punto de mayor discusión, ya que para la oposición se trata de un impuesto, cuyo costo impactará de manera significativa en los frentistas. Para el oficialismo, el mecanismo es legal y se aplica desde hace años en otras ciudades. En el Ejecutivo argumentaron que la Municipalidad avanzó en un sistema tributario moderno y más justo, con ajustes por inflación para no quedar desfasados con los costos crecientes de los servicios que se esperan para los próximos meses.
En tanto, el proyecto de Tarifaria prevé además varios beneficios para la cancelación del pago anual, con descuentos del 20% por abonar de contado, más otro 10% si el contribuyente está al día, y otro 5% si el pago se realiza de manera online a través de la página web de la Municipalidad.
No habría variaciones en la alícuota de la Tasa al Comercio y la Industria. Ni en el criterio de la Tasa al Automotor, que se rige por la valuación de mercado de los vehículos.
El presupuesto cerró este año en 13 mil millones de pesos, y para 2024 se calcula en 28 mil millones de pesos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








