
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Una empresa local prestará el servicio de provisión tecnológico y control inteligente. En semáforos se instalarán dispositivos para controlar el tránsito. También se va a monitorear la calidad del aire y el agua.
Locales30/12/2023La Municipalidad de Río Tercero firmó un contrato por cuatro años para la provisión de innovación tecnológica y control inteligente con la firma IOT Ciudades Inteligentes S.A.S -una asociación entre la local ITC y una empresa de capitales brasileros- que permitirá registrar y tener un seguimiento del tránsito y monitorear la calidad del aire y del agua en distintos puntos de la ciudad.
El contrato, que fue aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante la pasada semana, prevé la prestación del servicio con la instalación de dispositivos con sensores IOT, procesamiento de imágenes e Inteligencia Artificial, que se instalan en semáforos existentes.
Mediante esta tecnología, se buscará optimizar la circulación vehicular y mejorar la seguridad. Además, con estos dispositivos se pueden monitorear la calidad el aire, variables meteorológicas siendo un punto de interconexión de datos. Con toda esta información, es posible gestionar acciones que mejoren la calidad de vida de una ciudad.
Tránsito
Con los datos registrados se generarán archivos con las infracciones viales cometidas por los riotercerenses y luego se gestionará el cobro extrajudicial de las multas de tránsito.
El contrato prevé que del cobro efectivo de las multas por las infracciones cometidas, un 25 por ciento será para el Municipio y el 75% restante para la empresa que prestará el servicio.
El sistema inteligente prevé la colocación de estos dispositivos en 10 cruces estratégicos de la ciudad para medir el tráfico.
Ambiente
Los registros obtenidos de los puntos inteligentes permitirán también la elaboración de informes de la calidad del medioambiente.
A través del contrato se estableció que IOT deberá poner en marcha un punto o estación de monitoreo del aire, y activar uno nuevo cada seis meses hasta completar cinco unidades en total: cuatro estaciones de aire y una de agua.
Con estos puntos inteligentes instalados la ciudad contará con optimización de la circulación vehicular, reconocimiento y conteo de vehículos, detección y seguimiento de placas patentes denunciadas, monitoreo de vehículos en zonas de circulación y detención, estación meteorológica (pluviómetro, presión atmosférica, temperatura, humedad), monitoreo de calidad del aire (O3, NO2, SO2, NH3), seguridad ciudadana, centro de monitoreo y datos estadísticos
El acuerdo que el Ejecutivo municipal firmó con la empresa prestadora del servicio establece que lOT Ciudades Inteligentes podrá usar libremente postes y espacio aéreo en el tendido de fibra óptica para la prestación de sus servicios y activación de la aparatología, esto es para la interconexión de semáforos, equipos de control de medio ambiente, de cámaras de seguridad y demás prestaciones de Tics, recibiendo la Municipalidad el uso gratuito y exclusivo de dos pelos de fibra por cada uno de ellos.
Dos instalados
A partir de la firma del contrato Río Tercero contará con los llamados puntos inteligentes, aunque no serán los primeros, ya que la firma ITC había instalado dos en 2021, uno de ellos ubicado en la esquina de Cid Campeador y San Pedro y el otro en Av. Savio y Juan Álvarez.
Los dispositivos colocados entonces formaron parte de un plan de la empresa de capitales locales para la implementación de puntos inteligentes que dan los primeros pasos a las smart cities. Las llamadas ciudades inteligentes utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia operativa, compartir información con el público y ofrecer una mejor calidad en los servicios gubernamentales y en el bienestar de la ciudadanía. Su principal objetivo es optimizar las funciones de la ciudad y promover el crecimiento económico, al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida de los ciudadanos mediante el uso de tecnologías inteligentes y el análisis de datos.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.