
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
En el último tramo de la campaña electoral de Sergio Massa, el por entonces candidato y ministro de Economía de la Nación, levantó las retenciones a las economías regionales, entre las que se encuentra el maní. Esa medida fue revocada por el gobierno entrante, lo que generó una pulseada que terminó con la revisión de la mayoría de los productos alcanzados, no así la exportación de maní. La decisión pega fuerte, ya que se exporta casi su totalidad (más del 90%).
Por ese motivo la Cámara Argentina del Maní (CAM) emitió un comunicado explicando el difícil momento del sector, ya que “el costo del producto es afectado negativamente por los elevadísimos valores de arrendamiento de los lotes en la siembra 2022, como consecuencia del aumento del precio de las commodities luego del conflicto entre Rusia y Ucrania. Por otra parte, la sequía de este año ha afectado el maní de manera particular, reduciendo el rendimiento promedio de casi el 30% y con un área sembrada reducida un 10% aproximadamente”.
La CAM destaca que las retenciones impactan en la competitividad del producto, particularmente en aquellos mercados más sensibles al precio, como Rusia, Ucrania o Argelia, en los cuales “la introducción de los derechos de exportación ha coincidido con una pérdida de cuotas de mercado a favor de Brasil, nuestro competidor que no cuenta con impuestos sobre las exportaciones”.
A la vez, la entidad sostiene que la suba del tipo de cambio oficial “se compensa automáticamente con los aumentos de costo, que son casi completamente denominados en dólares. La aplicación del derecho del 15% requiere un rinde del 3,06 TM de grano/Ha., contra un rinde promedio de las últimas cinco campañas de 2,31 TM de grano/Ha (en la campaña de 2023, el rinde fue de 1,77 TM de grano/Ha.)”.
En ese sentido, la CAM afirma que el graven convertirá a la actividad en “un negocio ruinoso, ya que los costos de producción superarán en un 36% el potencial de rendimiento histórico, con lo que los productores que hoy siembran maní, no dudarán en realizar otro tipo de cultivos”.
Finalmente, el comunicado cierra solicitando al Ejecutivo nacional que se revise la medida. “Deben reconsiderar al maní como una economía regional que produce un alimento, que cuenta con industrias altamente tecnificadas, que genera empleo y es fruto de las pujantes economías de muchos pueblos del interior del interior”.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.